SNC

LT10

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.

Plantean horizontes para una Argentina envejecida

Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.

El Litoral

El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia

Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid

Uno (Santa Fe)

Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados

La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.

Infobae

La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor

Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic

Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre

El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes

Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay

A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión

El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio

Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa

Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión

Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales

“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán

Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.

Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias

Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas

Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante

El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.

BBC - Ciencia

Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas

A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".

El País - España

Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros

Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas

¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?

Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo

El destape web

Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos

Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país

25681 a 25700 de 26003

Título Texto Fuente
Crecen las internaciones por virus sincicial respiratorio en chicos  (15/05/23) En el Hospital Garrahan, entre el 50 y el 70% de las internaciones son por enfermedades respiratorias; los hospitales pediátricos de CABA también lo registran  El destape web
La OMS desaconseja el uso de edulcorantes no azucarados para controlar el peso  (17/05/23) La evidencia disponible sugiere que a largo plazo no ayudan a reducir la grasa corporal y están asociados con mayor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares  El destape web
Desarrollaron una fórmula para calcular el costo-beneficio de las inversiones en salud  (18/05/23) Es una ecuación sencilla para ayudar a decidir qué medicamentos, dispositivos, intervenciones y vacunas conviene adoptar; los datos están disponibles para 174 países  El destape web
Los caminos de la evolución humana habrían sido más intrincados de lo que se pensaba  (22/05/23) Un modelo respalda la idea de que los humanos no surgieron en una sola región de África; encuentran en nativos latinoamericanos un marcador de la altura nasal proveniente del genoma neandertal  El destape web
¿Qué puede y qué no puede hacer la inteligencia artificial?  (23/05/23) ¿Arrasará con los puestos de trabajo? ¿Transformará la educación? ¿Promoverá el plagio artístico? Profesores y graduados de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA debatieron sobre los aspectos positivos y negativos de los nuevos sistemas  El destape web
Eliminaron las vinchucas de uno de los municipios más infestados del país  (29/05/23) Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas, de la UBA, cubrieron 1.800 kilómetros cuadrados de área rural y demostraron que en dos años es posible reducir la infestación al 2% de las viviendas  El destape web
Descubren un mecanismo del virus del dengue que desactiva la primera línea de defensa de las células  (30/05/23) Permitiría el desarrollo de mejores vacunas, más efectivas contra los cuatro serotipos; este año hubo un brote récord en el país  El destape web
Ya se transgredieron siete de los nueve umbrales que permiten la sostenibilidad del planeta  (01/06/23) Por primera vez, se presentan integrados los indicadores de varios sistemas biofísicos que no deben superarse si no se quiere exponer a las poblaciones a daños que pueden ser irreversibles  El destape web
Publican el más completo atlas genético de primates de todo el mundo  (02/06/23) Esperan que esta información ilumine aspectos evolutivos y que permita identificar mutaciones vinculadas con el riesgo a enfermedades   El destape web
Descenso a las entrañas del reactor de Atucha II  (05/06/23) Tras detectarse una falla en octubre de 2022, científicos y técnicos de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y de la CNEA diseñaron herramientas especiales, las ensayaron y se aprestan a repararla  El destape web
Una revisión de estudios confirma la importancia del contacto piel con piel entre la mamá y el recién nacido  (07/06/23) En prematuros, puede reducir casi un tercio el riesgo de mortalidad y un 15% las infecciones graves; el trabajo fue financiado por la Organización Mundial de la Salud  El destape web
En la Argentina, uno de cada diez chicos de entre 5 y 15 años trabaja  (09/06/23) Esto afecta su escolarización, su desarrollo y su salud; en el ámbito rural, el número se duplica y llega casi a la mitad en adolescentes de 16 y 17 años  El destape web
Alarma entre especialistas por la crisis en salud mental  (13/06/23) Advierten que los servicios no dan abasto, hablan de triplicación de consultas y aumento de suicidios, la internación supera marcas históricas  El destape web
Las ansias de ser padre y cómo ayuda la ciencia  (21/06/23) La sociedad cambió y ahora muchas veces el reclamo de tener hijos surge de ellos, pero el ambiente y la vida moderna conspiran en contra.  El destape web
Descubren un sorprendente comportamiento de la materia en el submundo de los átomos  (22/06/23) Científicos del Instituto Balseiro y la CNEA lideraron un trabajo en el que abren una puerta a tecnologías más avanzadas de transmisión de la información  El destape web
Las emanaciones de una sola hornalla pueden ser tan dañinas como el humo de tabaco de segunda mano  (26/06/23) Por primera vez, un estudio evaluó las concentraciones de gases nocivos en el interior de las viviendas; entre ellos, el benceno, clasificado como cancerígeno  El destape web
Investigadores argentinos y españoles desentrañan los mecanismos moleculares que explican la eficacia de una novísima estrategia contra el cáncer  (29/06/23) Lograron una reingeniería para reforzar células del sistema inmune y aumentar su capacidad de eliminar metástasis a distancia  El destape web
Descubren señales de ondas gravitacionales "monstruosas"  (30/06/23) Generan "arrugas" en el espacio-tiempo de años de duración; el mundo de la astrofísica, convulsionado  El destape web
Vinculan el rápido avance de la agricultura con un aumento de las inundaciones  (03/07/23) Subió el nivel de las napas freáticas en la llanura chacopampeana porque la vegetación agrícola no absorbe el agua profunda. Lo muestra un trabajo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis que se publicó en Science.  El destape web
Alimentos ultraprocesados: qué le hacen a nuestro cuerpo  (03/07/23) Se suman estudios que arrojan resultados coincidentes: descalabran nuestros sistemas de hambre y saciedad, contienen aditivos que llevan el organismo al límite, promueven la obesidad y un sinnúmero de patologías crónicas de la modernidad  El destape web

Agenda