LT10
Cómo la ciencia puede evitar pérdidas millonarias en la producción bovina
Lo explica Iván Bontempi, que investigó una enfermedad parasitaria que afecta al ganado, para mejorar su diagnóstico y desarrollar una vacuna.
"Lo que están haciendo es vaciar la garantía de derechos"
Lo dijo Gabriela Bruno, activista por los derechos de las personas con discapacidad.
El Litoral
Jorge Prieto: "En la pandemia asumimos la responsabilidad con un peso incalculable"
De "silencios que no se olvidan" al "valor real de un abrazo"; de la necesidad de diálogo, a la forma de afrontar el futuro de la atención sanitaria en un contexto crítico
Infobae
Hallan en Serbia la primera evidencia del uso de osos pardos en los juegos romanos
El hallazgo arqueológico en Viminacium aporta pruebas inéditas sobre las luchas entre fieras y combatientes en la antigua Roma.
La ciencia confirma que el movimiento y la voz son tan únicos como la huella digital para identificar personas
Un estudio de universidades británicas reveló que los gestos, la forma de caminar y el tono al hablar constituyen señales singulares que permiten reconocer a cada individuo
Qué dice la ciencia sobre la partícula más pequeña del universo y por qué la respuesta sigue abierta
La física moderna desafía la idea de encontrar una definición única: lo que se considera “pequeño” en el mundo subatómico se transforma en un concepto relativo y lleno de matices, informa Scientific American
Científicos prueban un casco de ultrasonido que podría cambiar el tratamiento del Parkinson
La innovación permite alcanzar objetivos con precisión y de forma no invasiva. Los detalles del hallazgo de expertos de Oxford
Descubren un gigantesco acuífero de agua dulce bajo el Atlántico Norte que podría abastecer a millones
Un equipo internacional de científicos halló un vasto reservorio submarino frente a la costa noreste de Estados Unidos.
5 errores cotidianos que afectarían el rendimiento cognitivo
Identificar los hábitos que limitan la mente es clave para liberar el verdadero potencial intelectual. La autoconciencia aparece como la herramienta central para transformar esos patrones
El Mundo (España)
Es espectacular eclipse de luna de sangre
Esta tarde, el cielo nos ha regalado un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre.
BBC - Ciencia
El día cero en Teherán: cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes
"Los continuos cortes de agua y una fuerte caída en la presión hacen que los edificios de apartamentos se queden rápidamente secos,", le dice una residente de Teherán al servicio persa de la BBC.
La fascinante historia de Las Médulas, la mina a cielo abierto más grande del Imperio romano que marcó un hito de la ingeniería antigua
Una ola de incendios ha asolado a España en las últimas semanas.
Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años
La física cuántica es "uno de los grandes monumentos de la historia de la humanidad", afirma el físico e historiador de la ciencia español José Manuel Sánchez Ron.
El País - España
Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?
El paso de los años afecta a nuestra protección inmunológica de forma distinta que a los huesos, cerebro u hormonas. Nuevos hallazgos ofrecen valiosas pistas al respecto
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial para detectar cáncer de mama
Un equipo del CONICET desarrolló una herramienta web que busca mejorar el diagnóstico temprano mediante la aplicación de inteligencia artificial.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por primera vez, logran sintetizar sales de litio indispensables para fabricar baterías (24/07/23) | Lo hicieron científicos de la CNEA; es una tecnología que poseen un puñado de países y no está disponible en la literatura internacional. | El destape web |
Inteligencia Artificial: "Estamos ante el desafío de expandir nuestra mente o convertirnos en espectadores pasivos" (24/07/23) | Lo afirma el neurocientífico argentino residente en Chile e Irlanda, Agustín Ibañez, que acaba de publicar un artículo sobre las posibilidades y desafíos del uso de la IA en ciencia | El destape web |
Importante reconocimiento internacional a científicos argentinos por herramientas diseñadas para controlar la pandemia (24/07/23) | Fueron galardonados en la Conferencia Mundial de Investigación Operativa, un área en la que convergen la matemática, la computación y la ciencia de datos | El destape web |
Estudiantes desarrollaron algoritmos de inteligencia artificial que permiten acceder al archivo de Abuelas (25/07/23) | Contiene más de 10 mil noticias de diarios y revistas reunidos a lo largo de 45 años; fueron convocados por la Fundación Sadosky | El destape web |
Argentina avanza en su cooperación con la NASA: "La queremos como socia" (28/07/23) | La Argentina participará del programa Artemis que llevará humanos de regreso a la Luna. El número uno de la agencia espacial norteamericana visitará Invap y el Centro Espacial Teófilo Tabanera, de Córdoba | El destape web |
Evaluada internacionalmente: la vacuna argentina contra el Covid es segura y tiene alta inmunogenicidad (31/07/23) | Se publicaron los resultados del ensayo de Fase I; ya está siendo analizada por la Anmat para su registro y aprobación | El destape web |
Científicos coreanos afirman haber hecho historia al alcanzar uno de los "santos griales" de la física (01/08/23) | En las próximas semanas se verá si el experimento puede reproducirse; entre investigadores, prevalece el escepticismo. | El destape web |
Fidel Schaposnik, un explorador que nos llevó a recorrer los confines del cosmos (03/08/23) | Falleció el sábado pasado. Fue un científico sobresaliente y un notable narrador que lograba explicar algunos de los más complejos conceptos de la física actual. | El destape web |
Eulalia Pérez-Sedeño: "En el feminismo, una y otra vez tenemos que volver a empezar” (07/08/23) | La filósofa española pasó por Buenos Aires para participar del XIX Congreso Internacional de Mujeres Filósofas y recibió el doctorado honoris causa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Entrevista exclusiva con El Destape. | El destape web |
23 proyectos científicos “de alto impacto” recibirán subsidios de hasta un millón de dólares (09/08/23) | Los tendrán a su cargo redes federales con investigadores de 17 provincias; deben ejecutarse en cuatro años | El destape web |
Sorprendente: encuentran orden en el caos de las bandadas de jejenes (14/08/23) | El trabajo que lo describe se publicó en Nature Physics; uno de los autores es el físico argentino Tomás Grigera | El destape web |
La pobreza es el principal factor de riesgo de un envejecimiento no saludable (15/08/23) | Lo muestra un estudio realizado en más de 44.000 personas de Chile, Colombia, Uruguay, Ecuador y Costa Rica. | El destape web |
Descubren una pieza que ilumina el rompecabezas de los reptiles voladores (17/08/23) | Es el ejemplar más completo de un ancestro de los pterosaurios al que llamaron Venetoraptor; científicos argentinos desentrañaron su lugar en el árbol evolutivo | El destape web |
Made in Argentina: desarrollarán fármacos contra el cáncer y la esclerosis múltiple (18/08/23) | Nace Galtec, la primera compañía del mundo que transferirá a los pacientes las investigaciones realizadas durante 30 años en el país por Gabriel Rabinovich. | El destape web |
Ya se prueba en el país la más novedosa estrategia contra el cáncer (28/08/23) | Consiste en tomar linfocitos del paciente y devolvérselos “potenciados”. Todavía no tiene aprobación, pero se ensaya en tres hospitales locales contra el mieloma múltiple. | El destape web |
La Argentina encabeza una iniciativa para desarrollar un satélite meteorológico regional (28/08/23) | Fortalecerá la cooperación y la independencia tecnológica de los países latinoamericanos, que hoy utilizan los servicios de los Estados Unidos | El destape web |
En el último cuarto de siglo, aumentaron un 40% los eventos zoonóticos (01/09/23) | Se trata de las enfermedades infecciosas transmisibles de los animales a los seres humanos. | El destape web |
En Argentina se produce un ACV cada poco más de cuatro minutos (04/09/23) | El alto nivel de estrés es uno de los factores de riesgo. Se creó en Luján un centro de rehabilitación con equipamiento único en el país | El destape web |
Las especies invasoras, claves en el 60% de las extinciones de plantas y animales (05/09/23) | Según un nuevo informe, originan costos por más de 423.000 millones de dólares anuales. Alertan sobre la necesidad de monitorear y controlar su propagación | El destape web |
Lanzan un monumental estudio para detectar marcadores lingüísticos de la neurodegeneración (07/09/23) | Lo lideran dos argentinos; quieren desarrollar herramientas automatizadas de diagnóstico y pronóstico que puedan arrojar resultados en minutos; participan 11 centros de seis países | El destape web |