LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La industria paga un reporte sobre el alcohol (19/07/17) | El mantra de que beber con moderación es bueno para el corazón nunca ha sido sometido a una prueba científica rigurosa, y una nueva investigación ha vinculado incluso el consumo moderado de alcohol con incrementos en el cáncer de mama y cambios en el cere | Clarín |
Así funciona el "cazador de planetas" en Chile (20/07/17) | El Observatorio Europeo Austral realizó con éxito en Chile las primeras observaciones de prueba que permitirán la búsqueda de los llamados exoplanetas o asteroides ubicados fuera del sistema solar. | Clarín |
La Luna tiene más agua de lo que se creía (25/07/17) | Lo confirmaron investigadores estadounidenses con imágenes satelitales. Podría ser un dato clave para las futuras misiones tripuladas. | Clarín |
Salen a buscar pacientes con hepatitis C: 6 de cada 10 no saben que la tienen (28/07/17) | Habrá campañas de concientización y detección. Debutan las pruebas rápidas en el país. | Clarín |
La terapia genética, nueva arma contra el cáncer (28/07/17) | La terapia genética para combatir la leucemia, cuya aprobación se espera para los próximos meses, está por abrir la puerta a una clase totalmente nueva de tratamientos contra el cáncer. | Clarín |
Antibióticos: advierten que los tratamientos son más largos de lo que deberían (28/07/17) | Un trabajo publicado en el British Medical Journal plantea que los tratamientos actuales podrían extender innecesariamente la exposición a antibióticos, lo que generaría más resistencia. | Clarín |
En 10 años crecieron 18% las muertes por infartos y apuntan a las demoras en la atención (01/08/17) | Los casos mortales pasaron de 14.502 a 17.130. Lo atribuyen a que la gente consulta tarde o no recibe a tiempo el diagnóstico. Además, afirman que es alta la mortalidad intrahospitalaria. | Clarín |
La Tierra se calentará más de 2 grados este siglo y no se alcanzaría la meta fijada en París (01/08/17) | Un nuevo estudio en los EE.UU. señala que hay apenas un 5% de probabilidad de llegar a ese objetivo. Sólo sería posible en el caso de una reducción sostenida de gases durante 80 años. | Clarín |
Rocas incandescentes fueron la causa de la mayor extinción mundial (01/08/17) | Ocurrió hace casi 252 millones de años. Eliminó el 95 % de las especies marinas y el 70 % de las terrestres. | Clarín |
Las mejores fotos de astronomía del año (01/08/17) | El Observatorio Real de Greenwich difundió los finalistas de su concurso anual. Mirá el video. | Clarín |
Nuevas pistas para tratar el Alzheimer (01/08/17) | Al menos el 70 por ciento de los tsimanes está infectado con parásitos en algún momento dado. Trumble empezó a preguntarse: ¿podrían estas infecciones cambiar la manera en que los genes afectan nuestros cuerpos? | Clarín |
Por primera vez, corrigen en un embrión la mutación genética que causa la muerte súbita (03/08/17) | El ensayo abre el camino para impedir que ciertas enfermedades hereditarias pasen de una generación a otra | Clarín |
Ciertos antibióticos pueden incrementar el riesgo de defectos congénitos (03/08/17) | Un amplio estudio publicado en British Journal of Clinical Pharmacology encontró que ciertos antibióticos tomados durante el embarazo pueden elevar el riesgo de defectos congénitos. | Clarín |
Recrean cómo era la "madre" de todas las flores (03/08/17) | Es el antepasado de las plantas con flores que hoy conocemos. Existió hace 140 millones de años. | Clarín |
Prueban una nueva técnica para tratar una enfermedad de la retina (04/08/17) | Es para los casos de desprendimiento y usa nanopartículas magnéticas. El ensayo clínico, que se lleva adelante en Argentina, se encuentra en fase I. | Clarín |
Hallan plástico en el tubo digestivo de peces en el Río de la Plata (07/08/17) | Lo reveló un estudio del Conicet y la Universidad de La Plata. Advierten que podría afectar su calidad para consumo | Clarín |
Los efectos de la felicidad en la salud (08/08/17) | Un trabajo analizó el impacto del bienestar subjetivo en el organismo. | Clarín |
Lo único que detiene a un hacker malo es un hacker bueno (09/08/17) | ¿Y si el problema que enfrentamos no son demasiados hackers malvados, sino muy pocos de los buenos? | Clarín |
Dos aviones de la NASA perseguirán el eclipse del 21 de agosto para estudiar el Sol (10/08/17) | Desde la agencia espacial aseguran que podrán capturar imágenes nunca vistas. | Clarín |
Diabetes: el 60% de los pacientes tiene "baja alfabetización" en salud (10/08/17) | Lo reveló un estudio en el Hospital de Clínicas. Y también es alto el nivel de pacientes con falencias en los controles. | Clarín |