LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Es la primera vez en la historia que estamos tan cerca": el calentamiento global superará el límite crucial de 1,5 ºC para 2027, según los expertos (18/05/23) | El calentamiento del planeta probablemente superará un límite clave de temperatura por primera vez en los próximos 5 años, predicen los científicos. | BBC - Ciencia |
"Es muy difícil que en la ciudad de Santa Fe nieve", asegura el Ingeniero Cristina (18/08/20) | El especialista advierte que sí ingresará una masa de aire polar, que habrá temperaturas bajas en la región y que podría nevar en zonas serranas de Buenos Aires y Córdoba. | El Litoral |
"Es muy peligroso el discurso que ataca al sistema científico" (19/05/25) | Lo dijo Valeria Berros, investigadora especializada en derecho ambiental. Protagoniza la última edición de Perfiles de época. | LT10 |
"Es muy probable que haya hielo en Mercurio pese a que es como un horno de pizza" (19/10/18) | Günther Hasinger, director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA) | El Mundo (España) |
"Es muy rica la colección": desde el Museo Etnográfico destacan la importancia de los tesoros de Arroyo Aguiar (15/05/23) | El Litoral entrevistó a Gabriel Cocco, jefe de Investigaciones del museo, quien valoró y contextualizó la relevancia de los objetos. | El Litoral |
"Es necesario prestar atención a la dimensión moral de la violencia" (04/06/18) | Esteban Rodríguez Alzueta comparte sus investigaciones sobre los jóvenes y la violencia institucional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
"Es un paso gigantesco para la humanidad": la nave que por primera vez en la historia "toca" el Sol (16/12/21) | La Agencia Espacial estadounidense (NASA) lo llama un momento histórico: la primera vez que una nave espacial ha volado a través de la atmósfera exterior del Sol. | BBC - Ciencia |
"Esa virtud de ser justo": al profesor y primer Fiscal General de Santa Fe Julio de Olazábal (13/05/24) | El protagonista agradeció a “esta facultad que me llena de orgullo” y dijo que “nada de lo que hice hubiera sido posible sin mi familia”. | El Litoral |
"Escopaestesia" o por qué nos damos cuenta cuando alguien nos mira fijamente (09/10/24) | Seguramente te ha pasado alguna vez: estás en clase o vas en el bus y, de repente, tienes esa extraña sensación de que alguien te mira. Te giras y descubres que no te equivocas, ¡alguien realmente lo está haciendo! | BBC - Ciencia |
"Escudo" vegetal: estudian proteína que defiende a las plantas de las adversidades (19/09/19) | Investigadores del Instituto de Biología Molecular de Rosario se centran en una proteína que podría ayudar a enfrentar el estrés causado por la sequía, la radiación UV, las temperaturas extremas y los organismos patógenos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"España tiene un gran desafío con su sistema energético" (01/04/19) | Connie Hedegaard, Periodista de vocación, la ex comisaria europea de Acción por el Clima desgrana un discurso encendido contra el cambio climático y recuerda que el reto al que nos enfrentamos no admite demoras | El Mundo (España) |
"Esta crisis ha destacado la importancia del Estado y de los servicios públicos esenciales" (05/06/20) | Roberta Paltrinieri, de la Universidad de Bolonia | El Litoral |
"Estamos esperando lo peor": así vive Puerto Rico la inminente llegada del huracán María, el más poderoso para la isla en 90 años (19/09/17) | Menos de dos semanas después de que el huracán Irma casi rozara su territorio, ahora se prepara para el embate de María, un poderoso ciclón de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 257 kilómetros por hora. | BBC - Ciencia |
"Estamos esperando lo peor": así vive Puerto Rico la inminente llegada del huracán María, el más poderoso para la isla en 90 años (20/09/17) | Menos de dos semanas después del paso del huracán Irma, ahora la isla se prepara para el embate de María, un poderoso ciclón de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 257 kilómetros por hora. | BBC - Ciencia |
"Están viendo las calles y sus casas desmoronarse": la exclusiva ciudad de California amenazada por los desprendimientos de tierra (04/09/24) | El desprendimiento de tierras ha afectado de manera seria a las casas de la calle Dauntless, en la comunidad Portuguese Bend de Rancho Palos Verdes. | BBC - Ciencia |
"Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias" (31/03/21) | Nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra rodeada de agujeros negros, pero un reciente descubrimiento ha señalado que uno de ellos es bastante más especial. | BBC - Ciencia |
"Estuve un año y medio con síntomas pero jamás sospeché que podía ser cáncer de mama" (09/02/24) | Si bien es poco prevalente -menos del 1% de los diagnósticos- el cáncer de mama en varones existe y en la mayoría de los casos el diagnóstico es tardío porque no existe conciencia de que puede suceder. | Agencia Télam |
"Faster": una app para repartos en ciudades pequeñas creada por tres estudiantes de Sistemas (31/07/24) | Tres jóvenes crearon una aplicación de delivery para donde no llegan las grandes plataformas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
"Fatberg", la gigantesca masa de grasa solidificada que se formó en una tubería de las cloacas de Londres (14/09/17) | Tiene 250 metros de largo y pesa el equivalente a 11 autobuses de dos pisos. | BBC - Ciencia |
"Fue emocionante", dijo la santafesina que participó del proyecto del satélite argentino (01/09/20) | Eliana Sánchez fue parte de la integración y el ensayo de la antena del Saocom 1B, artefacto nacional que ya está en el espacio. | El Litoral |