SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

261 a 280 de 26631

Título Texto Fuente
"Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias"  (31/03/21) Nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra rodeada de agujeros negros, pero un reciente descubrimiento ha señalado que uno de ellos es bastante más especial.  BBC - Ciencia
"Estuve un año y medio con síntomas pero jamás sospeché que podía ser cáncer de mama"  (09/02/24) Si bien es poco prevalente -menos del 1% de los diagnósticos- el cáncer de mama en varones existe y en la mayoría de los casos el diagnóstico es tardío porque no existe conciencia de que puede suceder.  Agencia Télam
"Faster": una app para repartos en ciudades pequeñas creada por tres estudiantes de Sistemas  (31/07/24) Tres jóvenes crearon una aplicación de delivery para donde no llegan las grandes plataformas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"Fatberg", la gigantesca masa de grasa solidificada que se formó en una tubería de las cloacas de Londres  (14/09/17) Tiene 250 metros de largo y pesa el equivalente a 11 autobuses de dos pisos.  BBC - Ciencia
"Fue emocionante", dijo la santafesina que participó del proyecto del satélite argentino  (01/09/20) Eliana Sánchez fue parte de la integración y el ensayo de la antena del Saocom 1B, artefacto nacional que ya está en el espacio.   El Litoral
"Fue horrible, pensé que no íbamos a aguantar": el huracán Matthew arrasó Baracoa, la ciudad más antigua de Cuba  (06/10/16) "Esto es lo peor que hemos vivido". Así describió Noelvis Pérez el paso del huracán Matthew por Baracoa, la ciudad más antigua de Cuba.  BBC - Ciencia
"Godzilla", la nueva especie de avispa que busca a sus presas bajo el agua  (13/11/20) Una nueva especie de avispa fue descubierta en Japón y, por la forma en la que caza a sus presas, fue nombrada Godzilla  La Nación
"Hay alternativas para reducir la velocidad en la Costanera, fáciles de colocar y económicas"  (28/11/24) Marcelo Duquez dijo que dispositivos como el manda peatón son conducentes. Aclaró que "tiene sus pros y sus contras" y se debe planificar donde colocarlos.  El Litoral
"Hay buenas noticias sobre la inmunidad, pero nada es seguro todavía"  (26/05/20) Graduado y doctorado en Ciencias Químicas en la Universidad Nacional de Córdoba, Gabriel Rabinovich realizó su trabajo posdoctoral en la División de Inmunogenética del Hospital de Clínicas en la ciudad de Buenos Aires.  Agencia Télam
"Hay elementos para concluir que hay un genocidio en Gaza"  (01/09/25) Lo dijo Ignacio Tredici, especialista en derecho internacional e investigador de genocidios.  LT10
"Hay que entender la tecnología para aprovecharla correctamente"  (24/08/16) Para los profesionales, "está al alcance de las empresas y de la gente en general". La disertación se dio en el marco de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.  Castellanos (Rafaela)
"Hay que hablar del suicidio como se habla de la neumonía"  (11/09/17) Los expertos aseguran que prevenirlo es posible, aunque hay que luchar contra la estigmatización  El Mundo (España)
"Hay que involucrar a las niñas en la ciencia desde pequeñas"  (28/03/19) Biola Javierre investiga un tipo de leucemia infantil y ha sido reconocida como una de las científicas más prometedoras del mundo por el Programa L'Oréal-Unesco Mujeres en Ciencia.  El Mundo (España)
"Hay que trabajar con el dengue para no tener ocupado el sistema de salud cuando comience el covid"  (23/04/20) "Estamos en la parte inicial de la curva", describió sobre el coronavirus Andrea Uboldi, exministra de Salud y especialista que forma parte del gabinete de expertos en Santa Fe.   Uno (Santa Fe)
"Hay un gran potencial en la alianza entre biotecnología e informática"  (07/11/16) Es lo que piensa el científico Ryan Bethencourt, director de IndieBio, una empresa aceleradora de bioemprendimientos, que vino a Santa Fe a disertar en la jornada BioArgentina y a elegir proyectos para invertir.  El Litoral
"Hay una ciencia al servicio de aumentar la rentabilidad de las empresas"   (16/06/23) Elizabeth Bravo aseguró que "en las últimas décadas" ha crecido una ciencia para el desarrollo tecnológico financiada por empresas, mientras que rescató que existe otra - la ciencia digna- "comprometida con la sociedad y la naturaleza".   Agencia Télam
"Hemos pasado de la era del calentamiento global a la de la ebullición global": la dura advertencia de la ONU sobre las altas temperaturas  (28/07/23) El 6 de julio de 2023 fue el día más caluroso en el planeta desde que se tienen registros.  BBC - Ciencia
"Hemos votado leyes para enfrentar al delito"  (10/06/24) Clara García es presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe y charla con Guillermo Tepper sobre la actualidad política provincial y nacional.  LT10
"Hormiga del infierno": descubren un fósil de 99 millones de años de antigüedad  (07/08/20) Encontraron un impresionante fósil de 99 millones de años de antigüedad que conserva en estado puro un enigmático insecto depredador del período cretácico, una "hormiga del infierno" (haidomyrmecine)  La Nación
"Intención paradójica": por qué mantenerte despierto te puede ayudar a combatir el insomnio  (29/05/24) En la vida, hay pocas situaciones más frustrantes que estar acostado en la cama sin poder conciliar el sueño.  BBC - Ciencia

Agenda