SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

281 a 300 de 26410

Título Texto Fuente
"La astronomía es como una canción, que aunque no entiendas, ya vale la pena por ser tan hermosa", Julieta Fierro, divulgadora científica  (09/09/24) De niña, la astrónoma Julieta Fierro Gossman quería ser hada y cirquera. No lo logró, pero sí se convirtió en una de las científicas que mejor explica los enigmas del universo en América Latina.  BBC - Ciencia
"La biodiversidad puede ser el oro verde de Colombia, pero cuando nos demos cuenta podría ser demasiado tarde"  (05/02/21) El botánico Mauricio Diazgranados sigue deslumbrándose cada vez que se adentra en ecosistemas inexplorados en su país, Colombia.  BBC - Ciencia
"La cantidad de herbicida que usamos es única en el mundo"  (20/09/19) Entrevista a Esteban Jobbagy, ingeniero agrónomo y experto del IPCC.  El Litoral
"La ciencia argentina está más abierta al mundo"  (18/08/16) El titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva habló hoy (por ayer) en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en Capital.   Clarín
"La ciencia argentina tiene talento humano para iluminar al mundo"  (01/11/23) El bióquímico e investigador defendió la necesidad de hacer ciencia básica, al asegurar que en la Argentina "hacer tecnologías asociadas a descubrimientos de países centrales" sino que hay "potencia para desarrollar cosas nuevas".  Agencia Télam
"La ciencia básica es el combustible de los descubrimientos"  (06/06/19) Así lo afirma el doctor Peter J. Ratcliffe, científico de la Universidad de Oxford y director de Investigación Clínica del Instituto Francis Crick de Londres, quien estuvo de visita en la Argentina.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo": Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química  (13/10/25) "Crecí en un hogar muy humilde, éramos una docena en una pequeña habitación", recuerda el químico Omar Yaghi.  BBC - Ciencia
"La ciencia es un fenómeno colectivo", aseguró la ganadora del premio Fima-Leloir  (11/12/23) La joven investigadora de Conicet Daiana Capdevila, aseguró que "la que la ciencia es un fenómeno colectivo que no lo hacemos sólo los científicos, sino los comunicadores, los educadores, las instituciones públicas y privadas".   Agencia Télam
"La ciencia tiene la capacidad de ver el futuro y los museos somos sus intérpretes"  (26/10/22) Entrevista a Kirk Johnson. El Museo Nacional de Historia Natural es el más popular de los 19 que forman el Smithsonian de Washington, el mayor complejo divulgativo del mundo.  El Mundo (España)
"La ciudadanía encomendó la reforma de la Justicia"  (29/11/24) Así lo dijo José Corral, diputado provincial.  LT10
"La democracia no está preparada para la era digital y está siendo destruida"  (10/04/17) Lo dice el alemán Martin Hilbert, experto en Big Data; dice que el flujo de información personal que los gobiernos tienen de los ciudadanos y éstos de los políticos impide que el sistema representativo funcione en forma correcta  La Nación
"La divulgación de la ciencia expande las fronteras del pensamiento": José Gordon  (03/11/16) El escritor y periodista José Gordon, conductor del programa de televisión La oveja eléctrica y de las cápsulas Imaginantes, ofreció en Morelia una charla sobre ciencia y literatura.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"La ecuación E=mc² de Albert Einstein le dio forma a todo el siglo XX": Christophe Galfard, discípulo de Stephen Hawking  (16/03/20) Christophe Galfard fue discípulo de Stephen Hawking en la Universidad de Cambridge, Reino Unido.  BBC - Ciencia
"La familia es la primera educadora, nosotros acompañamos"  (25/08/25) Lo dijo Mariela de Arcangelo, presidenta de la asociación Sara Faisal.  LT10
"La fotografía es una forma de detener el tiempo"  (27/05/24) Mario Platini es un referente histórico del registro fotográfico de Santa Fe y charla con Guillermo Tepper sobre este oficio familiar y cómo mutó en el tiempo.  LT10
"La gente tiene esta idea loca de que envejecer es natural e inevitable, y me toca estar explicando que no lo es"  (08/08/16) Aubrey David Nicholas Jasper de Grey, científico de la computación, bioinformático de genética, biogerontólogo o -como él mismo le dijo a la BBC- tecnólogo y humanitario.  BBC - Ciencia
"La IA está muy sobrevalorada: es mucho menos creativa que el peor de mis estudiantes": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC  (13/10/25) El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.  BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación  (04/07/25) Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.  BBC - Ciencia
"La idea de los 5 sentidos es un mito": la investigadora que postula que tenemos 12 (y tal vez más)  (20/05/24) Es curioso pensar cómo algunas ideas antiguas, creadas hace siglos y milenios, son capaces de quedar "pegadas" en nuestra mente hasta el punto de que ya no cuestionamos su veracidad.  BBC - Ciencia
"La inteligencia artificial tiene potencial para mejorar muchos procesos, pero también debemos entender sus limitaciones"  (09/02/23) La Fundación BBVA premia al informático italiano con el Fronteras del Conocimiento por ayudar a automatizar el diseño de chips, un avance esencial para desarrollar los dispositivos electrónicos actuales  El Mundo (España)

Agenda