SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

281 a 300 de 25637

Título Texto Fuente
“En un mundo donde los problemas globales paralizan, el agua nos trae de vuelta a casa”  (13/09/22) Esteban Jobbagy se recibió de agrónomo en la UBA, se especializó en el exterior y hoy trabaja en el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la Universidad Nacional de San Luis.  Agencia Télam
“En tres meses podríamos desarrollar una vacuna contra una nueva variante del coronavirus"   (05/08/22) Convencida de que “tener independencia y capacidad de producir nuestras vacunas es estratégico”, la doctora en Inmunología Juliana Cassataro, dialogó con Télam-Confiar sobre el proyecto.   Agencia Télam
“En tiempos de inteligencia artificial, a los médicos nos tiene que diferenciar la empatía”   (08/06/23) Médica, madre, paciente, amiga, especialista en vacunas, hermana, investigadora, hija. Como todas las personas Florencia Cahn tiene mil facetas, sólo que su especialidad la llevó durante la pandemia a tener una mayor exposición pública   Agencia Télam
“En muchos misterios de la historia están involucrados los microorganismos”  (11/03/19) Raúl Rivas, investigador de la Universidad de Salamanca, publica 'La maldición de Tutankamón y otras historias de la microbiología'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“En Matemática, el alumno reproduce mecánicamente operaciones sin entender la utilidad de un ejercicio”  (24/07/17) José María Sigarreta Almira, especialista cubano actualmente radicado en México, detalló los obstáculos que impiden a los niños y jóvenes ver a la Matemática como una materia amena y entretenida.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“En los próximos 5 años algún laboratorio va a decir ‘eureka’ y gran parte del drama del Alzheimer va a ser controlable”  (16/11/22) El médico y neurocientífico argentino Claudio Cuello investiga desde hace más de 30 años, en Canadá, distintos aspectos relacionados al origen molecular de la enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“En los noventa, los ingenieros manejábamos taxis”  (28/12/16) Desde 1997, Artana dirige el Laboratorio de Fluidodinámica de la Facultad de Ingeniería UBA. Con su equipo investigan desde el funcionamiento de las cuerdas vocales hasta el mecanismo para reproducir olas artificiales para practicar surf.  Página 12
“En los discursos políticos las personas pobres no son actores sociales relevantes”  (13/11/17) Lo aseguró la investigadora Irene Vasilachis en la conferencia que abrió el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Villa María.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“En la manipulación de embriones, la ciencia avanza, pero es la sociedad la que debe decidir”  (09/03/20) Ángela Nieto, experta en el desarrollo embrionario, es la sexta mujer en más de un siglo en ser admitida como miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  El País - España
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”  (05/03/24) Juan Pablo Tessore es el primer graduado de la Escuela de Tecnología de la UNNOBA que alcanza el título de doctorado.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“En la era de la medicina de precisión, debemos estudiar nuestros microbios y sus genes”  (01/07/19) El científico que descubrió la simbiosis humana con las bacterias destaca su relevancia para los tratamientos personalizados  El País - España
“En la Argentina, la superficie de bosques naturales se ha reducido un 70% desde principios del siglo XX"  (16/06/20) Entrevista a Alejandro Dezzotti, profesor de Ecología Forestal de la Universidad Nacional del Comahue, en su año sabático en la Universidad de Valladolid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“En el MIT no buscamos a los niños populares, sino a los diferentes”  (24/10/16) El ingeniero venezolano Rafael Reif habla sobre cómo funciona el organismo que preside, la que es considerada como mejor universidad del mundo  El País - España
“En el gobierno anterior, la divulgación era una política pública concreta”  (14/12/16) El filósofo Darío Sztajnszrajber es uno de los máximos referentes en la divulgación argentina. El despertar de su vocación como docente y una filosofía en zapatillas que camina las relaciones entre el saber y el poder.   Página 12
“En el futuro te podrán inyectar un cirujano, porque será un nanorrobot”  (03/11/16) Ben Feringa es el pionero de una revolución de dimensiones diminutas. Hijo de dos granjeros, se interesó por la química por la posibilidad de “construir su propio mundo molecular” y “hacer cosas que nunca han existido”.  El País - España
“En diez años no quedarán cuernos de rinoceronte con los que traficar”  (24/07/17) Una investigación encubierta muestra cómo la corrupción en China sigue ayudando al mercado negro  El País - España
“En diez años daremos con un planeta verdaderamente parecido a la Tierra”  (05/10/16) El nuevo responsable del mayor telescopio del mundo, situado en La Palma, reclama más reconocimiento  El País - España
“En cien años, escogeremos mejor salud por encima de privacidad”  (07/02/20) Entrevista a Sandy Napel, experto en imagen médica de la Universidad de Stanford  El País - España
“En Argentina seguimos siendo excesivamente solemnes”  (23/08/17) Diego Golombek, uno de los máximos referentes de la divulgación científica en el país. Es doctor en Biología y propone una comunicación científica apta para todo público, que incorpore humor, ironía y animación, a partir de la puesta en funcionamiento de   Rosario 12
“En algunos grupos de pacientes, el cáncer de mama ya es una enfermedad crónica”  (19/10/16) La oncóloga de Vall d'Hebron estudia los mecanismos de resistencia de los tumores a los fármacos  El País - España

Agenda