Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Es importante que la familia acompañe a menores de edad que juegan Roblox” (04/09/25) | Rodrigo Álvarez, especialista santafesino en ciberseguridad, destaca los riesgos que corren los niños que interactúan dentro de esa gigantesca plataforma internacional. | El Litoral |
“Es cierto: robo a los editores para dárselo a los científicos” (10/02/17) | Alexandra Elbakyan, de 28 años, es la fundadora de Sci-Hub, que ha puesto en la web 62 millones de artículos gratis a disposición de los investigadores | El País - España |
“Encontraremos señales de formas de vida simples fuera de la Tierra en los próximos años” (13/02/19) | GÜNTER HASINGER | DIRECTOR CIENTÍFICO DE LA ESA. El nuevo responsable de ciencia de la Agencia Espacial Europea habla sobre los grandes objetivos de la agencia, la exploración de mundos habitables, entre otros temas. | El País - España |
“Encontramos el talón de Aquiles del virus del zika”: el hallazgo argentino que podría derivar en nuevos tratamientos (03/07/24) | Andrea Gamarnik y su equipo lograron describir un mecanismo que usa el patógeno para infectar con éxito las células humanas | La Nación |
“En unos meses nuestra civilización va a descubrir un nuevo mundo” (27/04/18) | Adriana Ocampo, directora del programa Nuevos Horizontes de la NASA, habla de la posibilidad de encontrar vida durante la próxima década | El País - España |
“En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’” (15/09/23) | Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”. | Agencia Télam |
“En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’” (18/09/23) | Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”. | Agencia Télam |
“En un mundo donde los problemas globales paralizan, el agua nos trae de vuelta a casa” (13/09/22) | Esteban Jobbagy se recibió de agrónomo en la UBA, se especializó en el exterior y hoy trabaja en el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la Universidad Nacional de San Luis. | Agencia Télam |
“En tres meses podríamos desarrollar una vacuna contra una nueva variante del coronavirus" (05/08/22) | Convencida de que “tener independencia y capacidad de producir nuestras vacunas es estratégico”, la doctora en Inmunología Juliana Cassataro, dialogó con Télam-Confiar sobre el proyecto. | Agencia Télam |
“En tiempos de inteligencia artificial, a los médicos nos tiene que diferenciar la empatía” (08/06/23) | Médica, madre, paciente, amiga, especialista en vacunas, hermana, investigadora, hija. Como todas las personas Florencia Cahn tiene mil facetas, sólo que su especialidad la llevó durante la pandemia a tener una mayor exposición pública | Agencia Télam |
“En muchos misterios de la historia están involucrados los microorganismos” (11/03/19) | Raúl Rivas, investigador de la Universidad de Salamanca, publica 'La maldición de Tutankamón y otras historias de la microbiología' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“En Matemática, el alumno reproduce mecánicamente operaciones sin entender la utilidad de un ejercicio” (24/07/17) | José María Sigarreta Almira, especialista cubano actualmente radicado en México, detalló los obstáculos que impiden a los niños y jóvenes ver a la Matemática como una materia amena y entretenida. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“En los próximos 5 años algún laboratorio va a decir ‘eureka’ y gran parte del drama del Alzheimer va a ser controlable” (16/11/22) | El médico y neurocientífico argentino Claudio Cuello investiga desde hace más de 30 años, en Canadá, distintos aspectos relacionados al origen molecular de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“En los noventa, los ingenieros manejábamos taxis” (28/12/16) | Desde 1997, Artana dirige el Laboratorio de Fluidodinámica de la Facultad de Ingeniería UBA. Con su equipo investigan desde el funcionamiento de las cuerdas vocales hasta el mecanismo para reproducir olas artificiales para practicar surf. | Página 12 |
“En los discursos políticos las personas pobres no son actores sociales relevantes” (13/11/17) | Lo aseguró la investigadora Irene Vasilachis en la conferencia que abrió el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Villa María. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“En la manipulación de embriones, la ciencia avanza, pero es la sociedad la que debe decidir” (09/03/20) | Ángela Nieto, experta en el desarrollo embrionario, es la sexta mujer en más de un siglo en ser admitida como miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales | El País - España |
“En la inteligencia artificial hubo una revolución” (05/03/24) | Juan Pablo Tessore es el primer graduado de la Escuela de Tecnología de la UNNOBA que alcanza el título de doctorado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“En la era de la medicina de precisión, debemos estudiar nuestros microbios y sus genes” (01/07/19) | El científico que descubrió la simbiosis humana con las bacterias destaca su relevancia para los tratamientos personalizados | El País - España |
“En la Argentina, la superficie de bosques naturales se ha reducido un 70% desde principios del siglo XX" (16/06/20) | Entrevista a Alejandro Dezzotti, profesor de Ecología Forestal de la Universidad Nacional del Comahue, en su año sabático en la Universidad de Valladolid | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“En el MIT no buscamos a los niños populares, sino a los diferentes” (24/10/16) | El ingeniero venezolano Rafael Reif habla sobre cómo funciona el organismo que preside, la que es considerada como mejor universidad del mundo | El País - España |