SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

281 a 300 de 25885

Título Texto Fuente
“Encontramos el talón de Aquiles del virus del zika”: el hallazgo argentino que podría derivar en nuevos tratamientos  (03/07/24) Andrea Gamarnik y su equipo lograron describir un mecanismo que usa el patógeno para infectar con éxito las células humanas  La Nación
“En unos meses nuestra civilización va a descubrir un nuevo mundo”  (27/04/18) Adriana Ocampo, directora del programa Nuevos Horizontes de la NASA, habla de la posibilidad de encontrar vida durante la próxima década  El País - España
“En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’”  (15/09/23) Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”.   Agencia Télam
“En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’”  (18/09/23) Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”.   Agencia Télam
“En un mundo donde los problemas globales paralizan, el agua nos trae de vuelta a casa”  (13/09/22) Esteban Jobbagy se recibió de agrónomo en la UBA, se especializó en el exterior y hoy trabaja en el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la Universidad Nacional de San Luis.  Agencia Télam
“En tres meses podríamos desarrollar una vacuna contra una nueva variante del coronavirus"   (05/08/22) Convencida de que “tener independencia y capacidad de producir nuestras vacunas es estratégico”, la doctora en Inmunología Juliana Cassataro, dialogó con Télam-Confiar sobre el proyecto.   Agencia Télam
“En tiempos de inteligencia artificial, a los médicos nos tiene que diferenciar la empatía”   (08/06/23) Médica, madre, paciente, amiga, especialista en vacunas, hermana, investigadora, hija. Como todas las personas Florencia Cahn tiene mil facetas, sólo que su especialidad la llevó durante la pandemia a tener una mayor exposición pública   Agencia Télam
“En muchos misterios de la historia están involucrados los microorganismos”  (11/03/19) Raúl Rivas, investigador de la Universidad de Salamanca, publica 'La maldición de Tutankamón y otras historias de la microbiología'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“En Matemática, el alumno reproduce mecánicamente operaciones sin entender la utilidad de un ejercicio”  (24/07/17) José María Sigarreta Almira, especialista cubano actualmente radicado en México, detalló los obstáculos que impiden a los niños y jóvenes ver a la Matemática como una materia amena y entretenida.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“En los próximos 5 años algún laboratorio va a decir ‘eureka’ y gran parte del drama del Alzheimer va a ser controlable”  (16/11/22) El médico y neurocientífico argentino Claudio Cuello investiga desde hace más de 30 años, en Canadá, distintos aspectos relacionados al origen molecular de la enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“En los noventa, los ingenieros manejábamos taxis”  (28/12/16) Desde 1997, Artana dirige el Laboratorio de Fluidodinámica de la Facultad de Ingeniería UBA. Con su equipo investigan desde el funcionamiento de las cuerdas vocales hasta el mecanismo para reproducir olas artificiales para practicar surf.  Página 12
“En los discursos políticos las personas pobres no son actores sociales relevantes”  (13/11/17) Lo aseguró la investigadora Irene Vasilachis en la conferencia que abrió el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Villa María.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“En la manipulación de embriones, la ciencia avanza, pero es la sociedad la que debe decidir”  (09/03/20) Ángela Nieto, experta en el desarrollo embrionario, es la sexta mujer en más de un siglo en ser admitida como miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  El País - España
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”  (05/03/24) Juan Pablo Tessore es el primer graduado de la Escuela de Tecnología de la UNNOBA que alcanza el título de doctorado.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“En la era de la medicina de precisión, debemos estudiar nuestros microbios y sus genes”  (01/07/19) El científico que descubrió la simbiosis humana con las bacterias destaca su relevancia para los tratamientos personalizados  El País - España
“En la Argentina, la superficie de bosques naturales se ha reducido un 70% desde principios del siglo XX"  (16/06/20) Entrevista a Alejandro Dezzotti, profesor de Ecología Forestal de la Universidad Nacional del Comahue, en su año sabático en la Universidad de Valladolid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“En el MIT no buscamos a los niños populares, sino a los diferentes”  (24/10/16) El ingeniero venezolano Rafael Reif habla sobre cómo funciona el organismo que preside, la que es considerada como mejor universidad del mundo  El País - España
“En el gobierno anterior, la divulgación era una política pública concreta”  (14/12/16) El filósofo Darío Sztajnszrajber es uno de los máximos referentes en la divulgación argentina. El despertar de su vocación como docente y una filosofía en zapatillas que camina las relaciones entre el saber y el poder.   Página 12
“En el futuro te podrán inyectar un cirujano, porque será un nanorrobot”  (03/11/16) Ben Feringa es el pionero de una revolución de dimensiones diminutas. Hijo de dos granjeros, se interesó por la química por la posibilidad de “construir su propio mundo molecular” y “hacer cosas que nunca han existido”.  El País - España
“En diez años no quedarán cuernos de rinoceronte con los que traficar”  (24/07/17) Una investigación encubierta muestra cómo la corrupción en China sigue ayudando al mercado negro  El País - España

Agenda