SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

261 a 280 de 26410

Título Texto Fuente
“Evitaremos la quimioterapia en el 70% de las mujeres con el cáncer de mama más común”  (06/06/18) Un nuevo test molecular permite identificar qué mujeres se pueden librar de la quimioterapia, que no es necesaria para miles de ellas aunque ahora la reciban  El País - España
“Estudiar la magia es fundamental para hacer frente a la manipulación política”  (26/10/18) La neurocientífica Susana Martínez-Conde usa el ilusionismo para fomentar el pensamiento crítico en la era de los 'hechos alternativos' de Trump  El País - España
“Estoy aquí gracias a la ciencia”: cómo se recuperó la segunda persona de la historia curada de VIH-sida  (30/08/24) Adam Castillejo asiste al XXI Simposio Científico Regional de la Fundación Huésped. En el mundo, solo siete personas se curaron de VIH-sida. La historia de Castillejo, su tratamiento y su recuperación.   El destape web
“Esto lo cambia todo”, el director médico de Moderna para América Latina explica cómo la plataforma de ARN mensajero será la llave para curar el cáncer  (20/09/23) De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae.  Infobae
“Estén tranquilos, el corazón está en un ‘buen pecho’”: la segunda oportunidad de Nelson, un trasplantado en pandemia  (30/05/22) Este 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos en la Argentina. Infobae habló con Nelson Martínez, quien recibió un trasplante cardíaco cuando la cuarentena aún regía en el país  Infobae
“Estamos viajando al futuro constantemente”: el físico Roberto Emparán, sobre las aparentes rarezas de la teoría de la relatividad de Albert Einstein  (16/11/18) Vivo a 4.200 kilómetros de mi ciudad. Pero si digo que estoy apenas a una centésima de segundo luz de ella (tiempo que tardaría la luz en recorrer ese trecho), la distancia parece más corta.   BBC - Ciencia
“Estamos mejor si reducimos el consumo de calorías al 60%”  (19/09/19) Ana María Cuervo forma parte de un grupo internacional de científicos que estudia el envejecimiento como herramienta para combatir muchas enfermedades  El País - España
“Estamos más ciegos de lo que deberíamos ante el Sol”  (17/04/17) El físico Javier Trujillo recibe 2,5 millones de Europa para estudiar los secretos del magnetismo solar  El País - España
“Estamos en el amanecer de una segunda revolución tecnológica”  (12/06/18) Sonia Fernández-Vidal. La docente y autora catalana defiende la importancia de la fantasía como arma para superar el miedo a la mecánica cuántica  El País - España
“Estamos diseñando un sistema químico que se comporta como un ser vivo”  (30/10/17) Este científico de Harvard dirige un proyecto para crear formas de vida como las que podrían existir en otros planetas  El País - España
“Estamos dentro de un experimento químico global”  (14/10/22) La humanidad está tirando un montón de compuestos al medio ambiente, que finalmente terminan dentro de los cuerpos de las personas  La Nación
“Estamos a punto de utilizar herramientas que nos pueden decir algo sobre la energía oscura”  (23/05/19) El premio Nobel de Física Saul Perlmutter aplica su experiencia en astrofísica para desarrollar una ‘app’ contra las noticias falsas  El País - España
“Estamos a 15 años de tener cultivos que resuciten tras una sequía”  (16/08/17) La bióloga sudafricana quiere crear supercereales transgénicos para alimentar a África  El País - España
“Esperamos que el primer mapa completo del cerebro de un insecto permita acelerar la comprensión de nuestra biología"  (22/03/23) José Manuel Duhart, investigador del CONICET en el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la Fundación Instituto Leloir (FIL), evalúa el impacto que tendrá la reciente publicación del “conectoma” de la mosca de la fruta.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Escudo” vegetal: estudian una proteína que defiende a las plantas de las adversidades  (01/10/19) Investigadores del Instituto de Biología Molecular de Rosario se centran en una proteína que podría ayudar a enfrentar el estrés causado por la sequía, la radiación UV, las temperaturas extremas y los organismos patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán  (05/09/25) Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.  Infobae
“Es un mito que la mayoría de las mujeres tienen orgasmos a través de la penetración”  (05/04/24) “Yo no sé dónde está el clítoris”, le dijo la mujer de 54 años a su hija.  BBC - Ciencia
“Es un mito pensar que antes las personas leían mucho más”  (10/04/17) Margarita Pierini, docente e investigadora literaria desde hace 22 años, recorre en esta entrevista diferentes problemáticas que aborda su especialidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Es triste que haya tratamientos efectivos para el cáncer que muchos pacientes no pueden recibir”  (08/04/19) Dennis Slamon, Oncólogo. El creador de una de las pimeras terapias dirigidas contra los tumores habla sobre el futuro del tratamiento de la enfermedad  El País - España
“Es posible que se declare la pandemia cuando llegue el invierno al hemisferio sur”  (04/03/20) Dos expertas virólogas aclaran las dudas de los lectores sobre el coronavirus que causa la Covid-19  El País - España

Agenda