LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Hay que trabajar con el dengue para no tener ocupado el sistema de salud cuando comience el covid" (23/04/20) | "Estamos en la parte inicial de la curva", describió sobre el coronavirus Andrea Uboldi, exministra de Salud y especialista que forma parte del gabinete de expertos en Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
Los minerales claves para la vida encontrados en los 250 gramos de polvo extraterrestre tomados del asteroide Bennu (12/10/23) | "Estamos tratando de descubrir quiénes somos, qué somos, de dónde venimos, cuál es nuestro lugar en esta inmensidad llamada universo". | BBC - Ciencia |
Por qué los míticos caballos salvajes del Lejano Oeste están en el centro de una encendida polémica en Estados Unidos (16/08/18) | "Este debate es profundamente emotivo para nosotros". Ginger Fedak es vocera de "En Defensa de los Animales", una de las organizaciones estadounidenses que rechaza propuestas de eutanasia y esterilizaciones. | BBC - Ciencia |
"El descubrimiento de la década": el valioso hallazgo en Portugal de un barco hundido hace 400 años (26/09/18) | "Este es el descubrimiento de la década". El descubrimiento: los restos de un barco mercante que naufragó hace 400 años cerca de las costas de Portugal. | BBC - Ciencia |
El innovador combustible hecho de aire que se está produciendo en Holanda y con el que quieren revolucionar la aviación (03/10/19) | "Este es el futuro de la aviación", me dice Oskar Meijerink en una cafetería en el aeropuerto de Rotterdam. | BBC - Ciencia |
El aumento de peso durante la pandemia se suma a los factores que alteran el sueño (19/03/21) | "Este incremento del peso, sumado a un aumento del consumo de alcohol y de psicofarmácos provoca mayor riesgo de padecer ronquidos y apneas", aseguró a Télam un especialista. | Agencia Télam |
Chernobyl: el final de un extraordinario experimento de tres décadas (18/02/19) | "Este lugar es más de la mitad de mi vida", dice Gennady Laptev. | BBC - Ciencia |
Katya Echazarreta: el admirable camino de la primera mexicana en llegar al espacio (07/06/22) | "Este vuelo te lo dedico a ti, México". Esa es la frase que escribió Katya Echazarreta antes de abordar este sábado la cápsula que la llevaría a convertirse en la primera mujer mexicana en llegar al espacio. | BBC - Ciencia |
"Fue horrible, pensé que no íbamos a aguantar": el huracán Matthew arrasó Baracoa, la ciudad más antigua de Cuba (06/10/16) | "Esto es lo peor que hemos vivido". Así describió Noelvis Pérez el paso del huracán Matthew por Baracoa, la ciudad más antigua de Cuba. | BBC - Ciencia |
"Paga por tus desperdicios": cómo Corea del Sur logra reciclar el 97% de sus residuos de alimentos (31/03/25) | "Estoy acostumbrada. Para mí es un hábito". | BBC - Ciencia |
América Latina lidera la inclusión de voces alternativas en Wikipedia, dijo la directora de Wikimedia (13/06/17) | "Estoy gratamente sorprendida por el compromiso que América Latina tiene por el conocimiento libre y por cómo fomenta lazos de cooperación con instituciones culturales" para contribuir en Wikipedia, sostuvo Katherine Maher. | Agencia Télam |
La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años (12/08/25) | "Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia". | BBC - Ciencia |
El estudio argentino publicado en The Lancet confirma la efectividad de vacunas en mayores (18/03/22) | "Evaluación de las vacunas Covid-19 en el mundo real", trabajo que lideró Analía Rearte, fue publicado en la prestigiosa revista que se edita en Gran Bretaña avalando conclusiones sobre la vacunación en personas mayores. | Agencia Télam |
“No digan cambio climático”: los términos y expresiones prohibidos por una agencia del gobierno de EE.UU. (11/08/17) | "Eviten" usar el término "cambio climático" y reempláncenlo con el concepto "extremos del clima". Eso es lo que el USDA, les dijo a sus empleados. | BBC - Ciencia |
Un argentino creó una App gratuita para navegar en la WEB con control parental (17/05/18) | "Filtra automáticamente los 500 sitios para adultos más visitados y otro con términos relacionados que bloquea, por ejemplo, si el chico quisiera buscarlos en Google", explicó el desarrollador argentino Leonardo Russo. | Agencia Télam |
NASA: la dura condena de la agencia a India por una "terrible" amenaza a la Estación Espacial Internacional (03/04/19) | "Fue algo terrible". Así calificó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) la destrucción de un satélite por parte de India el pasado 27 de marzo. | BBC - Ciencia |
Científicos aseguran haber encontrado una nueva especie de ballena en México (11/12/20) | "Fue como encontrarse un unicornio", dijo el biólogo marino a cargo de la expedición. | Página 12 |
Cómo fue el inédito encuentro científico con las misteriosas orcas tipo D (21/03/19) | "Fue el encuentro científico más detallado que existe con estas misteriosas orcas". | BBC - Ciencia |
Un test argentino detecta el virus Covid-19 en sólo cinco minutos (19/10/20) | "Haber logrado un test 100 por ciento producido en el país te independiza, del mercado internacional", dijo el científico que lideró el equipo que desarrolló el "FarmaCov test". | LT10 |
Un joven argentino creó una app que brinda mayor independencia a las personas sordas (29/05/17) | "Háblalo", es una aplicación desarrollada por Mateo Salvatto, un joven de 18 años, y estará disponible para Windows Phone y Apple. | Agencia Télam |