LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alarmante estudio revela cómo afectan al cerebro los videojuegos de acción (10/08/17) | Al menos 100 personas fueron examinadas mientras jugaban títulos como Call of Duty, Killzone, Borderlands 2. Enterate los resultados. | Clarín |
Logran clonar los primeros cerdos sin retrovirus para futuros trasplantes a humanos (11/08/17) | Un grupo internacional de científico modificó los genes de los animales para eliminar un virus que puede causar enfermedades. | Clarín |
Desarrollan un parche para reparar órganos dañados sin cirugías invasivas (15/08/17) | Son pequeñas láminas que se inyectan y regeneran los tejidos afectadas. El objetivo es usarlo en intervenciones cardíacas. El proyecto está en fase experimental. | Clarín |
Dime con quién andas y te diré qué bacterias tienes (16/08/17) | Las parejas que viven juntas comparten muchas cosas: la cama, el baño, la comida, los artículos de higiene personal. ¿Hay algo que quizá no sepan que comparten? Sí, las bacterias de su piel. | Clarín |
En la Argentina, el EPOC causa 5.500 muertes al año (17/08/17) | Son datos del Ministerio de Salud. Se estima que en el país 2,3 millones de personas tienen la enfermedad. | Clarín |
Atentado en Barcelona: Facebook activó su sistema de seguridad anti desastres (18/08/17) | La función sirve para saber en tiempo real si tus contactos están bien. | Clarín |
Hallan propiedades medicinales en el carozo de la palta (22/08/17) | Es rica en grasas saludables, vitaminas D y E, potasio y ácido fólico, entre otras propiedades ya conocidas de la palta, pero ahora un reciente estudio puso en el centro de la escena al carozo. | Clarín |
HHallan restos fósiles de un extraño delfín prehistórico que era enano y no tenía dientes (23/08/17) | Fue descubierto en Carolina del Sur. Habría vivido hace unos 30 millones de años | Clarín |
Crean un buscador digital avanzado sobre la Constitución Argentina (25/08/17) | La plataforma tiene una navegación sencilla y es apta para todos los dispositivos. | Clarín |
Cómo actúa el café en tu cerebro (28/08/17) | Hay una relación de causa-efecto entre la ingesta de cafeína y una mejora en la atención y los niveles de alerta en actividades | Clarín |
Mar del Plata: inédito hallazgo de restos de aves carnívoras prehistóricas (30/08/17) | El descubrimiento de fósiles de un cóndor prehistórico y de un águila de gran porte fue calificado como "invaluable a nivel mundial" por los científicos. También dieron con restos de la llamada "ave del terror". | Clarín |
Lanzan un juego de realidad virtual que ayuda a detectar el Alzheimer (30/08/17) | Se trata del Sea Quest Hero. Los participantes deben cumplir con una serie de tareas que permiten determinar si existen indicios de la enfermedad. | Clarín |
¿Qué sucede con nuestra creatividad a medida que envejecemos? (31/08/17) | ¿Cómo cambia la capacidad de encontrar ideas inusuales conforme aumenta nuestra edad? ¿Comienza a decaer durante la adolescencia? ¿Incluso antes? | Clarín |
Huawei presentó el primer chip para celulares con inteligencia artificial (04/09/17) | Aseguran que trabaja cinco veces más rápido que el procesador del iPhone 7 Plus. Estará integrado en el Mate 10. | Clarín |
¿Qué es el Síndrome de Asperger? (04/09/17) | Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente algunos aspectos de la comunicación y la socialización. | Clarín |
Un embrión virtual permitirá revelar los secretos de las primeras fases de la vida (04/09/17) | Lo desarrollaron investigadores alemanes, que tomaron como base uno de los organismos más estudiados por los genetistas. | Clarín |
Voyager: las sondas del "viaje infinito" cumplieron 40 años de vuelo (06/09/17) | Partieron de Cabo Cañaveral en 1977. Ya en 2013 superaron el sistema solar y se espera que vuelen hasta 2025 | Clarín |
Afirman que las personas altas tienen más riesgo de sufrir trombosis (07/09/17) | Surge de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Lund, en Suecia. Los motivos. | Clarín |
Descubren por qué los humanos tenemos el corazón a la izquierda (08/09/17) | Un equipo de investigadores descubrió el mecanismo por el que el órgano, que inicialmente se ubica en el centro del cuerpo, se desplaza hacia un costado. | Clarín |
Por el bioetanol, la Argentina reduce hasta un 65 % su emisión de gases de efecto invernadero (08/09/17) | Especialistas del INTA analizaron la producción nacional de naftas. | Clarín |