LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El "beso del adiós" de Cassini: se despide la nave que retrató los anillos de Saturno (11/09/17) | Lanzada hace 20 años, fue clave para resolver misterios del planeta y buscar alguna forma de vida. Ahora inicia su último vuelo y el viernes quedará destruida al atravesar la atmósfera. | Clarín |
| Con un test online, en solo 15 minutos ya se puede conocer el riesgo de dislexia (13/09/17) | Fue presentado ayer por el Ministerio de Educación. Pero dicen que no reemplaza al diagnóstico médico | Clarín |
| Un estudio genético revela la importancia del azar en la evolución humana (14/09/17) | Investigadores de la Universidad de Chicago concluyeron que los organismos se desarrollaron mediante mutaciones fortuitas. | Clarín |
| Las 10 complicaciones más comunes que sufren los pacientes por la acción de los médicos (15/09/17) | Los datos surgen de estadísticas oficiales sobre eventos adversos relacionados con la atención médica. | Clarín |
| Determinan que el símbolo del cero es 500 años más antiguo de lo que se pensaba (18/09/17) | Fue hallado en un manuscrito indio del siglo III o IV. Allí se ve por primera vez el círculo vacío. | Clarín |
| Descubren que la Tierra está "en la mira" de nueve exoplanetas (18/09/17) | Pese a estar en una zona poco poblada de la galaxia, otras civilizaciones podrían observar al planeta por la sombra que proyecta cuando pasa frente al Sol. | Clarín |
| Cada 3 segundos, diagnostican un caso de demencia en el mundo: el Alzheimer es el más frecuente (18/09/17) | Este jueves se conmemora el día mundial de la patología. En la Argentina hay 74 mil nuevos casos por año. | Clarín |
| Advertencia de la OMS: "El mundo se está quedando sin antibióticos" (20/09/17) | Lo afirma a partir de un estudio que midió la efectividad de nuevas medicaciones para combatir bacterias resistentes. | Clarín |
| Cefaleas: la mitad de los argentinos las sufre, pero pocos consultan al médico (20/09/17) | Un estudio detectó que el 55% las padece al menos una vez al mes. Alertan por el alto nivel de automedicación. | Clarín |
| Cúales son los tres medicamentos de venta libre más populares (20/09/17) | La más vendida es la aspirina, con una media de 9,5 dosis per cápita al año. Les siguen el paracetamol y el ibuprofeno. | Clarín |
| Un estudio reveló de qué nos morimos los argentinos (22/09/17) | Según un informe publicado en The Lancet, las más frecuentes son las cardiopatías, las enfermedades respiratorias y cerebrovasculares, el EPOC y el Alzheimer. | Clarín |
| Hallan un nuevo método de detección precoz del cáncer de mama (26/09/17) | Es un nuevo agente de contraste para resonancia magnética, que permite detectar el tumor en la fase inicial y determinar su peligrosidad. | Clarín |
| Logran bloquear la "hormona del hambre", clave en el efecto rebote de las dietas (27/09/17) | Científicos de los Estados Unidos lograron neutralizar los efectos de la ghrelina. Puede ser la llave de nuevos tratamientos. | Clarín |
| La esperanza de vida en América subió hasta los 75 años y Argentina supera levemente el promedio (27/09/17) | La región supera la media mundial, que es de 70 años. En Argentina, la esperanza de vida promedio es de 76,6. Canadá es el primero de la región, con 82,4 años. | Clarín |
| Meningitis: ya está disponible la vacuna contra el meningococo B (27/09/17) | Es el tipo que provoca más de la mitad de de los casos de enfermedad meningocócica en el país. Por ahora, sólo se administra en el sector privado. | Clarín |
| Están disponibles en Argentina nuevas inmunoterapias para cáncer de pulmón (28/09/17) | Es el tipo de cáncer con mayor mortalidad de la Argentina. Cada año se diagnostican 11.200 nuevos casos y, a su vez, anualmente mueren 10.531 personas. Hasta hace pocos años, tenía una sobrevida promedio de 8 meses. | Clarín |
| La mortalidad por cáncer en Argentina baja entre 1 y 2% anual (29/09/17) | Son datos del Instituto Nacional del Cáncer. Nuevos tratamientos y el diagnóstico precoz, clave. | Clarín |
| Mano a mano con la primera mujer que viajó al espacio en un vuelo privado: "me enamoré de las estrellas" (29/09/17) | Anousheh Ansar tiene 51 años y es iraní. "Cuando tenés el privilegio de ver la Tierra desde el espacio te das cuenta lo interconectados que estamos todos los seres humanos", dijo a Clarín. | Clarín |
| El poder de la sugestión: mejoran con placebos aunque sepan que son inocuos (02/10/17) | Lo afirma un estudio que pone en duda la creencia de que los placebos solo sirven si son recetados con engaños. | Clarín |
| Nobel de Medicina por explicar cómo funciona el reloj biológico (02/10/17) | Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young fueron premiados por hallas los mecanismos moleculares que regulan el ritmo circadiano. | Clarín |
Espere por favor....