SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

301 a 320 de 24850

Título Texto Fuente
"Las matemáticas y la creatividad se tocan en la abstracción”  (01/11/23) Adriana Schottlender fue una de las pioneras de la informática en el país, pero también es periodista de ciencia y espectáculos, vestuarista y escenógrafa.  Agencia Télam
"Las organizaciones deben buscar el desarrollo sostenible"  (02/08/16) Destaca el licenciado en Ciencia Política Flavio Fuertes a LA OPINION sobre el curso de RSAE con la participación de 21 alumnos.   La Opinión (Rafaela)
"Las pandemias son el resultado de la destrucción de la naturaleza"  (19/06/20) Llamamiento conjunto de la ONU, la OMS y la WWF "por un mejor futuro para la gente y para el planeta". "La mayoría de enfermedades emergentes están causadas por acciones humanas"  El Mundo (España)
"Las personas celíacas consumen alta cantidad de alimentos ultraprocesados"  (05/05/21) La médica nutricionista María Rosa Bertella remarcó que el objetivo a lograr es "fomentar que se abran más al consumo de legumbres y otros cereales que no tiene gluten".  Agencia Télam
"Las personas con VIH podemos decidir de manera autónoma la maternidad"  (15/06/21) Mariana Iácomo, trabajadora social y fundadora de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos, aseguró que eso es posible ya que "el bebé no va a adquirir el virus si estamos con carga viral indetectable".  Agencia Télam
"Las vacunas no afectan la fertilidad femenina, la Covid sí"  (28/10/22) Fernanda Parborell es bióloga molecular y se especializó en fertilidad femenina. Junto a un equipo de colaboradores estudió el impacto de la Covid-19 y de las vacunas en la fertilidad femenina.  Agencia Télam
"Las vicuñas son una contribución de la naturaleza a las personas de la Puna"  (04/06/19) La Dra. Bibiana Vilá es la primera científica en Argentina que estudió a estos camélidos desde el punto de vista de la ecología del comportamiento.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"LasDeSistemas", una comunidad que visibiliza a las mujeres que trabajan en tecnología  (27/02/18) Crear un espacio de confianza que visibilice a las mujeres que trabajan en tecnología, las contenga por problemas que viven a diario y potencie sus proyectos forman parte del desafío de "LasDeSistemas".  Agencia Télam
"Latinitas": las vidas de 40 latinas influyentes (y sus sueños de niñas)  (09/03/21) Albert Einstein, Benjamin Franklin, Salvador Dalí: esos eran los rostros que Juliet Menéndez veía todos los días al recorrer los pasillos de la escuela neoyorquina donde daba clases de arte.  BBC - Ciencia
"Lo que no pudo cambiar el virus es la necesidad humana del vínculo afectivo"  (24/11/20) Gabriel Obradovich, sociólogo santafesino. Si bien se modificaron muchas pautas, el contacto humano es inherente a la condición humana, y el coronavirus no lo alteró.   El Litoral
"Lo único que merezco es una muerte con dignidad": la historia de Paola Roldán, la mujer que logró la despenalización de la eutanasia en Ecuador  (09/02/24) La vida de Paola Roldán dio un vuelco inesperado en agosto del año 2020.  BBC - Ciencia
"Los algoritmos sabrán quién es alcohólico antes de que él lo sepa, sólo analizando las fotos de Instagram"  (22/10/18) Entrevista - Ranga Yogeshwar, físico  El Mundo (España)
"Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos"  (10/06/19) El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE (Efsa) alerta "del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición".  El Mundo (España)
"Los animales beben el agua y dan a luz crías sin pelo", la lucha en Argentina contra la mayor explotación de fracking de América Latina  (07/09/16) El fracking -la extracción del gas de las rocas con agua a presión- podría proveer a Argentina de energía barata durante generaciones, pero las comunidades indígenas que viven allí dicen que esta actividad está contaminando sus tierras.  BBC - Ciencia
"Los científicos tenemos que contarle a la sociedad lo que hacemos", asegura Bibiana Vilá  (06/12/23) Bibiana Vilá, aseguró que “los científicos tenemos que contarle a la sociedad lo que hacemos, como una forma de devolverle a la comunidad lo que nos da”.  Agencia Télam
"Los cigarrillos electrónicos y vapeadores son una nueva forma de consumo adictivo"  (03/04/23) Martín Maillo, médico neumonólogo. El Ministerio de Salud prohibió la venta estos dispositivos electrónicos.   El Litoral
"Los comités de ética deberán poner límites"  (03/08/17) La genetista Primarosa Chieri advierte sobre posibles usos incorrectos de la técnica  La Nación
"Los coronavirus siempre han infectado a los humanos, el pánico es injustificado"  (10/03/20) De acuerdo con un virólogo argentino en Francia, Pablo Goldschmidt, no hay pruebas que indiquen que la letalidad o la morbilidad del COVID-19 sean superiores a las provocadas por los virus de la gripe o del resfrío común.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Los efectos del cambio climático son mayores cuando hay pobreza y falta de información"   (02/06/23) Matilde Rusticucci, aseguró a Télam-Confiar que "las consecuencias del cambio climático son mayores cuando hay necesidades básicas insatisfechas y cuando no hay campañas de concientización o no son suficientes".  Agencia Télam
"Los glaciares se han derretido frente a mis ojos": Catalina Silva, la adolescente chilena que lidera la lucha medioambiental de los jóvenes en América Latina  (15/10/19) Catalina Silva, de 18 años, creció en la Patagonia chilena y comenzó a interesarse por la ciencia a los 8 años, lo que la llevaría con el tiempo a involucrarse en la lucha por el cuidado del medio ambiente.  BBC - Ciencia

Agenda