SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

321 a 340 de 26631

Título Texto Fuente
"La Universidad está a entera disposición para contribuir contra la pandemia"  (31/03/20) El rector de la UNL manifestó que tanto los recursos tecnológicos como humanos están a pleno para colaborar con el gobierno nacional y provincial para trabajar en conjunto.  LT10
"La universidad está perdiendo recursos humanos valiosos", aseguró Mammarella  (10/06/25) La universidad pública enfrenta una sangría silenciosa: docentes, investigadores y personal no docente calificado dejan sus cargos, por sueldos que no alcanzan.   El Litoral
"La velocidad con la que están ocurriendo los cambios en la naturaleza es inédita"   (02/05/23) Reconocida recientemente por la Sociedad Linneana de Londres, la bióloga Sandra Díaz sostuvo que "la velocidad" con la que están ocurriendo hoy los cambios en la naturaleza producto del accionar humano es "inédita" en la historia  Agencia Télam
"La velocidad de consumo de bienes naturales es insostenible"  (03/04/18) Gustavo Zarrilli conversa sobre cuestiones ambientales, desde el vínculo hombre-naturaleza hasta la salida de Trump de la última cumbre climática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"La vida no es un gran milagro que necesita una intervención divina"  (05/03/18) Entrevista a Jordi Bascompte. Catedrático de la Universidad de Zúrich. El ecólogo español acaba de ingresar en la red de expertos del Foro Económico Mundial   El País - España
"Lagarto de montaña": encuentran a la especie de dinosaurio más antigua del mundo  (22/08/19) Huesos fósiles encontrados en las montañas del Atas en Marruecos fueron identificadas como una nueva especie y género de estegosaurio, según un estudio publicado esta semana por Gondwana Research.  La Nación
"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"  (12/08/25) Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.  LT10
"Las bacterias son más inteligentes que las personas, y hay que darles batalla"  (29/09/17) La microbióloga santafesina recibió hoy un premio a su trayectoria de la Asociación Argentina de Microbiología. En una entrevista con El Litoral, advierte que los microorganismos bacteriológicos desarrollaron gran resistencia a los antibióticos.  El Litoral
"Las especies de abejas se redujeron entre un 25 y 30 por ciento en 40 años"  (26/12/23) Reconocido este año con el Premio Houssay Trayectoria, el investigador de Conicet Marcelo Aizen aseguró que la ecología argentina es una disciplina "muy reconocida en el exterior"  Agencia Télam
"Las ideas más importantes siempre vienen del pueblo"  (20/09/23) La conmovedora exposición de Mary-Claire King, la científica que desarrolló el "índice de abuelidad", cuando recibió el doctorado honoris causa de la UBA.  El destape web
"Las instituciones no están integrando a las personas"  (20/05/24) Felipe Ojalvo es sociólogo y charla con Guillermo Tepper sobre la pobreza, las instituciones y los oficios de la marginalidad.  LT10
"Las matemáticas nos hacen más libres y menos manipulables”: Eduardo Sáenz de Cabezón  (15/09/22) Imagina que vas a pagar en el supermercado. Tienes dos filas: una con pocos carritos que están muy llenos de productos, y una fila con muchas personas, pero con carritos casi vacíos, ¿qué fila eliges?  BBC - Ciencia
"Las matemáticas y la creatividad se tocan en la abstracción”  (01/11/23) Adriana Schottlender fue una de las pioneras de la informática en el país, pero también es periodista de ciencia y espectáculos, vestuarista y escenógrafa.  Agencia Télam
"Las organizaciones deben buscar el desarrollo sostenible"  (02/08/16) Destaca el licenciado en Ciencia Política Flavio Fuertes a LA OPINION sobre el curso de RSAE con la participación de 21 alumnos.   La Opinión (Rafaela)
"Las pandemias son el resultado de la destrucción de la naturaleza"  (19/06/20) Llamamiento conjunto de la ONU, la OMS y la WWF "por un mejor futuro para la gente y para el planeta". "La mayoría de enfermedades emergentes están causadas por acciones humanas"  El Mundo (España)
"Las personas celíacas consumen alta cantidad de alimentos ultraprocesados"  (05/05/21) La médica nutricionista María Rosa Bertella remarcó que el objetivo a lograr es "fomentar que se abran más al consumo de legumbres y otros cereales que no tiene gluten".  Agencia Télam
"Las personas con VIH podemos decidir de manera autónoma la maternidad"  (15/06/21) Mariana Iácomo, trabajadora social y fundadora de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos, aseguró que eso es posible ya que "el bebé no va a adquirir el virus si estamos con carga viral indetectable".  Agencia Télam
"Las vacunas deben ser obligatorias"  (10/06/25) Lo dijo Juan Carlos Beltramino, médico pediatra y autor del libro La Penúltima Palabra.  LT10
"Las vacunas no afectan la fertilidad femenina, la Covid sí"  (28/10/22) Fernanda Parborell es bióloga molecular y se especializó en fertilidad femenina. Junto a un equipo de colaboradores estudió el impacto de la Covid-19 y de las vacunas en la fertilidad femenina.  Agencia Télam
"Las vicuñas son una contribución de la naturaleza a las personas de la Puna"  (04/06/19) La Dra. Bibiana Vilá es la primera científica en Argentina que estudió a estos camélidos desde el punto de vista de la ecología del comportamiento.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda