LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Egipto niega la existencia de cámaras ocultas en la tumba de Tutankamon (07/05/18) | "La investigación geofísica de alto nivel proporciona la evidencia concluyente de que no existen cámaras ocultas junto o en el interior de la tumba de Tutankamon (KV62)", ha señalado el Ministerio de Antigüedades de Egipto | El Mundo (España) |
| Las vacunas disminuyeron la letalidad del Covid de 3% a 0,3% en dos años (12/04/22) | "La letalidad es el número de fallecidos en casos reportados", dijo Martín Hojman en referencia a las vacunas. Este domingo hubo un solo muerto en el país | Uno (Santa Fe) |
| Por qué "el asombro requiere atención" según la filósofa Helen de Cruz (y cómo asegurarte de que la vida te siga dando sorpresas) (29/04/24) | "La maravilla es una repentina sorpresa del alma". | BBC - Ciencia |
| Por culpa del sol, la NASA no se podrá comunicar con Marte por diez días (20/07/17) | "La NASA se abstendrá de enviar órdenes a los tres orbitadores de Marte y los dos rovers durante el período del 22 de julio al 1 de agosto". Con esta frase la NASA informó el fin de semana que perderá contacto con sus misiones en el planeta rojo. | La Nación |
| El cambio climático llevó a que la DANA fuera un 12% más intensa y dos veces más probable (05/11/24) | "La quema de petróleo, gas y carbón es la primera causa por la que el clima se está calentando y por la que estamos experimentando este clima extremo", advierte Friederike Otto, cofundadora de la WWA | El Mundo (España) |
| Roberto Salvarezza: "Hoy la soberanía de los países reside en el dominio de la tecnología" (27/08/20) | "La recuperación de la economía tiene que enmarcarse en el cuidado del ambiente", dijo el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación | La Nación |
| Cambio climático en Santa Fe: ¿Pueden volver a caer 240 mm en 24 horas? (20/12/19) | "La respuesta es sí, es inevitable", aseguró una experta. | El Litoral |
| El fundador de Patagonia dona la empresa de ropa de aventura valorada en US$3.000 millones para luchar contra el cambio climático (16/09/22) | "La Tierra es ahora nuestro único accionista". | BBC - Ciencia |
| La montaña rusa, el aterrador legado que nos dejó Catalina la Grande (23/12/19) | "La vida es como una montaña rusa. Puedes gritar a cada tumbo o levantar los brazos en alto y disfrutar del viaje"... ese es apenas uno de los muchos refranes que aprovechan los altibajos y revueltas que caracterizan esa atracción de feria. | BBC - Ciencia |
| Una selección de científicos presentó sus proyectos sobre nanotecnología, física y biología en “Lebo Flash” (04/11/16) | "Labo Flash", es un encuentro en el que una selección de ocho científicos de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) presentó sus iniciativas en un formato de charlas relámpago. | Agencia Télam |
| Qué son las lágrimas de sirena, la mayor fuente de contaminación plástica de los océanos (28/02/19) | "Lágrimas de sirena" puede sonar adorable, pero en verdad son una enorme amenaza para el medioambiente marino. | BBC - Ciencia |
| El mosquito del metro de Londres y otras especies que evolucionan en las ciudades (06/03/19) | "Las ciudades son como científicos locos", asegura el biólogo Menno Schilthuizen. | BBC - Ciencia |
| Las primeras mujeres que llegaron a la Antártida (12/03/24) | "Las cuatro de Melchior" son las primeras mujeres que llegaron a la Antártida a hacer ciencia y cambiaron la historia. | Uno (Entre Ríos) |
| España genera nuevos científicos a un ritmo muy inferior al europeo (27/04/22) | "Las empresas privadas gastan menos de la mitad que las francesas y un tercio de las alemanas", según refleja un nuevo informe de La Fundación "la Caixa" | El Mundo (España) |
| Detectan la galaxia 'muerta' más antigua jamás observada (07/03/24) | "Las galaxias necesitan un rico suministro de gas para formar nuevas estrellas, y el universo primitivo era como un buffet libre" | El Mundo (España) |
| Fred Hoyle, el científico que bautizó al Big Bang sin quererlo y que probó que somos polvo de estrellas (31/03/25) | "Las palabras son como arpones", dijo el astrofísico y cosmólogo Fred Hoyle en una entrevista de 1995. "Una vez que penetran, es muy difícil sacarlas". | BBC - Ciencia |
| "El canal de Panamá del siglo XXI": la polémica visión del derretimiento del Ártico de EE.UU. (09/05/19) | "Las rutas del Ártico pueden convertirse en los canales de Suez y Panamá del Siglo XXI". | BBC - Ciencia |
| Día Mundial de la Alimentación: qué es el "arroz esnórquel" y por qué será preservado durante cientos de años (16/10/18) | "Las semillas son milagros". Marie Hague resumió así a BBC Mundo la importancia de preservar para la humanidad el mayor banco de genes de arroz del mundo, que contiene semillas de más de 100.000 variedades del cultivo. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos? (31/08/16) | "Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias". | La Nación |
| ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos? (29/08/16) | "Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias". | BBC - Ciencia |
Espere por favor....