SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

221 a 240 de 25450

Título Texto Fuente
"En la ciudad, se debiera medir la calidad del aire que respira la gente"  (09/10/17) El Dr. Martín Maillo es neumonólogo y alergista. Dijo que en el país hay sólo dos ciudades que miden la contaminación ambiental y esa información es clave para diseñar políticas públicas en salud respiratoria.  El Litoral
"En la Vía Láctea hay el doble de estrellas de las que pensábamos"  (12/12/17) Entrevista a Amina Helmi, astrofísica de la Universidad de Groninga (Países Bajos)  El Mundo (España)
"En matemáticas aún hay discriminación y falta de diversidad"  (18/02/20) Entrevista a Emmy Murphy, Premio Breakthrough de Matemáticas 2020  El Mundo (España)
"En vez de hacer una "clande", cuidarse hoy es evitar que el virus haga su propia fiesta"  (14/06/21) La viróloga Adriana Giri dice que la vacunación abre ahora "una luz de esperanza". Las claves: frenar el ritmo de contagios y acelerar la inoculación contra el Covid-19. Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com)   El Litoral
"Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados"  (02/05/19) Martín Bletter, investigador del Conicet, lleva adelante un estudio sobre la contaminación del río por los residuos plásticos.  El Litoral
"Encontramos un humedal convertido en desierto", advirtió una bióloga que recorrió el área quemada  (18/10/22) La Dra. en Ciencias Naturales Paola Peltzer junto a investigadores del Conicet monitorearon la zona que fue arrasada por los incendios en la isla Santa Cándida.  El Litoral
"Enlazadas" por el cáncer de mama: voluntarias que ayudan a otras pacientes  (07/10/16) Un grupo de mujeres que tuvieron cáncer de mama, acompañadas por un equipo de profesionales, organizan un encuentro para dar lugar a un intercambio de experiencias.  Clarín
"Es central discutir la democracia sindical"  (09/12/24) Así lo dijo Juan Manuel Pusineri, especialista en Derecho Laboral y ex ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe  LT10
"Es clave controlar el corazón en la menopausia y en tratamientos de reemplazo hormonal"  (16/11/22) Entrevista a Adrián Baranchuk (55), quien advirtió también la importancia de que tanto las personas trans como las mujeres con menopausia que realizan terapias hormonales realicen controles cardiológicos.  Agencia Télam
"Es el lugar de Marte que más se asemeja a un hábitat"  (26/07/18) El equipo de investigadores de Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia, en Italia, confirmó con los datos del radar de la misión "Mars Express" que existe agua líquida en el polo marciano  La Nación
"Es hora de hablar de un tema tabú", afirma la médica influencer que desmitifica la menopausia  (27/07/21) La ginecóloga Sandra Magirena propone cuatro pilares para sostener este proceso: alimentación, sexualidad, actividad física y espiritualidad.  Agencia Télam
"Es imposible creer que esta persona que tienes enfrente va a estar muerta pronto": la dura experiencia de los familiares de los pacientes que eligen la muerte asistida  (03/12/24) El mismo día en que Marjorie* se enteró del diagnóstico de cáncer de su madre, supo de su decisión de dejar Reino Unido para viajar a Suiza, donde podría acceder a una muerte asistida de manera legal.  BBC - Ciencia
"Es la primera vez en la historia que estamos tan cerca": el calentamiento global superará el límite crucial de 1,5 ºC para 2027, según los expertos  (18/05/23) El calentamiento del planeta probablemente superará un límite clave de temperatura por primera vez en los próximos 5 años, predicen los científicos.  BBC - Ciencia
"Es muy difícil que en la ciudad de Santa Fe nieve", asegura el Ingeniero Cristina  (18/08/20) El especialista advierte que sí ingresará una masa de aire polar, que habrá temperaturas bajas en la región y que podría nevar en zonas serranas de Buenos Aires y Córdoba.   El Litoral
"Es muy peligroso el discurso que ataca al sistema científico"  (19/05/25) Lo dijo Valeria Berros, investigadora especializada en derecho ambiental. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.  LT10
"Es muy probable que haya hielo en Mercurio pese a que es como un horno de pizza"  (19/10/18) Günther Hasinger, director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA)  El Mundo (España)
"Es muy rica la colección": desde el Museo Etnográfico destacan la importancia de los tesoros de Arroyo Aguiar  (15/05/23) El Litoral entrevistó a Gabriel Cocco, jefe de Investigaciones del museo, quien valoró y contextualizó la relevancia de los objetos.  El Litoral
"Es necesario prestar atención a la dimensión moral de la violencia"  (04/06/18) Esteban Rodríguez Alzueta comparte sus investigaciones sobre los jóvenes y la violencia institucional.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"Es un paso gigantesco para la humanidad": la nave que por primera vez en la historia "toca" el Sol  (16/12/21) La Agencia Espacial estadounidense (NASA) lo llama un momento histórico: la primera vez que una nave espacial ha volado a través de la atmósfera exterior del Sol.  BBC - Ciencia
"Esa virtud de ser justo": al profesor y primer Fiscal General de Santa Fe Julio de Olazábal  (13/05/24) El protagonista agradeció a “esta facultad que me llena de orgullo” y dijo que “nada de lo que hice hubiera sido posible sin mi familia”.  El Litoral

Agenda