SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

221 a 240 de 26631

Título Texto Fuente
Nuevas pistas en el "sueño" de alargar la vida  (13/06/17) El hallazgo de un biomarcador fiable permite evaluar la influencia de determinadas intervenciones sobre el envejecimiento y la longevidad.  Clarín
Un equipo del Conicet y la UBA ganó un concurso sobre energías alternativas  (14/06/17) Idearon una nueva tecnología para la extracción de litio.  Clarín
La NASA, en problemas para actualizar los sistemas de la nave más rápida de la historia  (21/06/17) La capacidad tecnológica de New Horizons, que ya pasó Plutón, es menor a la de un teléfono inteligente actual.  Clarín
Prueban una vacuna que baja el colesterol  (21/06/17) Obtuvo resultados exitosos en ratones. Ayudaría a prevenir ataques cardíacos.  Clarín
Desarrolló un algoritmo para examinar las arterias cardíacas sin necesidad de una operación  (22/06/17) Es el matemático chileno Cristóbal Bertoglio, que creó un método que permite diagnosticar obstrucciones  Clarín
Seis aplicaciones para tener a tu médico en el celular  (27/06/17) Chequeo de diabetes, información para celíacos y hasta consultas médicas a domicilio. Pero desde la comodidad del hogar.  Clarín
La Unión Europea castigó a Google con una multa récord  (27/06/17) La sanción contra el servicio de ventas por Internet es la más alta impuesta nunca por comportamiento anticompetitivo en el viejo continente. Los motivos.   Clarín
El hígado graso ya afecta al 20% de los adultos y dispara el riesgo de cáncer  (29/06/17) Se estima que en el país aumentarán 10 veces los tumores de hígado por esta enfermedad en los próximos años.   Clarín
¿Pueden los animales predecir desastres?  (03/07/17) Wikelski, un científico alemán, colocó sensores a varios animales en una granja en Pieve Torina, en la región de Marcas en el centro de Italia, en octubre, para monitorear su conducta.  Clarín
Una clave para la longevidad masculina  (03/07/17) Una mutación genética común ha sido vinculada con un aumento de unos 10 años en el lapso de vida de los hombres.  Clarín
Un ‘torniquete interno’ para salvar vidas  (03/07/17) El dispositivo, llamado catéter ER-Reboa, nació en los campos de batalla de Irak y Afganistán y fue creado por dos doctores militares que veían morir soldados por hemorragias internas.  Clarín
Avanza el desprendimiento de un iceberg gigante en la Antártida  (03/07/17) Tendría una superficie que supera los 3.500 kilómetros cuadrados y, pese al invierno, está a punto de separarse.  Clarín
Hallan en México restos de una vecindad azteca que resistió a los conquistadores españoles  (05/07/17) Están en pleno centro de la capital. Hay osamentas casi completas, enterradas en posición fetal, y fragmentos de huesos.  Clarín
El corpiño inteligente que busca ganarle al cáncer de mama  (06/07/17) Lo desarrolló un estudiante de tecnología mexicano de 18 años, después de ver sufrir a su mamá. Equipado con biosensores, estudia los senos y envía un informe a la paciente y su médico  Clarín
Al diván: los argentinos se ven narcisistas, obsesivos, histriónicos y desconfiados  (06/07/17) Lo reveló una investigación de la universidad Siglo 21. Una de las curiosidades: el 54% no confía en el otro.  Clarín
Permiten usar radiación para que carne y vegetales duren hasta un año sin refrigerar  (07/07/17) Una reforma del Código Alimentario habilitará una nueva generación de alimentos larga vida. Afirman que podría entrar en vigencia en las próximas semanas.  Clarín
Diez vaticinios que Bill Gates hizo hace 20 años y hoy son realidad  (07/07/17) El fundador de Microsoft predijo cómo la tecnología se integraría en nuestro día a día.  Clarín
La adicción a la tecnología pone a los argentinos en el podio mundial  (17/07/17) Son los que más les cuesta alejarse de sus dispositivos junto con los chinos y los brasileños. Expertos aseguran que afecta las relaciones sociales y provoca trastornos de ansiedad.  Clarín
Espectacular video de la NASA: Plutón, como nunca se vio  (17/07/17) El sobrevuelo de la nave New Horizons sobre el planeta enano también mostró a su luna Caronte.  Clarín
Antibióticos: Argentina tiene el mayor consumo de la región y alertan por la automedicación  (18/07/17) Supera a Uruguay, Brasil y Chile. Pese a que por ley deben ser prescriptos, son los medicamentos más vendidos en el país sin receta. La OMS recomienda evitar su uso excesivo.  Clarín

Agenda