LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un vivero inteligente para el cultivo de verduras de hojas (31/03/21) | Mayor cantidad de verduras en menor espacio, reducción de plagas, productos de mayor calidad y libres de agroquímicos, se cuentan entre las ventajas de este sistema de cultivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un virus y una oruga pueden mejorar la salud del Tercer Mundo (26/04/17) | La compañía Algenex utiliza crisálidas como fábrica biológica para medicamentos más baratos y fáciles de producir que con las técnicas habituales | El País - España |
Un virus salva a un hombre de una bacteria resistente a todos los antibióticos (04/05/22) | Un equipo de EE UU relata el primer caso de una persona que supera las heridas causadas por ‘M. chelonae’ con un tratamiento experimental en auge | El País - España |
Un virus genéticamente modificado combate el cáncer de próstata (01/07/19) | En un estudio con ratones, una terapia génica desarrollada en Brasil elimina células cancerígenas y evita efectos adversos cuando se la combina con la quimioterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un virus estomacal inofensivo puede desencadenar la celiaquía (07/04/17) | Un estudio de la Universidad de Chicago reveló que puede crear las condiciones adecuadas para desarrollar la intolerancia al gluten. | Clarín |
Un vínculo sanador con los caballos (10/09/18) | La Facultad de Ciencias Veterinarias enseña e investiga la utilización del vínculo humano-animal para el desarrollo biopsicosocial de poblaciones vulnerables. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un vinagre de elaboración rápida y barata, con más propiedades saludables (21/07/21) | La Universidad de Cádiz aplica microondas con energía limpia no contaminante para acelerar el proceso de elaboración de un vinagre un vinagre macerado con piña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un vigilante de estallidos cósmicos en la ladera de un volcán mexicano (03/12/19) | El observatorio Hawc, construído por EE UU y México, sigue el cielo en busca de fuentes de rayos superenergéticos, como los que producen las estrellas de neutrones | El País - España |
Un viejo antibiótico podría ayudar a combatir el Parkinson (01/02/17) | Los investigadores analizan el efecto que causa sobre una proteína para evitar la toxicidad de las neuronas afectadas en la enfermedad de Parkinson. La investigación será publicada en una revista de la serie Nature. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un viejo antibiótico podría ayudar a combatir el parkinson (03/02/17) | La doxiciclina es utilizada para tratar enfermedades como sífilis, malaria o rosácea y ahora será probada en animales de experimentación para comprobar su efecto en las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un videojuego prepara para intervenir en el quirófano (12/09/17) | La primera experiencia práctica real de un estudiante de Medicina, Enfermería u otras profesiones sanitarias puede resultarle estresante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un videojuego cordobés competirá por un premio internacional en cinco categorias (23/02/17) | "BalanCity" buscará llevarse el premio a Mejor Juego Indie, Mejor Juego Casual, Mejor Juego para Mobile y Tablet, Juego Más Creativo e Innovador e IP Más Prometedora, durante la conferencia Game Connection America. | Agencia Télam |
Un video resume en 40 segundos mil millones de años de movimiento continental (09/02/21) | Geocientíficos publicaron un video que muestra por primera vez el movimiento ininterrumpido de las placas tectónicas de la Tierra durante los últimos mil millones de años. | La Nación |
Un viaje sensorial al día domingo (19/11/24) | En una nueva edición de La Butaca los directores Julián Pérez Cantón y Lautaro González presentan su película documental "Domingo". | LT10 |
Un viaje largo en avión duplica el riesgo de sufrir una trombosis (17/10/17) | Las chances crecen en trayectos de más de 8 horas por la inmobilidad, advirtió un comité de expertos. Para prevenir, recomiendan a los pasajeros hacer ejercicios en el asiento. | Clarín |
Un viaje de siete años para cazar un asteroide (09/09/16) | Ayer se lanzó la sonda Osiris-REx, que volverá a la Tierra en 2023 | La Nación |
Un viaje científico al fondo del golfo de México (18/07/17) | Conocer la estructura de las comunidades de peces, sus asociaciones y ensamblajes de acuerdo con su variación espacio-temporal y su profundidad es la misión del Cinvestav IPN, unidad Mérida. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un viaje científico a las profundidades del golfo de México (13/06/17) | Un equipo de planeadores submarinos operados a control remoto monitorea las variables físicas y biogeoquímicas del golfo de México para transmitir cada dato vía satélite, lo que permite conocer las condiciones del golfo casi en tiempo real. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un viaje al pasado económico de México (13/03/18) | La Universidad Iberoamericana (Ibero) recibió recientemente el reconocimiento Memoria del Mundo México por su trabajo de conservación y difusión del Archivo de Comerciantes | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav (27/11/18) | Buscan acercar a los jóvenes de educación media superior a las ciencias mediante los módulos El Mundo de los Materiales, en donde aprenden sobre química, biología, física, matemáticas y tecnología. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |