LT10
"En las empresas familiares la comunicación es difícil porque hay un mundo de emociones"
Lo dijo Lucila Garabaglia, licenciada en Administración de Empresas (FCE-UNL) y capacitadora.
Películas de la de la Red Internacional de Clúster Audiovisuales
Cada viernes a las 22.30 el canal universitario emite producciones de directoras y directores de cinco países latinoamericanos.
Clarín
Científicos crearon un vidrio en 3D que revoluciona la cirugía ortopédica: podría reemplazar huesos humanos
Un nuevo hallazgo podría hacer que se sustituyan los implantes metálicos por un proceso de producción menos costoso.
Infobae
Por qué descifrar los misterios de las células madre vegetales mejorará la seguridad alimentaria frente al cambio climático
Científicos estadounidenses descubrieron reguladores ocultos de células vinculados al crecimiento y el tamaño de los cultivos, especialmente en maíz.
El sorprendente experimento que revela cómo las ratas muestran empatía y evitan dañar a sus compañeras
Un estudio internacional comprobó que estos roedores pueden cambiar su conducta para no causar dolor a otras, incluso renunciando a recompensas.
Detectan pistas inmunológicas que podrían frenar la artritis reumatoide antes de su aparición
Un estudio científico reveló alteraciones en el sistema inmune que anuncian la enfermedad mucho antes de los primeros síntomas, lo que podría transformar su monitoreo y manejo preventivo
Por qué el cerebro de los bebés aprende de forma diferente al de los adultos
La diferencia en la frecuencia de activación entre ambos grupos abre nuevas perspectivas sobre cómo se construyen los conocimientos en la infancia, informa New Scientist
El hallazgo de diamantes profundos que revela secretos ocultos a 700 kilómetros bajo la Tierra
Un estudio publicado en Scientific American confirmó la existencia de gemas formadas en el manto inferior.
Científicos analizaron los niveles históricos de carbono en los océanos y encontraron un dato inesperado
Se trató de un estudio publicado en Nature que investigó factores como el desarrollo del clima, las glaciaciones y la diversidad biológica
Científicos hallan fragmentos de vidrio natural que revelan un antiguo cataclismo en el sur de Australia
Una investigación dirigida por especialistas de la Universidad Curtin identificó tectitas de composición química inusual producidas por un impacto ocurrido hace 11 millones de años
El Mundo (España)
María Jesús, la "ingeniera friki" de Tarragona que ganó a 1.200 proyectos un reto de la NASA y no podrá cobrar el premio de un millón de dólares
Aunque ha recibido el certificado, las bases establecen que solo pueden percibir el dinero ciudadanos estadounidenses o con residencia legal en ese país
BBC - Ciencia
"Su edad cronológica era 117 años, pero su edad biológica era 23 años menor": lo que los científicos descubrieron estudiando a María Branyas, quien fue la persona más longeva del mundo
Sus células no solo "se sentían" mucho más jóvenes, sino que "se comportaban" así: más jóvenes.
Pirarucu, el pez gigante del Amazonas usado para hacer prendas de lujo (y el reclamo de los pescadores para participar en las ganancias)
Hace unos años, en un viaje a Río de Janeiro, el pescador Pedro Canízio quedó asombrado al ver un bolso hecho con la piel del pez que él captura. Estaba a la venta por más de 5.000 reales (US$918).
"Una foto me inspiró a ser astronauta": quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA
En 1968, Bill Anders, miembro de la tripulación de la misión Apolo 8, tomó una fotografía de la Tierra que hizo historia, marcó la vida de muchos e inspiró a toda una generación.
Willard Libby, el científico que descubrió el carbono 14 y logró estimar la antigüedad de casi cualquier cosa
Lo encontraría en las aguas residuales. Willard Libby estaba seguro de que así sería.
Cómo es vivir con una rara enfermedad que deja a las personas sin la capacidad de sentir miedo
Imagina saltar de un avión y no sentir nada. Ni adrenalina ni latidos cardíacos acelerados.
El País - España
¿Es probable que se repita nuestra historia en otro lugar del universo?
La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal.
Los Premios Nacionales de Investigación galardonan por primera vez en el campo de la Química a una mujer
María del Carme Rovira Virgili ha impulsado avances en biocombustibles. Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad
El destape web
Las "hormigas argentinas" se dispersan hacia zonas hostiles aprovechando las condiciones ambientales que les ofrecen los asentamientos humanos
Lo muestra un trabajo de investigadores del Conicet; el clima seco y frío de la Patagonia era considerado una barrera natural, pero en 2019 se vieron en Bariloche
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Yerba mate: Mucho más que una infusión
Investigadores de la Argentina y Uruguay presentaron hallazgos sobre los efectos en la salud del consumo de yerba mate, en un encuentro realizado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuánto hay de ciencia o de ficción en el plan de “desextinguir” animales prehistóricos (05/06/25) | El anuncio de la “desextinción” de un lobo terrible, animal extinto hace 12 mil años, generó debates e incógnitas. | Clarín |
A qué edad los hombres disfrutan más de la intimidad (06/06/25) | La conexión emocional es un factor que afecta en la intimidad. | Clarín |
La ciencia indicó la mejor canción de la historia por el placer que genera (10/06/25) | Es un famoso tema lanzado hace más de 40 años. | Clarín |
Antojo de ciertos alimentos: la señal oculta de depresión que pocos notan (10/06/25) | La depresión suele manifestarse con síntomas como la tristeza y el desgano. | Clarín |
La impactante historia del hombre con mayor coeficiente intelectual del mundo, superior a Einstein y Hawking (10/06/25) | Tiene 49 años y un IQ superior a mentes brillantes. | Clarín |
Hallazgo clave de científicos argentinos: por qué hay células que se vuelven aliadas del cáncer (11/06/25) | El equipo de Gabriel Rabinovich publicó una investigación en una importante revista que describe los mecanismos de GAL-1. | Clarín |
¿Y si el Big Bang ocurrió dentro de un agujero negro?: la nueva teoría que intriga a los científicos (13/06/25) | Una hipótesis reciente sugiere que el origen del universo pudo haberse dado de otra manera. | Clarín |
La influencia de la música en el cerebro: cómo el ritmo musical modifica y reorganiza la actividad neuronal según nuevos estudios científicos (13/06/25) | Más allá del placer, la música tiene un impacto directo en tus conexiones neuronales. | Clarín |
Detectan misteriosas señales de radio provenientes de debajo del hielo de la Antártida: “No lo comprendemos” (17/06/25) | Un grupo de científicos hizo un descubrimiento enigmático. | Clarín |
El oscurecimiento de los océanos está en aumento: qué es y cómo podría afectar a la biodiversidad (17/06/25) | En los últimos 20 años, más del 20% de las aguas oceánicas del mundo se volvieron más oscuras. | Clarín |
Un hallazgo científico reveló cómo los cerdos comenzaron a convivir con humanos hace 8.000 años (17/06/25) | Una nueva investigación arqueológica reescribe la historia entre humanos y cerdos. | Clarín |
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años (30/06/25) | La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967. | Clarín |
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años (04/07/25) | La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967. | Clarín |
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece” (11/07/25) | Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador. | Clarín |
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar (21/07/25) | Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella. | Clarín |
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo (21/07/25) | Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo. | Clarín |
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA (25/07/25) | La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos. | Clarín |
Científicos de Argentina descubren nuevas propiedades de la yerba mate: cómo puede beneficiar la salud (30/07/25) | Un equipo local investigó nuevas aplicaciones de la yerba mate. | Clarín |
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar (31/07/25) | Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos. | Clarín |
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate (01/08/25) | Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes. | Clarín |