SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

2661 a 2680 de 25487

Título Texto Fuente
Ciencia y tecnología para la industria agrícola en Hidalgo  (26/04/18) Armonizan capacidades para impulsar el desarrollo sustentable, abasto y seguridad alimentaria del estado de Hidalgo y su zona de influencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia, espacio y tecnología de punta en una revolución de ideas en Bariloche  (01/11/22) La Fundación Balseiro organizó el evento Migración de Ideas, dedicado a la industria aeroespacial. Infobae dialogó con el ingeniero Miguel San Martín que trabaja en la NASA y expertos de la Conae, Invap y Satellogic  Infobae
Ciencia, historia y naturaleza en la Noche de los Museos  (12/10/17) La UNL participa este sábado de la séptima edición de la Noche de los Museos. “El Camino de la Reforma en el Litoral”, los museos, la Reserva Ecológica y Ediciones UNL ofrecen una nutrida agenda de muestras y espectáculos para todo público.  LT10
Ciencia, tecnología e innovación en el Foro de Capital  (06/08/20) Durante toda la jornada habrá conferencias y se podrán conocer los proyectos de ocho startups y empresas locales. Actividad gratuita y abierta a los interesados.  LT10
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo industrial  (06/07/21) Un equipo de la UNGS estudia cómo es la vinculación entre el sector productivo y el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia, ‘clickbait’, sensacionalismo y conocimiento  (16/03/21) Una de las partes más importantes del método científico es la publicación de resultados, incluso los sesgados, parciales o erróneos  El País - España
Ciencia.-Astronautas en viaje a Marte pueden malinterpretar emociones vitales  (17/03/21) Vivir casi 2 meses en ingravidez simulada tiene un efecto negativo modesto pero generalizado sobre el rendimiento cognitivo que puede no ser contrarrestado por períodos cortos de gravedad artificial.  Clarín
Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina  (30/12/24) En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.  El destape web
Ciencia: Descubren en la Patagonia al titanosaurio más antiguo del mundo   (02/03/21) Mide unos 20 metros de longitud y tiene 140 millones de años; fue hallado por un grupo de paleontólogos argentinos   La Nación
Ciencia: descubren que los espermatozoides no se mueven como se creyó por siglos  (03/08/20) Un estudio científico utilizó técnicas microscópicas en 3D para descubrir la verdadera manera de moverse de las células reproductoras masculinas  La Nación
Ciencia: logran clonar a una rara especie de caballos en vías de extinción  (09/09/20) El nacimiento del potro revive la diversidad genética de esta especie  La Nación
Ciencia: murió Héctor Otheguy, cofundador de Invap y pionero de la tecnología nacional  (01/04/20) Otheguy nació en Buenos Aires en 1947. Estudió en el Otto Krause y se graduó de físico en el Instituto Balseiro en la promoción N°13.  La Nación
Ciencia: reconstruyen el rostro de un niño egipcio momificado hace 2000 años  (23/09/20) "El retrato muestra rasgos un poco más maduros del niño que pueden haber sido el resultado de una tradición artística de la época", detalló Andreas Nerlich  La Nación
Ciencia: ¿cómo nacen los ríos?  (25/09/17) En contra del conocimiento que existe en el ámbito de la hidrología, en San Luis se han formado hasta seis ríos nuevos en menos de 20 años.   La Nación
Ciencias de la computación: el próximo desafío de la educación primaria y secundaria  (14/09/20) Vence el plazo de dos años estipulado por la Resolución 343/18 del Consejo Federal de Educación para “adecuar los documentos curriculares” a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para Educación Digital, Programación y Robótica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencias médicas, la opción más elegida por los ingresantes de la UNL  (28/02/23) De las 11.552 personas que se inscribieron este año, el 13,33% optó por carreras de la FCM. En la UNL se registró un crecimiento del 5,54% en las inscripciones respecto al 2022.   LT10
Cientibecas: prórroga para la entrega del informe final  (31/08/18) La fecha límite se extendió hasta el 20 de Octubre de 2018.   LT10
Científica argentina es incorporada a la prestigiosa Organización Europea de Biología Molecular (EMBO)  (08/06/21) Por el impacto de sus investigaciones, la doctora Fernanda Ceriani fue designada nuevo miembro de la prestigiosa red internacional que incluye en su lista a 90 científicos distinguidos con un premio Nobel.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científica argentina recibe subsidio internacional para estudiar las neuronas "reloj" del cerebro adulto  (15/12/20) El Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos financiará durante cinco años la colaboración del laboratorio de Fernanda Ceriani, investigadora del Instituto Leloir, con científicos de las universidades de Washington y de California, EEUU.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científica argentina seleccionada para campaña ambiental internacional en el Pacífico  (29/07/21) El objetivo fue estudiar la fauna y la flora marinas, las propiedades fisicoquímicas del suelo, los microorganismos y otros datos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda