SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

2661 a 2680 de 25487

Título Texto Fuente
Las mejores y más sorprendentes imágenes de la Vía Láctea  (06/06/25) Como cada año, el blog de fotografía y viajes ‘Capture the Atlas’ publica su colección anual del Fotógrafo del año de la Vía Láctea con las 25 mejores instantáneas de nuestra galaxia desde diferentes partes del mundo  El País - España
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina  (11/07/25) Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Astrofísica para el confinamiento  (19/03/20) Cómo convertirse en un cazador de planetas o en un taxonomista de galaxias durante la crisis sanitaria  El País - España
Divulgación científica con mucha cafeína  (14/09/18) Como desde hace 14 años, el encuentro da inicio, y una vez más la ciencia es la protagonista en este foro de divulgación científica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué sentimos más el dolor por la noche?  (19/10/22) Como dice la canción del musical "Los Miserables", basado en la novela de Victor Hugo, "los tigres salen por la noche, con sus voces suaves como el trueno" ("But the tigers come at night, with their voices soft as thunder").  BBC - Ciencia
Un mapa del apetito en el cerebro  (08/07/22) Cómo el embarazo y la falta de nutrientes alteran la función cerebral para dar forma a los antojos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vacuna contra el COVID-19: qué deben tener en cuenta las personas con VIH  (13/05/21) Como el riesgo de padecer un cuadro más grave es mayor, las personas con VIH están consideradas dentro de los grupos priorizados para ser inmunizadas.  Infobae
La titánica y delicada tarea de desminar las Malvinas / Falklands (y por qué los pingüinos de las islas no las activan cuando las pisan)  (08/05/17) Como en otras partes de las Malvinas/Falklands, en Bahía York hay minas enterradas desde la guerra de 1982.  BBC - Ciencia
Los siete mitos que se cayeron en un año con el avance de las ciencias sobre el coronavirus  (04/03/21) Como era un virus nuevo, aparecieron ideas sobre sus modos de prevención y tratamiento que fueron derribados a través de la investigación en diferentes países  Infobae
El Laboratorio Central: una pieza clave para el diagnóstico del COVID-19  (07/04/20) Cómo es el trabajo en uno de los dos centros habilitados en la provincia  El Litoral
Informático en salud, la especialidad del futuro  (11/12/17) Cómo es esta disciplina que cruza la tecnología con la medicina  La Nación
¿Besar más para quemar calorías y bajar de peso?  (21/06/23) Cómo es la liberación de hormonas que producen los besos y cuál es el rol de la musculatura facial.  LT10
Economía: la pregunta por el “botón rojo”  (22/04/21) Cómo es posible adecuar la economía a los tiempos de la pandemia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué es el ileísmo, la antigua técnica que te ayudará a pensar con más sabiduría  (18/04/23) Como escritor especializado en psicología, me he encontrado con cientos de consejos basados ​​en evidencia para pensar mejor. Pocos me han resultado tan útiles como la antigua estrategia del ileísmo.  BBC - Ciencia
Sin dolor y en picosegundos, la solución de la ciencia para tatuajes de los que uno se arrepiente  (16/08/23) Cómo funciona el láser más efectivo para eliminarlos. En varias sesiones, permite quitar la tinta de manera natural. El rol del sistema inmunológico y el dolor percibido según el caso.   Página 12
Radiografía del gas en la Argentina: de dónde viene, qué cantidad y cuánto se gasta  (03/08/16) Como la producción local no alcanza, el país recurre a Bolivia, a Chile y a buques transoceánicos para satisfacer su demanda; el problema de los costos.  La Nación
Invasión de mosquitos: cuatro factores que hacen que piquen más a ciertas personas  (10/05/24) Como las hembras de estos insectos se preparan para producir huevos y necesitan sangre, pican a los humanos. A quiénes pueden afectar más  Infobae
Confirman que los perros entienden qué les decimos y cómo lo hacemos  (31/08/16) Como los humanos, procesan las palabras con el hemisferio izquierdo del cerebro, e interpretan los tonos con el derecho.  Clarín
Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón: cómo prevenirlo  (17/11/22) Como no presenta síntomas, la enfermedad que provoca una muerte por hora en Argentina suele ser detectada en estados avanzados.  Infobae
Buscadores de dinosaurios gigantes: los secretos de un trabajo de hormiga  (10/03/21) Cómo opera el equipo de expertos argentinos que desenterró en Neuquén fósiles del saurópodo más grande del que se tenga noticia.  Clarín

Agenda