SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

2661 a 2680 de 26748

Título Texto Fuente
Los reptiles de suelos arenosos se encuentran más amenazados por el cambio climático de lo que se pensaba  (26/03/24) Un estudio referido al área de existencia de diez especies de lagartos y serpientes de una zona que abarca tres biomas sudamericanos muestra que la elevación de las temperaturas puede llevar algunas de ellas a la extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios  (10/09/19) Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto  El País - España
El lamento de la elefanta asiática por la muerte de una cría  (16/09/19) Un estudio recoge varios episodios que muestran cómo los elefantes de Asia también sufren con el final de la vida  El País - España
El origen desconocido del T-Rex: cómo la migración y el clima moldearon al depredador más icónico  (13/05/25) Un estudio reciente, publicado en Royal Society y difundido por Muy Interesante, revela que el Tyrannosaurus rex, aunque desarrollado en América del Norte, tiene sus raíces en otro continente  Infobae
El enigma de los superancianos: por qué algunas personas conservan a los 80 años la memoria de los 50  (02/05/24) Un estudio reciente, publicado en el Journal of Neuroscience, destaca que estos octogenarios excepcionales poseen cerebros menos atrofiados que sus pares.   Infobae
Expertos argentinos trabajan en la conservación del yaguareté  (27/06/23) Un estudio reciente señala que hay menos de cien ejemplares en la selva misionera. Las principales amenazas son la pérdida del hábitat y la caza ilegal.  Página 12
Un ejercicio mental simple puede ser la clave para mantener el cerebro ágil a medida que envejecemos, según expertos de Harvard  (05/09/24) Un estudio reciente señala que esta actividad, más que un pasatiempo, es crucial para la memoria y la prevención del deterioro cognitivo  Infobae
Divorcio y fortuna: cómo volverse rico de repente afecta distinto a hombres y mujeres, según la ciencia  (25/04/23) Un estudio reciente reveló que obtener una importante suma de dinero de manera inesperada disminuye las probabilidades de divorciarse en unos y las aumenta en otros.   Infobae
Agilidad, técnica y pura adaptación: así corren las tarántulas tras perder patas  (19/06/25) Un estudio reciente reveló que estos arácnidos conservan su velocidad gracias a cambios en su forma de desplazarse.   Infobae
Alarma por el descubrimiento de una superbacteria en la Estación Espacial Internacional que pone en peligro a los astronautas  (23/07/24) Un estudio reciente reveló la aparición de Enterobacter bugandensis, elevando las preocupaciones sobre la salud y seguridad de las misiones espaciales  Infobae
El cerebro también olvida para aprender: la paradoja de la inhibición  (05/06/25) Un estudio reciente revela cómo la modulación de ciertas interneuronas en el hipocampo permite al cerebro adaptarse y almacenar información, abriendo nuevas vías para abordar trastornos como el Alzheimer  Infobae
Identificaron dos genes que causan el fenómeno de Raynaud, que entumece manos y pies  (24/10/23) Un estudio reciente relevó datos clave detrás de la afección que afecta hasta el 5% de la población. Los hallazgos podrían redefinir el tratamiento  Infobae
Cómo es la herramienta digital que podría disminuir los niveles dañinos de consumo de alcohol  (30/10/23) Un estudio reciente publicado en JAMA Network Open, dio detalles de cómo el dispositivo monitorea los episodios en los que se recurre a esta tipo de bebida. Los detalles  Infobae
Increíble descubrimiento: los orangutanes usan ritmos vocales como si fueran frases  (06/06/25) Un estudio reciente publicado en eLife revela que estos primates emplean patrones jerárquicos en sus llamadas, desafiando la idea de que la recursividad es exclusiva del lenguaje humano  Infobae
Detectaron en la Antártida un ciclo de deshielo oculto que acelera el aumento del nivel del mar  (01/11/23) Un estudio reciente planteó dudas sobre la precisión de las proyecciones actuales y advirtió que la velocidad del derretimiento es mayor a la prevista  Infobae
El enigma del Homo floresiensis, el “hobbit” de cerebro pequeño que desafía las ideas sobre la inteligencia humana  (02/10/25) Un estudio reciente plantea que una alteración hormonal podría haber limitado el desarrollo cerebral de esta especie extinta.  Infobae
Fósiles microscópicos revelaron cómo ocurrieron antiguos eventos de calentamiento global  (28/08/24) Un estudio reciente muestra que los períodos hipertermales hace millones de años, vinculados a la actividad volcánica, ofrecen pistas cruciales para entender y prever el cambio climático provocado por el ser humano  Infobae
Los niveles de contaminación lumínica podrían doblarse en pocos años si se ignora el color de la iluminación  (17/05/17) Un estudio reciente muestra la importancia del color de la iluminación, un factor al que los sensores más utilizados son ciegos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos hallazgos sobre el posible origen animal del COVID-19 apuntan a perros mapaches y civetas  (20/09/24) Un estudio reciente identificó a algunas especies como posibles transmisoras del virus a humanos en el mercado de Wuhan, reforzando la hipótesis de un origen animal de la pandemia  Infobae
Como bebés humanos: las crías de chimpancé también combinan gestos y vocalizaciones para comunicarse  (22/06/23) Un estudio reciente ha demostrado que el desarrollo de la comunicación en los chimpancés es similar al de niños  El País - España

Agenda