SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

2721 a 2740 de 24892

Título Texto Fuente
Científicos argentinos sientan bases para desarrollar test rápidos para Covid-19  (05/11/20) Lograron desarrollar un sistema para producir la proteína que protege el genoma del nuevo coronavirus, la nucleoproteína N, la base de los nuevos kits importados que detectan la presencia del virus en solo 15 minutos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos sobrevolaron la grieta antártica que preocupa al mundo  (23/03/17) A bordo de un avión de la Fuerza Aérea, especialistas calcularon cuánto falta para que la masa se desprenda.  Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas  (07/02/25) Los ensayos 'in vivo' mostraron resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos trabajan en la mejora genética del cannabis para su uso medicinal   (14/09/22) Evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal, adaptadas a la región del cordón hortícola santafesino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos verifican la existencia de un neurotransmisor más pequeño que el átomo  (20/04/17) Investigadores de la UBA y del Conicet demostraron que unas partículas subatómicas, los protones, logran generar cambios eléctricos y químicos en las neuronas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos y españoles identifican una proteína clave en la lucha contra el cáncer de páncreas  (21/11/24) Cada año, se registran más de 500 mil nuevos casos y mueren más de 467 mil, según la OMS.   Infobae
Científicos aseguran haber encontrado la causa de las severas náuseas matutinas que sienten algunas mujeres durante el embarazo  (14/12/23) Científicos aseguran haber descubierto por qué algunas mujeres sufren severas náuseas y vómitos durante el embarazo.  BBC - Ciencia
Científicos aseguran haber encontrado una nueva especie de ballena en México  (11/12/20) "Fue como encontrarse un unicornio", dijo el biólogo marino a cargo de la expedición.  Página 12
Científicos asisten al nacimiento de una nueva tradición cultural entre chimpancés  (03/05/17) Han sido testigos de la aparición y desarrollo de una innovadora forma de beber en estos simios  El País - España
Científicos ayudarán a instalar paneles solares en Tafí del Valle  (26/06/18) Estos sistemas fotovoltaicos estarán emplazados en espacios públicos de esa localidad y conectados a la red eléctrica de baja tensión. Producirán energía eléctrica de forma limpia y sustentable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos bautizaron "Diego Maradona" a un parásito reportado en Buenos Aires  (25/04/23) El hallazgo fue realizado por investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores en un arroyo bonaerense mientras estudiaban un pez cascarudo que no era propio de la zona.  Página 12
Científicos brasileños buscaron rastros de los últimos neandertales en Rumania  (27/05/24) La misión, encabezada por el arqueólogo y antropólogo Walter Neves, apunta a entender cómo transcurrió el contacto entre los integrantes de esta especie humana y los Homo sapiens. Y por qué desaparecieron  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños cultivan el MPXV en células y distribuyen muestras a otros laboratorios  (30/06/22) Este material podrá utilizarse en test de diagnóstico y también en investigaciones orientadas a entender la evolución viral; y en el desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños están desarrollando una vacuna contra el nuevo coronavirus  (19/03/20) Con una nueva plataforma tecnológica, investigadores de la Universidad de São Paulo pretenden obtener durante los próximos meses una posible vacuna contra el Covid-19 que pueda probarse en animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños identifican nuevos blancos para el tratamiento de la esquistosomiasis  (27/07/23) Investigadores descubrieron que la supervivencia del parásito causante de la enfermedad depende de la expresión de un tipo específico de ARN.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños investigan la diversidad de bacterias E. coli en pacientes hospitalizados  (14/03/23) El objetivo de este estudio consistió en analizar el perfil de virulencia y de resistencia a los antibióticos del principal agente infeccioso del tracto urinario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños proponen una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer  (01/11/17) Una célula modificada genéticamente con el objetivo de que exprese una enzima que produce luz sirvió de herramienta para monitorear el fenómeno de la repoblación tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños prueban una técnica de precisión para el análisis de la fertilidad masculina  (22/05/23) Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, utilizaron dispositivos que se emplean en el estudio de las células reproductivas bovinas para observar simultáneamente diversas características de los espermatozoides humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos británicos intentan crear un pan blanco tan saludable como el pan integral: ¿cuál es la diferencia entre ambos?  (06/05/24) Los científicos están intentando crear un nuevo tipo de pan que sea tan saludable como el integral, pero que se vea y sepa como su homólogo blanco.  BBC - Ciencia
Científicos británicos ratifican que la principal vía de contagio es por el aire  (16/04/21) El virólogo Julian Tang, consultor de la Leicester Royal Infirmary, señala que la principal transmisión es cuando exhalamos al hablar.  Agencia Télam

Agenda