SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

2841 a 2860 de 26748

Título Texto Fuente
Investigadores argentinos desarrollan un suero terapéutico que neutraliza el virus causante del Covid-19  (18/06/20) Es el primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2 totalmente desarrollado en Argentina. El proyecto es financiado por la “Unidad Coronavirus COVID-19” a través de la Agencia I+D+i.   El Litoral
El grupo sanguíneo puede influir en la mortalidad de la Covid-19  (19/06/20) Un estudio con 1.980 pacientes encuentra seis genes asociados a la gravedad de la enfermedad   El Litoral
Pandemia: "Hace 30 años que los biólogos venimos advirtiendo que esto iba a suceder"  (24/06/20) Alejandro Giraudo, biólogo, investigador y docente del INALI CONICET-UNL   El Litoral
Cómo se investiga en Santa Fe una posible vacuna contra la Covid-19  (26/06/20) Entrevista con el Dr. Claudio Prieto, líder del proyecto. Una explicación detallada de una de las propuestas que obtuvo aval y, por lo tanto, financiamiento de la Nación.   El Litoral
13 proyectos santafesinos seleccionados en una convocatoria sobre el Covid-19  (30/06/20) Se trata de un programa federal enmarcado en la Unidad Coronavirus. Esta es la segunda provincia con más iniciativas elegidas.   El Litoral
Humor cambiante y miedo, efectos de la cuarentena en los más chicos  (02/07/20) Los datos surgen de una investigación realizada por el Conicet. En contexto de pandemia, las familias diseñan como pueden sus descansos en el contexto de la virtualidad.    El Litoral
Sin casos en la última semana, dan por finalizada la temporada de dengue en Santa Fe  (03/07/20) Así lo anuncio la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, quien manifesó: "Hemos tenido un año histórico". Por ende, pidieron no relajar las medidas de prevención en el invierno.   El Litoral
Martorano: "Todavía estamos lejos del pico de contagios del Covid 19"  (08/07/20) En diálogo con El Litoral, la ministra de Salud sostuvo que la curva empieza a ascender, pero que “vamos a saber cuándo fue la cresta cuando hayamos bajado”.   El Litoral
Un ingeniero santafesino estará al frente este jueves de la misión de la NASA a Marte  (30/07/20) El rosarino Daniel Romero es el encargado de controlar el instrumental científico que llevará el robot espacial, cuya misión principal será buscar la existencia de agua y vestigios de alguna forma de vida microscópica.   El Litoral
"La aparición de serpientes en el casco urbano tiene que ver con los incendios", advierte una especialista  (13/08/20) Días atrás una santotomesina que caminaba por la costanera sufrió dos mordeduras de yarará. Este no fue el único caso. Cuáles son las especies que pueden aparecer   El Litoral
"Es muy difícil que en la ciudad de Santa Fe nieve", asegura el Ingeniero Cristina  (18/08/20) El especialista advierte que sí ingresará una masa de aire polar, que habrá temperaturas bajas en la región y que podría nevar en zonas serranas de Buenos Aires y Córdoba.   El Litoral
Controlarán la calidad del cannabis medicinal en laboratorio de la ciudad  (26/08/20) El Ministerio de Salud de Nación habilitó al Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de FBCB-UNL para realizar los estudios.   El Litoral
"Nuestros ecosistemas no soportan más destrucción", advierte una experta.  (27/08/20) María Angélica Sabatier señala que el tema ambiental no está plenamente instalado en la agenda pública y que, en general, la comunidad comenzó a movilizarse por las quemas cuando el humo llegó a la ciudad.   El Litoral
Despegó el satélite argentino Saocom 1B  (31/08/20) El satélite argentino de observación con microonadas Saocom 1B fue lanzado hoy (por ayer) a las 20:19 de nuestro país a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos.   El Litoral
"Fue emocionante", dijo la santafesina que participó del proyecto del satélite argentino  (01/09/20) Eliana Sánchez fue parte de la integración y el ensayo de la antena del Saocom 1B, artefacto nacional que ya está en el espacio.   El Litoral
Acuerdo entre la UNL y Nación para la conservación del Delta del Paraná  (07/09/20) Es a partir de un convenio que apunta a aunar esfuerzos en el desarrollo del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná.   El Litoral
El dato urgente: 250 muestras por día analiza el Laboratorio Central  (08/09/20) Establecer si una muestra es positiva o negativa de Covid-19 permite coordinar acciones inmediatas con los efectores de salud donde el número de camas de terapia y en sectores de aislamiento empiezan a ser un dato crítico.   El Litoral
Un científico de Santa Fe, premiado por sus aportes en genética vegetal  (14/09/20) Es el Dr. Federico Ariel. Nació en Paraná, pero se formó y trabaja en la ciudad. Entre tres distinciones de la academia a investigadores jóvenes del país, fue reconocido por destacarse en Biología Celular y Genética.   El Litoral
Investigadores santafesinos estudian anticuerpos contra el Covid  (16/09/20) Desde que comenzó la pandemia de Covid-19 ha habido un aumento en la infraestructura tecnológica aplicada para investigación científica en busca de respuestas a un problema que ha tenido un impacto global extraordinario.   El Litoral
Que deben saber las personas que pueden ser contacto estrecho de un caso positivo  (18/09/20) Al diagnóstico final lo realiza siempre el Ministerio de Salud, previa evaluación médica. Las personas sospechosas de ser contacto estrecho no deben autodiagnosticarse.  El Litoral

Agenda