LT10
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Uno (Santa Fe)
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.
Infobae
Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón
Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres
La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis
El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas
Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona
Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.
Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid
Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves
¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?
Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.
Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular
En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.
De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal
Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.
Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras
Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar
Un estudio documenta el uso estratégico de árboles por chimpancés y su relación con la evolución humana
Científicos realizaron el registro más detallado del comportamiento de estos animales en Tanzania. Los resultados permitieron analizar teorías clásicas sobre el origen de la marcha erguida en dos piernas de los ancestros humanos
El Mundo (España)
Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017
El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física
La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta
Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables
El País - España
Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos
Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Láser para analizar cultivos
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Medidas sencillas para adaptar las fincas al clima tienen grandes ventajas potenciales para los agricultores tropicales (12/12/18) | Un estudio en Centroamérica, África y Asia indica oportunidades rentables para los agricultores y el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estar al día con las vacunas contra el COVID protege tanto a la embarazada como al bebé (10/02/23) | Un estudio en Canadá reveló que la inmunización con vacunas de ARN mensajero reduce el riesgo de hospitalización durante la gestación y luego de los recién nacidos que se contagian | Infobae |
¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos (24/02/25) | Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos. | Infobae |
El tiburón que vive cuatro siglos (12/08/16) | Un estudio en aguas del Ártico resuelve el misterio de los escualos de Groenlandia | El País - España |
¿Intramuscular o subcutánea?: cómo se podría reducir la sensación de fatiga tras la vacuna contra el COVID-19 (03/06/22) | Un estudio efectuado en Singapur en ratones, con vacunas de ARN mensajero, evaluó cómo disminuir este efecto secundario de la inmunización contra el coronavirus | Infobae |
Comer un aguacate a la semana está relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (30/03/22) | Un estudio durante 30 años observa que esta fruta, de elevado coste medioambiental, puede tener un efecto similar al del aceite de oliva o los frutos secos | El País - España |
Almidón de quinua, una opción para sopas, panes y otros alimentos (19/09/19) | Un estudio documenta el potencial de esta semilla para su uso en la industria alimenticia, ya que algunas de sus variedades poseen un contenido de almidón que varía entre el 50 y 60% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un drone captura la primera evidencia de que los narvales usan sus colmillos para explorar, buscar comida y jugar (07/03/25) | Un estudio documenta cómo estos animales emplean su largo diente para influir en el comportamiento de los peces, revelando un nivel de destreza y precisión que cambia la percepción sobre su inteligencia | Infobae |
El arma secreta del tigre dientes de sable (31/07/17) | Un estudio disecciona la anatomía de los depredadores capaces de abatir un mamut | El País - España |
¿Por qué las ballenas pueden cambiar el movimiento de los cóndores? (08/06/18) | Un estudio dirigido por un investigador del CONICET muestra la relación entre el patrón de movimiento de los cóndores, la modificación de su dieta y la reducción de los mamíferos marinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan cómo las células liberan hormonas y otras sustancias vitales del organismo (09/12/24) | Un estudio determinó nuevas funciones de un grupo de proteínas a las que se conoce como “exocisto”, clave en el transporte y la liberación de sustancias producidas por las células. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La depredación humana habría causado la extinción de la megafauna sudamericana del Pleistoceno (14/05/21) | Un estudio determinó los efectos de la caza sobre la disminución y la posterior desaparición de los grandes animales que poblaron la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los perros comprenden el significado y el tono de nuestras palabras (31/08/16) | Un estudio determinó el cerebro de los canes funciona de forma similar al de un ser humano a la hora de prestar atención a las órdenes y felicitaciones de su amo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubren un conjunto de marcadores de mal pronóstico en pacientes con cáncer de colon y recto (14/06/22) | Un estudio determina una potencial diana terapéutica para los enfermos que responden peor a los tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El otoño es la mejor época del año para repoblar las dehesas (29/08/24) | Un estudio determina que el momento más apropiado para restaurar los ecosistemas de encinas es final de octubre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué la exposición al aire contaminado perjudica la estructura cerebral en niños y lactantes (28/09/22) | Un estudio detectó una asociación entre la exposición a contaminantes del aire durante el embarazo y en los primeros 8 años de vida, y alteraciones en la conectividad estructural de la materia blanca del cerebro. | Infobae |
Hallan un cóctel de antibióticos en peces que se venden para consumo en Córdoba (20/08/21) | Un estudio detectó residuos de 42 fármacos en muestras de diferentes especies ofrecidas en comercios de la capital provincial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo el reloj biológico del hígado y del músculo esquelético influyen en el metabolismo (05/07/23) | Un estudio detectó que la cooperación entre los ritmos circadianos de distintos tejidos juega un rol clave en la regulación de la glucosa y en el riesgo de padecer ciertas patologías relacionadas con la edad | Infobae |
Cefaleas: la mitad de los argentinos las sufre, pero pocos consultan al médico (20/09/17) | Un estudio detectó que el 55% las padece al menos una vez al mes. Alertan por el alto nivel de automedicación. | Clarín |
La demanda eléctrica de Bogotá se podría cubrir con energía geotérmica (05/09/22) | Un estudio detecta una zona con alto potencial para extraer energía de la tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |