SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

2961 a 2980 de 26711

Título Texto Fuente
Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas  (29/12/20) Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zorros y seres humanos mantenían una estrecha relación hace 1.500 años en la Patagonia  (17/04/24) Un estudio internacional aporta información crucial para comprender aspectos relacionados con la interacción entre las sociedades humanas y los cánidos silvestres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas  (31/10/25) Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies  Infobae
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso  (26/08/25) Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social  Infobae
Las especies poco abundantes de animales y plantas se organizan en guetos para sobrevivir  (17/12/19) Un estudio internacional analiza la biodiversidad en ambientes competitivos de más de trescientas comunidades ecológicas de todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas  (09/09/25) Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas  Infobae
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina  (16/09/25) Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves  Infobae
Un estudio alerta de los dramáticos descensos en las tasas de fecundidad a nivel mundial  (22/03/24) Un estudio internacional alerta de la llegada de un "mundo demográficamente dividido" en 2100: los países con menos recursos vivirán un 'baby boom'; los estados con mejor situación económica sufrirán un 'baby dust'  El Mundo (España)
La sexta extinción masiva acelera: más de 500 especies de vertebrados terrestres están a punto de desaparecer  (10/06/20) Un estudio internacional advierte que, de no tomar medidas drásticas, en apenas 120 años se extinguirá lo que sería propio de entre 17.000 y 20.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pesca amenaza a los tiburones oceánicos  (25/07/19) Un estudio internacional advierte que son necesarias medidas de conservación para proteger a estos animales, cuyos hábitats se encuentran en zonas de pesca con palangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
VIH: Argentina, con un aplazo en prevención  (21/07/16) Un estudio internacional advierte que en el país aumentó en forma significativa la cantidad de nuevas infecciones que se detectaron. Pero también destaca que es una de las naciones con mejor cobertura en el tratamiento antirretroviral.  La Voz del Interior (Córdoba)
Descubrieron una proteína clave que actúa sobre las terminaciones nerviosas y regula la sensibilidad al dolor  (27/08/24) Un estudio Instituto Weizmann de Ciencias de Israel detalló el mecanismo que controla el crecimiento de axones para evitar la hipersensibilidad  Infobae
Ola de calor: ¿cuál es la temperatura máxima que puede soportar el cuerpo humano?  (08/02/24) Un estudio indicó el límite crítico para que el organismo mantenga sus funciones vitales. ¿Cómo tolera el estrés térmico cada sexo?  El Litoral
El 87% de los argentinos accede a internet a través de un smartphone: qué aplicaciones son las que más usan  (22/10/18) Un estudio indica que, en promedio, los usuarios tienen cerca de 20 apps instaladas en sus dispositivos.  Clarín
Las gaviotas son buenas indicadoras de las bacterias resistentes a los antibióticos que circulan por el medio ambiente  (11/02/21) Un estudio indica que las gaviotas dispersan fácilmente algunas bacterias al medio ambiente por sus movimientos locales o los movimientos migratorios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El despertar de una nova tras su hibernación  (18/08/16) Un estudio indica que la transferencia de materia desencadenó la reacción termonuclear que produjo la explosión  El Mundo (España)
Físicos chilenos usan la inteligencia artificial para predecir eventos extremos  (16/06/23) Un estudio indica que la inteligencia artificial podría permitir predecir eventos como sequías, terremotos, crisis económicas y sociales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican potenciales genes diana con miras a detener el cáncer de tiroides  (05/02/18) Un estudio indica que la expresión de un grupo de 52 micro ARNs disminuye a medida que la enfermedad se vuelve más agresiva. Y apunta un tratamiento posible basado en la restauración de los niveles de estas moléculas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calentamiento global podría triplicar las probabilidades de padecer sequías en el mediterráneo occidental  (05/12/24) Un estudio indica que el descenso de la humedad transportada por la atmosfera desde los océanos provocará una mayor aparición de sequías en el contexto actual y futuro de cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Microorganismos del suelo vallecaucano, claves para conservar los ecosistemas  (09/09/22) Un estudio indaga sobre los suelos conservados y los microorganismos que no han sido intervenidos por el hombre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda