LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los actores clave a nivel mundial son conscientes del impacto de los árboles exóticos (24/06/24) | Un estudio internacional muestra que distintos sectores son conscientes de los impactos negativos en la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Las ciudades costeras están realmente preparadas para el futuro climático? (09/09/24) | Un estudio internacional liderado por investigadores de Alemania evaluó qué medidas de adaptación se tomaron en 199 ciudades. Qué pasa en América Latina y el Caribe | Infobae |
| Los test de "firmas moleculares" son efectivos para saber si pacientes latinoamericanas con cáncer de mama pueden evitar la quimioterapia (22/08/24) | Un estudio internacional liderado por investigadores argentinos comprobó que el uso de ciertas pruebas genómicas permitió predecir con mayor precisión que los métodos tradicionales la evolución de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La deforestación amenaza la biodiversidad y el funcionamiento del suelo a escala mundial (12/03/24) | Un estudio internacional liderado por el CSIC y la Universidad Forestal de Nanjing evalúa los impactos de la deforestación sobre las propiedades del suelo, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sientan bases para lanzar al mercado nuevas variedades de papa (14/03/19) | Un estudio internacional liderado por científicos de Argentina armó un mapa genético de variedades y clones de papa, el tercer cultivo más importante del mundo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Primer mapa genético del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (27/11/18) | Un estudio internacional identifica doce segmentos genómicos —la mayoría correspondientes a genes concretos— que contribuyen al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un tipo de células responsables de la reparación cardíaca tras el infarto (15/10/20) | Un estudio internacional ha revelado los mecanismos moleculares implicados en la activación de las células "reparadoras" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los bosques tropicales pueden aguantar el calor, hasta cierto punto (22/05/20) | Un estudio internacional ha analizado medio millón de árboles en 813 bosques tropicales del mundo, también en Venezuela | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación prueba el uso ritual de restos humanos a partir del Neolítico (25/09/23) | Un estudio internacional documenta modificaciones de huesos después de la muerte no vinculadas al consumo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los árboles tropicales de los Andes avanzan hacia la extinción (16/11/18) | Un estudio internacional dirigido por biólogos de la Universidad de Miami revela que los árboles tropicales están migrando para escapar del cambio climático, pero no lo suficientemente rápido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrito el mapa del genoma del cáncer de vejiga (10/11/17) | Un estudio internacional descubre cinco nuevos subtipos que abren la puerta a profundizar en el tratamiento personalizado | El País - España |
| Nuevas investigaciones reescriben el árbol genealógico del armadillo (28/06/24) | Un estudio internacional con participación mexicana redefine las especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los mastodontes recorrieron grandes distancias hacia el Norte para sobrevivir al cambio climático (03/09/20) | Un estudio internacional con participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha conseguido reconstruir el genoma de 35 mastodontes americanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Más de la mitad de las sardinas y anchoas del Mediterráneo occidental tienen microplásticos en los intestinos (29/06/20) | Un estudio internacional con participación del CSIC revela que el 58% de las sardinas y el 60% de anchoas han ingerido microplásticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los modelos futuros sobre cambio climático subestiman el efecto de los eventos extremos (13/03/19) | Un estudio internacional con participación del CSIC ha analizado el impacto de la ola de calor que afectó a Europa en 2003 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz (13/03/23) | Un estudio internacional con participación del CSIC concluye que un grado elevado de dióxido de carbono en la atmósfera reduce más de un 20% la cantidad del fósforo en el suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación muestra el impacto de la actividad física en la reducción de mortalidad (07/09/22) | Un estudio internacional con participación de Chile evidencia una menor tasa de mortalidad en personas que realizan algún tipo de actividad física frente a quienes no | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Mejor vigilar los quistes ováricos benignos que extirparlos (20/02/19) | Un estudio internacional con 2.000 mujeres defiende la monitorización de estas masas no cancerosas para evitar cirugías innecesarias | El País - España |
| El sorprendente experimento que revela cómo las ratas muestran empatía y evitan dañar a sus compañeras (29/09/25) | Un estudio internacional comprobó que estos roedores pueden cambiar su conducta para no causar dolor a otras, incluso renunciando a recompensas. | Infobae |
| Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas (28/12/20) | Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....