LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La depredación humana habría causado la extinción de la megafauna sudamericana del Pleistoceno (14/05/21) | Un estudio determinó los efectos de la caza sobre la disminución y la posterior desaparición de los grandes animales que poblaron la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los perros comprenden el significado y el tono de nuestras palabras (31/08/16) | Un estudio determinó el cerebro de los canes funciona de forma similar al de un ser humano a la hora de prestar atención a las órdenes y felicitaciones de su amo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubren un conjunto de marcadores de mal pronóstico en pacientes con cáncer de colon y recto (14/06/22) | Un estudio determina una potencial diana terapéutica para los enfermos que responden peor a los tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El otoño es la mejor época del año para repoblar las dehesas (29/08/24) | Un estudio determina que el momento más apropiado para restaurar los ecosistemas de encinas es final de octubre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué la exposición al aire contaminado perjudica la estructura cerebral en niños y lactantes (28/09/22) | Un estudio detectó una asociación entre la exposición a contaminantes del aire durante el embarazo y en los primeros 8 años de vida, y alteraciones en la conectividad estructural de la materia blanca del cerebro. | Infobae |
Hallan un cóctel de antibióticos en peces que se venden para consumo en Córdoba (20/08/21) | Un estudio detectó residuos de 42 fármacos en muestras de diferentes especies ofrecidas en comercios de la capital provincial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo el reloj biológico del hígado y del músculo esquelético influyen en el metabolismo (05/07/23) | Un estudio detectó que la cooperación entre los ritmos circadianos de distintos tejidos juega un rol clave en la regulación de la glucosa y en el riesgo de padecer ciertas patologías relacionadas con la edad | Infobae |
Cefaleas: la mitad de los argentinos las sufre, pero pocos consultan al médico (20/09/17) | Un estudio detectó que el 55% las padece al menos una vez al mes. Alertan por el alto nivel de automedicación. | Clarín |
La demanda eléctrica de Bogotá se podría cubrir con energía geotérmica (05/09/22) | Un estudio detecta una zona con alto potencial para extraer energía de la tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo "ver" la distribución de materia oscura en los cúmulos galácticos (21/12/18) | Un estudio detecta un tenue brillo estelar que se distribuye de forma casi idéntica a la materia oscura en observaciones profundas de seis cúmulos usando el Telescopio Espacial Hubble | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una especie de palma autóctona desarrolla resistencias al fuego (25/04/24) | Un estudio detecta que el moriche desarrolla adaptaciones anatómicas como respuesta a los incendios forestales sucedidos en el Parque Nacional Natural El Tuparro (Vichada) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan los factores que han empeorado la salud mental de las embarazadas durante la pandemia (27/04/22) | Un estudio detecta miedo al contagio y a quedar separada del bebé tras su nacimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La brecha de género también está presente en la Wikipedia (06/03/24) | Un estudio detecta defectos y sesgos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los demonios de Tasmania evolucionan para resistir al cáncer que ha matado al 80% (31/08/16) | Un estudio detecta animales blindados a los letales tumores contagiosos que exterminan a la especie | El País - España |
Aportes para optimizar la producción de soja y girasol (08/02/21) | Un estudio detalla el impacto de las plagas insectiles de fin de ciclo en dos de los cultivos oleaginosos más importantes de la Argentina y revela los riesgos de infección y el modo en que afectan el rendimiento en grano | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los primeros ‘Homo sapiens’ llegaron a la ‘España vacía’ antes de lo que se pensaba (27/06/24) | Un estudio desvela que nuestra especie habitó en el centro peninsular hace unos 33.000 años, a pesar de que era un territorio frío y hostil | El País - España |
El misterio de las bacterias de una mujer enterrada con honores hace 19.000 años (12/05/21) | Un estudio desvela que el microbioma de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecido al de los neandertales que el del europeo moderno | El País - España |
El sabor de las mandarinas nació en un solo árbol (08/02/18) | Un estudio desvela el árbol genealógico de los cítricos desde su origen hace ocho millones de años | El País - España |
Nueva estrategia terapéutica para tratar la degeneración de la retina (12/09/22) | Un estudio desvela cómo reactivar con fármacos un mecanismo de defensa que previene la acumulación tóxica de proteínas en las células | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué los leopardos de Bombay pueden salvar vidas humanas (16/04/18) | Un estudio destaca que el papel de estos felinos en la erradicación de enfermedades que transmiten otros animales | El País - España |