LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos argentinos identifican bacterias que degradan insecticidas tóxicos (02/02/17) | El trabajo de los investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes apunta a tratar aguas y terrenos contaminados con compuestos organofosforados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos identifican cómo se relacionan las mutaciones en 47 tipos de cáncer (24/06/19) | Los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET analizaron casi tres millones de alteraciones genéticas provenientes de más de un millón de muestras. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos identifican mecanismo de defensa del cultivo de papa (24/08/17) | El hallazgo de los investigadores del CONICET podría permitir el desarrollo de plantas resistentes al patógeno responsable de la gran hambruna irlandesa del siglo XIX y que, aun hoy, puede destruir los tubérculos en dos semanas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos identificaron mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual (09/04/21) | Los investigadores publicaron el estudio en "Frontiers in Genetics" que, por primera vez, presenta un espectro genético y clínico de cerca de 100 pacientes con retinopatía de Stargardt (STGD) de una cohorte argentina. | Agencia Télam |
| Científicos argentinos investigan la incidencia de parásitos en las aves antárticas (07/04/22) | El registro servirá de base para monitorear el aumento de esos organismos, la aparición de nuevos y si comienzan a presentarse en distintas zonas o especies. | Agencia Télam |
| Científicos argentinos lideran estudio que devela misterios de la "materia oscura" del genoma (26/02/20) | Los investigadores descubrieron una molécula que reorganiza la información genética en el espacio. Esto permite entender cómo las plantas adaptan su desarrollo ante los cambios en el ambiente. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos lograron eliminar el gen de la vaca loca (09/08/16) | Podría generar nuevos conocimientos en las áreas de la medicina humana y la producción animal. | Agencia Télam |
| Científicos argentinos lograron un avance en la investigación del cáncer que puede abrir las puertas a nuevas terapias (16/06/23) | La investigación de especialistas del CONICET fue tapa de la revista Science Signaling. | Infobae |
| Científicos argentinos mejoran rendimiento de las plantas de papa (24/04/18) | Investigadores de la UBA y del CONICET lograron obtener una versión más robusta y con más tubérculos del cultivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos obtienen moléculas con propiedades anticoagulantes a partir de un residuo agroindustrial (21/02/22) | Investigadores del CONICET y de las Universidades Nacionales de La Plata y de Luján obtuvieron in vitro péptidos con propiedades anticoagulantes partir de expeller de chía | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos participan de iniciativa internacional para estudiar el efecto de la dieta sobre el Alzheimer (22/09/17) | El proyecto, financiado por la Unión Europea y agencias de cinco países, comienza en enero de 2018. Y busca identificar aquellos factores nutricionales que propician la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos preparan en EEUU el lanzamiento de un satélite (06/07/20) | El dispositivo fue construido en el Invap, en Bariloche. Se lo pondrá en órbita a fines de julio. | LT10 |
| Científicos argentinos probaron con éxito un tratamiento para la Atrofia Muscular Espinal (10/06/22) | El hallazgo, que tuvo alentadores resultados en ratones, podría "mejorar muchísimo la condición de los pacientes", destacó el biólogo molecular y director del proyecto de investigación, Alberto Kornblihtt. | Agencia Télam |
| Científicos argentinos produjeron una proteína a gran escala para un test rápido de antígenos (05/11/20) | Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet desarrollaron un sistema que permite detectar el coronavirus en sólo 15 minutos, y que además resultaría de gran utilidad en el diseño de tratamientos, vacunas y pruebas serológicas complementarias. | Infobae |
| Científicos argentinos prueban que las bacterias "buenas" prolongan la vida (03/08/16) | Por ahora, el efecto sólo se documentó en gusanos, en laboratorio, pero los científicos no descartan que la estrategia también funcione en seres humanos. | Uno (Santa Fe) |
| Científicos argentinos reconstruyen el cráneo y los hábitos alimenticios de un pequeño dinosaurio patagónico (28/04/23) | Descrito en detalle el cráneo de 'Manidens condorensis', un heterodontosáurido que vivió hace 170 millones de años en la actual provincia de Chubut | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos argentinos reconstruyen la historia evolutiva de los perezosos gigantes (02/06/25) | El primer autor de la investigación, Alberto Boscaini, reveló a Infobae los detalles del estudio que recopiló datos morfológicos y moleculares. | Infobae |
| Científicos argentinos se unen para enfrentar un cáncer pediátrico (10/09/19) | Investigadores del Instituto Leloir, del Hospital Garrahan y del Instituto Curie de Paris colaboran en un proyecto que apunta a identificar regiones genéticas que favorecen la diseminación de un tumor ocular de la niñez. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos sientan bases para desarrollar test rápidos para Covid-19 (05/11/20) | Lograron desarrollar un sistema para producir la proteína que protege el genoma del nuevo coronavirus, la nucleoproteína N, la base de los nuevos kits importados que detectan la presencia del virus en solo 15 minutos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos sobrevolaron la grieta antártica que preocupa al mundo (23/03/17) | A bordo de un avión de la Fuerza Aérea, especialistas calcularon cuánto falta para que la masa se desprenda. | Uno (Santa Fe) |
Espere por favor....