SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

2921 a 2940 de 24850

Título Texto Fuente
Científicos encuentran nuevas evidencias de la existencia de agua en el interior de la luna  (25/07/17) Un grupo de científicos de la Universidad estadounidense de Brown aseguró que un nuevo análisis de datos obtenidos por satélite demuestran la existencia de agua atrapada en numerosos depósitos volcánicos distribuidos en la superficie de la Luna  El Litoral
Científicos encuentran un nuevo tipo de estrellas en nuestra galaxia que no pueden explicar  (06/08/20) La importancia de estos astros hallados es que son ricos en fósforo, lo que podría ayudar a explicar el origen de este elemento químico, clave para los organismos vivos de la vía láctea  La Nación
Científicos entrenan un banco de modelos de IA para identificar patrones de actividad eléctrica cerebral  (04/03/24) Un estudio liderado por el CSIC ayuda a detectar y analizar las oscilaciones rápidas, biomarcadores relacionados con la memoria, la epilepsia o el alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos entrerrianos piden que no recorten los fondos para ciencia  (03/11/16) Investigadores provinciales solicitaron a los a legisladores nacionales que voten “en contra del recorte a la educación y la ciencia”.  El Diario (Paraná)
Científicos españoles crean el imán duro más fino del mundo  (15/04/24) El hallazgo es un hito a nivel mundial y tiene potenciales aplicaciones en dispositivos tecnológicos que precisen de un campo magnético definido, como la memoria RAM de un ordenador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos españoles crean quimeras de humano y mono en China  (31/07/19) El equipo de Juan Carlos Izpisúa inyecta en embriones de los animales células madre de personas con el fin de avanzar en la generación de órganos para trasplantes  El País - España
Científicos españoles dan los primeros pasos hacia una placenta artificial para los bebés prematuros  (04/07/23) Realizaron la primera fase de la experimentación en ovejas y se alcanzaron 12 días de sobrevivencia en el órgano sintético con buen estado fetal.  Infobae
Científicos españoles explican cómo la mitocondria regula la producción de energía  (25/06/20) La cadena de transporte de electrones mitocondrial ajusta su eficiencia energética para adaptarse a las necesidades del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos españoles logran 'eliminar' el VIH en un paciente por segunda vez en el mundo  (06/03/19) El VIH del "Paciente Londres", que permanece en el anonimato, empezó su remisión como consecuencia de un trasplante de médula ósea  El Mundo (España)
Científicos establecen que existen distintos tipos de amor empleando técnicas de termografía  (14/02/20) Investigadores de la Universidad de Granada determinan las diferencias que se producen en la temperatura de la piel en función de cuál de los tres componentes del amor (pasión, ternura o compromiso social) experimente el sujeto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos estudian cómo el ejercicio nocturno puede salvar vidas  (10/07/24) La ciencia explica nuevas perspectivas en la relación entre la actividad física de noche y la salud. Claves que ayudan a prevenir la obesidad y sus complicaciones asociadas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos estudian la historia genética de las culebras de Galápagos  (11/04/18) Este es el primer esfuerzo de investigación realizado a esta escala que incluye a todas las especies de Galápagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos estudian la transición crítica en agua que se mantiene líquida muy por debajo de 0 °C  (22/11/19) Este modelo teórico postulado por investigadores brasileños puede aplicarse a cualquier sistema en donde coexistan dos escalas de energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos estudian un choque de galaxias que puede hacer nacer otra nueva  (08/10/19) El encuentro entre la Vía láctea y Andrómeda comenzará dentro de 4.000 millones de años y llegará a su punto final 2.000 millones de años después.  LT10
Científicos estudian un misterioso “huevo dorado” descubierto en las profundidades del Océano Pacífico  (08/09/23) “No sabemos qué es este objeto extraño”, reconoció un experto en oceanografía  Infobae
Científicos explican cómo perdieron sus extremidades las serpientes  (08/02/19) Es un estudio que forma parte de un esfuerzo tendiente a entender de qué manera los cambios en el genoma provocan alteraciones del fenotipo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos explican de qué manera un hongo puede controlar a la principal plaga de los cultivos de maíz  (12/03/24) La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) se ha convertido en un serio problema para la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos exploran cavernas de la región Brunca en busca de murciélagos  (26/09/17) Una investigación identifica 15 especies de murciélagos y alrededor de unos 4500 individuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos exploran el origen de la vida en ventilas hidrotermales  (23/12/19) A dos mil metros de profundidad bajo el nivel del mar, encontraron estructuras minerales colonizadas por organismos que podrían arrojar información sobre las primeras formas de vida en el planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos exploran un mecanismo natural que podría prevenir la metástasis del cáncer  (13/03/25) En un estudio, investigadores del Instituto Karolinska analizaron un proceso desconocido que afecta “a la capacidad de las células cancerosas de propagarse por el organismo”, según revelaron.   Infobae

Agenda