LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un objeto idéntico a un agujero negro podría ser un nuevo tipo de estrella, advirtió un estudio (31/05/23) | Los investigadores de Johns Hopkins sugirieron que podría haber otros cuerpos celestes en el espacio que podrían estar escondidos, incluso, ante los mejores telescopios de la Tierra. | Infobae |
Un número récord de mujeres científicas serán distinguidas con el Premio Konex 2023 (12/09/23) | Este martes recibirán el Premios Konex 2023 Ciencia y Tecnología más de un centenar de personalidades, entre ellas 36 mujeres. | Infobae |
Un nuevo ‘laboratorio del fuego’ mejora la formación en prevención de riesgos (21/04/17) | La Escuela Politécnica de Zamora desarrolla un equipo que suple las carencias en simulación práctica en los cursos profesionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo y detallado modelo geológico permitirá comprender la dinámica de los últimos 100 millones de años de la Tierra (13/03/23) | La sofisticada herramienta digital, generada por científicos de Australia y Francia, captura la transferencia de sedimentos de la tierra a los océanos y ayudará a comprender el pasado y predecir la evolución de la superficie terrestre | Infobae |
Un nuevo tratamiento que controla el VIH con dos inyecciones al año (27/09/18) | Esta nueva terapia de acción prolongada proporcionaría a los pacientes una alternativa menos exigente y con menores efectos secundarios que los antirretrovirales | El Mundo (España) |
Un nuevo tratamiento para la insuficiencia renal basado en hemodiafiltración e inteligencia artificial (02/03/18) | La insuficiencia renal crónica o enfermedad renal crónica es un problema grave de salud pública a nivel mundial, se calcula que casi 10 por ciento de la población la padece | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo tratamiento mostró resultados prometedores contra las bacterias resistentes a los medicamentos (30/08/21) | Se trata de un desafío auspicioso para las infecciones que se fortalecen frente a los antibióticos. Cómo es esta tecnología desarrollada por expertos de la Universidad de Colorado | Infobae |
Un nuevo tratamiento contra el veneno de la peligrosa mamba negra (02/10/18) | Investigadores de Dinamarca, Reino Unido y Costa Rica han combinado una serie de anticuerpos humanos con potencial, en ratones, para combatir la dendrotoxina que puede causar parálisis e incluso la muerte del afectado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo tratamiento a prueba en Barcelona. Anorexia: implantan electrodos en el cerebro de los pacientes y consiguen mejorías (30/07/18) | El aparato les estimula áreas clave del encéfalo. Así la mayoría subió de peso, recuperó vínculos y salió de la depresión. | Clarín |
Un nuevo tigre dientes de sable fue identificado por sus huellas en Argentina (10/09/18) | Fue presentado recientemente a la comunidad científica internacional 'Felipeda miramarensis', un gran tigre dientes de sable conocido a partir de las huellas fósiles recuperadas en la ciudad de Miramar, Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla (29/11/22) | Diseñan una tira reactiva sobre la que se deposita un nanosensor basado en nanopartículas cargadas con un indicador fluorescente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla (30/11/22) | Diseñan una tira reactiva sobre la que se deposita un nanosensor basado en nanopartículas cargadas con un indicador fluorescente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo test apunta el riesgo de engordar y desarrollar diabetes (28/02/20) | Es un método en el cual se aplica la inteligencia artificial. Con base en el análisis de sangre, permite predecir si una persona aumentará de peso en caso de que no modifique sus hábitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo telescopio reemplazará al Hubble y registrará el nacimiento de las primeras estrellas (29/12/17) | Será lanzado por la NASA en 2019 desde la Guayana Francesa. Dicen que "abrirá una nueva página en la historia del universo". | Clarín |
Un nuevo superalimento basado en hongos y algas marinas (04/12/20) | Micoseaweed es un producto de alto contenido proteico elaborado a partir de la biomasa de un hongo marino y nutrientes de algas, en un proceso que potencia sus propiedades e incrementa su actividad antioxidante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo software diseñado en Chile revela la vastedad del vacío cósmico en 3D (26/07/23) | La herramienta computacional fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Chile y del Observatorio ALMA | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo software de análisis visual interactivo ayuda a los profesionales del fútbol (17/12/18) | Investigadores de la Universidad de Salamanca desarrollan una herramienta con la que los analistas pueden estudiar mejor el juego colectivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo sistema verifica el ahorro de energía en edificios (28/06/18) | Científicos de las universidades de Granada, Sevilla y Almería proponen una metodología que ha sido validada vía experimental en el Palacio de la Madraza, edificación del siglo XIV propiedad de la Universidad de Granada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo sistema solar a la vuelta de la esquina (01/08/19) | Científicos españoles lideran el hallazgo de tres nuevos planetas que orbitan una estrella cercana. Uno de ellos podría albergar vida | El País - España |
Un nuevo sistema permite eliminar materiales no aprovechables en minas de celestina (03/11/23) | Un método de hidrociclonado con medios densos separa la ganga de la celestina, un sulfato de estroncio natural de gran valor estratégico que se encuentra en muy pocos lugares del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |