LT10
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Uno (Santa Fe)
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.
Infobae
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón
Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres
La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis
El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas
Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona
Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.
Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid
Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves
¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?
Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.
Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular
En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.
De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal
Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.
Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras
Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar
El Mundo (España)
Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017
El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física
La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta
Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables
El País - España
Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos
Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Láser para analizar cultivos
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un peligro invisible: 9 consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono (15/05/24) | El mal funcionamiento de estufas, hornos y calefones puede dañar la salud. Cómo prevenirlo y qué hacer ante la sospecha de estar intoxicado por este gas | Infobae |
Un paso más para la detección temprana del cáncer con un análisis de sangre (29/04/20) | Un estudio publicado en la revista ‘Science’ muestra las posibilidades de una técnica para descubrir tumores asintomáticos a la que aún se le escapan dos de cada tres de ellos | El País - España |
Un paso más cerca de restaurar la fertilidad tras padecer un cáncer de niño (25/03/19) | Una investigación con macacos abre la puerta a que los niños que han recibido 'quimio' o 'radio' puedan preservar su capacidad reproductora. | El Mundo (España) |
Un paso más cerca de la movilidad sostenible (25/03/21) | Investigadores de la URJC desarrollan un prototipo de supercondensador estructural que contribuye al desarrollo de los dispositivos de almacenamiento de energía, elementos clave en el avance hacia una movilidad sostenible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un paso clave para crear nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón (09/09/22) | Consiguen determinar la estructura de la proteína RAF1, una diana terapéutica contra los tumores asociados a oncogenes KRAS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un paso adelante para tratar la adrenoleucodistrofia, una enfermedad rara que ataca al cerebro (30/06/17) | Es una enfermedad degenerativa que afecta al sistema nervioso central | El Mundo (España) |
Un paso adelante en la búsqueda de tratamientos lumínicos para el agro (17/09/20) | Científicos desarrollaron una metodología para caracterizar receptores de la luz de una bacteria que origina pérdidas millonarias en la producción de uvas, brócoli, repollitos de Bruselas y otros cultivos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un paseo por Shenzhen, la ciudad que transformó a China en una potencia tecnológica (19/09/17) | Una visita a la ciudad que hoy es la cuna de buena parte de los dispositivos tecnológicos que salen de China al mundo | La Nación |
Un paseo por los humedales de la ciudad de Santa Fe: cuando lo cotidiano se vuelve mágico (05/03/25) | Especialistas de la Municipalidad acompañan a los turistas y vecinos a descubrir la biodiversidad de estos ecosistemas que habitamos. Flora, fauna y paisaje santafesino. Cómo participar. | El Litoral |
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050 (22/08/25) | Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar | El Mundo (España) |
Un parche de células madre capaz de regenerar el tejido cardiaco tras un infarto (04/12/19) | Un nuevo bioimplante desarrollado en el Hospital Germans Trias se coloca por primera vez en el mundo en un paciente. En tres meses logra reducir la zona dañada del corazón en un 10% tras el infarto | El Mundo (España) |
Un parásito extermina a uno de los moluscos más grandes del mundo (29/05/17) | La mortalidad alcanza casi el 100% de las nacras, un animal del Mediterráneo que mide hasta 120 centímetros y vive casi 30 años | El País - España |
Un parásito causó una muerte masiva de erizos en el Mar Caribe (20/04/23) | Un equipo internacional de científicos encuentran al microorganismo que afectó al erizo 'Diadema antillarum' en 2022 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un paraguas solar atado a un asteroide: el proyecto para acabar con el cambio climático (04/08/23) | El plan, que consiste conectar un escudo solar a un contrapeso, podría permitir moderar la cantidad de luz solar que llega a la Tierra | El Mundo (España) |
Un pan más nutritivo con harina de plátano (24/02/21) | A partir de este producto se puede fabricar un pan libre de gluten y con mayores propiedades nutricionales, gracias a sus altos contenidos de vitaminas, minerales y carbohidratos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un pan funcional puede erigirse como un aliado en la prevención del asma (24/06/24) | Es un alimento elaborado con una levadura probiótica y ha arrojado resultados positivos en pruebas realizadas con ratones, con lo cual muestra potencial para el combate contra esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un palacio construido hace 3.400 años emerge de las aguas en Irak (05/07/19) | La bajada del nivel de las aguas en la presa de Mosul deja al descubierto los restos de un palacio de la edad de bronce, con tres milenios de historia escondida entre sus muros de adobe | El Mundo (España) |
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo (28/04/25) | Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Un paciente colombiano permite identificar una nueva variante genética que protege contra el alzhéimer (18/05/23) | Un camino para la "resiliencia" frente a la demencia y la identificación de una región del cerebro a la que apuntar con terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un océano más cálido y acidificante puede provocar la extinción de los corales formadores de arrecifes (10/09/20) | Las emisiones de carbono por el humano están devastando los arrecifes coralinos, aunque los corales blandos como los abanicos de mar persistirán y se diversificarán durante millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |