SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

2881 a 2900 de 24850

Título Texto Fuente
Un nuevo método optimiza el gasto de electricidad  (05/03/24) Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha propuesto un sistema de gestión de la información con la que han identificado perfiles de consumo eléctrico en los hogares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método ofrece más precisión para estudiar cambios en el vuelo de las aves migratorias  (07/06/24) Un experto en estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mejoró y ajustó la metodología mediante una técnica llamada “puentes estocásticos”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método identifica manatíes por sus vocalizaciones  (12/09/24) Hace más fácil distinguirlos, para estimar mejor sus poblaciones y ayudar a los esfuerzos para su conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método evalúa la eficiencia de los materiales orgánicos para dispositivos fotovoltaicos  (01/11/18) El método creado es 50 veces más rápido y ahorra alrededor del 90 % del material frente a los métodos convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método evalúa el estado de las infraestructuras ferroviarias  (10/07/24) Una investigación analiza el comportamiento de los rieles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método dota de una mayor solubilidad a la proteína de arveja, lo que favorece su uso alimenticio  (11/12/24) La estrategia desarrollada consiste en someter a este ingrediente a un tratamiento térmico y combinarlo con extracto de guaraná y vitamina D, y su resultado puede erigirse en una alternativa a los productos de origen animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método dio una visión sin precedentes de cómo las bacterias manipulan a las células que infectan  (03/10/24) Científicos del Instituto Weizmann secuenciaron el ADN de patógenos y sus huéspedes a un nivel único.  Infobae
Un nuevo método detecta sustancias producidas por hongos en aceites vegetales  (15/05/19) Investigadores de la Universidad de Almería han validado un procedimiento rápido, sencillo y con bajo coste destinado a análisis rutinarios en seguridad alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método detecta compuestos tóxicos a través de la saliva  (26/02/20) Logran un sistema para medir el nivel de exposición a ciertos productos nocivos para la salud de una manera más fácil y económica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método de identificación utiliza las venas de la muñeca desde el móvil  (28/11/22) Un procedimiento seguro de comprobación de identidad basado en los conductos sanguíneos del dorso de la mano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método de escaneo cerebral podría ayudar a las personas con epilepsia resistente a los medicamentos  (25/03/25) Lo desarrollaron investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Universidad Paris-Saclay.  Clarín
Un nuevo método de diseño de edificios evita colapsos catastróficos  (17/05/24) El nuevo método se inspira en cómo los lagartos se protegen de los depredadores al liberar sus colas cuando son atacados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método de análisis detecta hormonas en alimentos en quince minutos  (15/12/22) Validado un sistema más rápido y amigable con el medio ambiente que los utilizados actualmente para identificar hormonas en la industria alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método cuantifica el riesgo asociado a los desprendimientos de rocas en los Andes  (24/11/23) Desarrollan una forma innovadora de calcular el riesgo de desprendimiento de rocas en grandes áreas de montañas afectadas por una alta actividad sísmica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método con nanopartículas de hierro abre la puerta a una electrónica más sostenible  (05/07/24) El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha sintetizado nanopartículas metálicas y conductoras de níquel y hierro con un método que evita su oxidación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método basado en drones ayuda a escoger el cereal más apto para producir bioetanol  (31/07/19) Científicos del CSIC han logrado monitorizar experimentos de forma rápida y no destructiva mediante imágenes aéreas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método ayuda a reducir los problemas de ruido que provoca el tráfico en las carreteras  (09/03/17) Científicos de las universidades de Granada y Southampton (Reino Unido) desarrollan una metodología de decisión multicriterio para la elección de las alternativas idóneas contra el ruido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma  (21/02/18) Consiste en un anticuerpo monoclonal recombinante —proteína— proveniente del ovario de un hámster chino que posee una propiedad llamada ‘especificidad’, que le confiere la capacidad de reconocer moléculas muy particulares del cuerpo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo mecanismo para entender mejor al Parkinson  (13/09/17) En esta enfermedad, las mutaciones de una proteína celular normal afecta el funcionamiento de las organelas que generan la energía que usan las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo mecanismo genético explica los gigantes más altos de la historia  (04/04/22) Un equipo internacional, con participación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), explica las causas genéticas del acrogigantismo ligado al cromosoma X (X-LAG)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda