SNC

LT10

La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos

Mediante una contribución voluntaria se pueden donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales

Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa

Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.

Infobae

Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos

Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria.

Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos

Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar

Una nueva tecnología permitirá rastrear peces diminutos y salvar especies en peligro

Un innovador dispositivo del tamaño de un grano de arroz permite a los científicos monitorear especies antes inaccesibles, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad acuática

Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth

Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre

Hallaron huellas fósiles que revelan pastoreo entre diferentes especies de dinosaurios

Un yacimiento en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Canadá, reveló la convivencia y el desplazamiento conjunto de diferentes especies hace 76 millones de años, transformando las ideas sobre su comportamiento social

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula

En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina

Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos

Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados

El Mundo (España)

El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"

La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo

BBC - Ciencia

La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático

El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil.

El País - España

El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única

La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales

2881 a 2900 de 25549

Título Texto Fuente
Un palacio construido hace 3.400 años emerge de las aguas en Irak  (05/07/19) La bajada del nivel de las aguas en la presa de Mosul deja al descubierto los restos de un palacio de la edad de bronce, con tres milenios de historia escondida entre sus muros de adobe  El Mundo (España)
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo  (28/04/25) Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un paciente colombiano permite identificar una nueva variante genética que protege contra el alzhéimer  (18/05/23) Un camino para la "resiliencia" frente a la demencia y la identificación de una región del cerebro a la que apuntar con terapias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un océano más cálido y acidificante puede provocar la extinción de los corales formadores de arrecifes  (10/09/20) Las emisiones de carbono por el humano están devastando los arrecifes coralinos, aunque los corales blandos como los abanicos de mar persistirán y se diversificarán durante millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un océano habitable en Plutón  (17/11/16) Imágenes de la sonda 'New Horizons' sugieren que el planeta alberga tanta agua salada como la Tierra  El País - España
Un océano bajo la corteza helada sería el origen del dióxido de carbono en la luna de Júpiter  (22/09/23) La enorme masa de agua oculta señala que Europa podría albergar vida extraterrestre  Infobae
Un objeto idéntico a un agujero negro podría ser un nuevo tipo de estrella, advirtió un estudio  (31/05/23) Los investigadores de Johns Hopkins sugirieron que podría haber otros cuerpos celestes en el espacio que podrían estar escondidos, incluso, ante los mejores telescopios de la Tierra.  Infobae
Un número récord de mujeres científicas serán distinguidas con el Premio Konex 2023  (12/09/23) Este martes recibirán el Premios Konex 2023 Ciencia y Tecnología más de un centenar de personalidades, entre ellas 36 mujeres.  Infobae
Un nuevo ‘laboratorio del fuego’ mejora la formación en prevención de riesgos  (21/04/17) La Escuela Politécnica de Zamora desarrolla un equipo que suple las carencias en simulación práctica en los cursos profesionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo y detallado modelo geológico permitirá comprender la dinámica de los últimos 100 millones de años de la Tierra  (13/03/23) La sofisticada herramienta digital, generada por científicos de Australia y Francia, captura la transferencia de sedimentos de la tierra a los océanos y ayudará a comprender el pasado y predecir la evolución de la superficie terrestre  Infobae
Un nuevo tratamiento que controla el VIH con dos inyecciones al año  (27/09/18) Esta nueva terapia de acción prolongada proporcionaría a los pacientes una alternativa menos exigente y con menores efectos secundarios que los antirretrovirales  El Mundo (España)
Un nuevo tratamiento para la insuficiencia renal basado en hemodiafiltración e inteligencia artificial  (02/03/18) La insuficiencia renal crónica o enfermedad renal crónica es un problema grave de salud pública a nivel mundial, se calcula que casi 10 por ciento de la población la padece  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo tratamiento mostró resultados prometedores contra las bacterias resistentes a los medicamentos  (30/08/21) Se trata de un desafío auspicioso para las infecciones que se fortalecen frente a los antibióticos. Cómo es esta tecnología desarrollada por expertos de la Universidad de Colorado  Infobae
Un nuevo tratamiento contra el veneno de la peligrosa mamba negra  (02/10/18) Investigadores de Dinamarca, Reino Unido y Costa Rica han combinado una serie de anticuerpos humanos con potencial, en ratones, para combatir la dendrotoxina que puede causar parálisis e incluso la muerte del afectado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo tratamiento a prueba en Barcelona. Anorexia: implantan electrodos en el cerebro de los pacientes y consiguen mejorías  (30/07/18) El aparato les estimula áreas clave del encéfalo. Así la mayoría subió de peso, recuperó vínculos y salió de la depresión.  Clarín
Un nuevo tigre dientes de sable fue identificado por sus huellas en Argentina  (10/09/18) Fue presentado recientemente a la comunidad científica internacional 'Felipeda miramarensis', un gran tigre dientes de sable conocido a partir de las huellas fósiles recuperadas en la ciudad de Miramar, Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla  (29/11/22) Diseñan una tira reactiva sobre la que se deposita un nanosensor basado en nanopartículas cargadas con un indicador fluorescente   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla  (30/11/22) Diseñan una tira reactiva sobre la que se deposita un nanosensor basado en nanopartículas cargadas con un indicador fluorescente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo test apunta el riesgo de engordar y desarrollar diabetes  (28/02/20) Es un método en el cual se aplica la inteligencia artificial. Con base en el análisis de sangre, permite predecir si una persona aumentará de peso en caso de que no modifique sus hábitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo telescopio reemplazará al Hubble y registrará el nacimiento de las primeras estrellas  (29/12/17) Será lanzado por la NASA en 2019 desde la Guayana Francesa. Dicen que "abrirá una nueva página en la historia del universo".  Clarín

Agenda