SNC

LT10

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Uno (Santa Fe)

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.

Infobae

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón

Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres

La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis

El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas

Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona

Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.

Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid

Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves

¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?

Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.

Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular

En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.

De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal

Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.

Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras

Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar

El Mundo (España)

Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017

El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física

La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta

Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables

El País - España

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos

Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Láser para analizar cultivos

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.

2881 a 2900 de 25902

Título Texto Fuente
Científicos cordobeses logran revertir casos de coronavirus usando ibuprofeno modificado  (08/05/20) "Se trata de una solución nebulizable que transfiere sus propiedades con capacidades mucolíticas", detalló el ministro de Ciencia y Tecnología de esta provincia.  Agencia Télam
Científicos cordobeses proponen usar un hongo para proteger a un árbol amenazado  (18/02/19) Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba buscan aprovechar un mecanismo de simbiosis para potenciar el crecimiento del durazno de la sierra o durazno de campo, un árbol con propiedades medicinales.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos coreanos afirman haber hecho historia al alcanzar uno de los "santos griales" de la física  (01/08/23) En las próximas semanas se verá si el experimento puede reproducirse; entre investigadores, prevalece el escepticismo.  El destape web
Científicos crean breve diccionario visual para combatir la infodemia sobre las vacunas para COVID-19  (08/02/21) Las infografías, desarrolladas por un grupo de biólogos y biólogas, explican de manera sencilla cómo funcionan las diferentes vacunas aprobadas con carácter de emergencia a nivel mundial y el modo en que generan una respuesta inmune.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos crean en Brasil el primer banco de datos genómicos de bacterias multirresistentes  (03/06/22) Se trata de una plataforma de acceso abierto desarrollada por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo que reúne información estratégica sobre microorganismos catalogados por la OMS como de “prioridad crítica"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos crean por primera vez crías de ratón a partir de dos machos  (17/03/23) Más adelante podría ser posible reproducir a mamíferos en peligro de extinción a partir de un solo macho.  El Mundo (España)
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos  (03/04/25) Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS  Infobae
Científicos crean un modelo que podría explicar y anticipar catástrofes  (29/03/19) El estudio, que tardó cinco años de investigación teórica y práctica, aparecerá en la última edición de la revista científica 'Physical Review X'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos crean un modelo similar a un embrión humano a partir de células madre y piel  (18/03/21) El logro fue publicado en la revista Nature, y es clave para estudiar el desarrollo humano inicial, comprender la pérdida temprana del embarazo y obtener información sobre los defectos del desarrollo del feto  Infobae
Científicos crean una nueva molécula para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca  (28/02/19) Es una innovación desarrollada por investigadores de Brasil y Estados Unidos que no sólo detiene los efectos de la enfermedad, sino que también genera una mejoría de la capacidad cardíaca para bombear sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos  (03/02/20) Darío Cabezas y Gonzalo Palazolo, docentes investigadores, crearon una bebida y fueron distinguidos con el premio Innovar.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos crean una variedad de frijol tolerante al cambio climático  (23/05/17) La variedad obtenida se caracteriza por ser tolerante a sequía terminal, lo cual es sumamente importante ya que la producción de frijol en particular se ha visto afectada por el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos crean yogures, untables y postres con desechos industriales  (06/09/23) El objetivo es reutilizarlo para aprovechar sus propiedades nutricionales y ofrecer opciones de desarrollo a las pymes lácteas.  Página 12
Científicos crearon el primer genoma eucariota completamente artificial, un avance clave para la biología sintética  (12/02/25) La ingeniería genética dio un salto significativo con la creación de un microorganismo eucariota en levadura.  Infobae
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos  (09/05/25) Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.  Clarín
Científicos crearon un sistema innovador para las alas de los aviones inspirado en las asombrosas plumas encubiertas de las aves  (01/11/24) El desarrollo de los ingenieros de la Universidad de Princeton busca dotar de mayor estabilidad a los pilotos  Infobae
Científicos crearon una albóndiga gigante de carne cultivada de mamut  (29/03/23) Los responsables buscan generar una mayor discusión sobre los nuevos métodos para la producción de proteínas de origen animal, calificándola como una alternativa más sostenible ante el producto real  Infobae
Científicos creen haber encontrado la tumba del mítico Rómulo  (19/02/20) El descubrimiento se ha hecho en el Foro Romano.  El Litoral
Científicos cubanos crearon un medicamento que retrasa la expansión del Alzheimer  (18/05/17) En el mundo hay 35 millones de personas que padecen esta enfermedad. Fue desarrollado por un laboratorio de La Habana reconocido internacionalmente por haber creado otros medicamentos considerados como únicos.  Clarín
Científicos de 27 instituciones abogan por nuevo modelo de gestión de los datos forestales compartidos  (12/08/22) Investigadores advierten sobre la necesidad de reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de trabajo del personal que recolecta información de campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda