LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cuánto influye el cambio climático en las olas de calor cada vez más frecuentes en Argentina? (14/02/23) | Con récords de temperaturas altas, en el último trimestre se duplicó la frecuencia de las olas de calor en el país. | Infobae |
En Pinamar fabricaron ladrillos aislantes con telgopor recuperado (14/05/19) | Con respaldo de la FADU-UBA, una cooperativa de Pinamar creó un bloque con cemento y plásticos reciclados que son súper aislantes y livianos. Planean continuar su desarrollo para industrializar el producto. | LT10 |
Definida la composición química de los huevos de gallina utrerana, especie amenazada (02/06/21) | Con respecto a los huevos que se comercializan, contienen mayor cantidad de proteínas y grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una manera entretenida de acercarse a la química (03/08/16) | Con risas, participación, experimentos en vivo y un poco de rock nacional de fondo, nada puede salir mal. | La Capital (Rosario) |
El jean del futuro, entre la alta tecnología y la ecología (28/04/17) | Con sensores que guían al usuario, conectividad Bluetooth, controles táctiles mediante un tejido especial o equipados con telas que regulan la temperatura corporal son algunos de los diseños de la industria textil | La Nación |
Astrónomos predicen la existencia de "ploonets", lunas que se convirtieron en planetas (13/08/19) | Con simulaciones en supercomputadoras, un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes efectivamente existirían y podrían ser detectados fuera del sistema solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos predicen la existencia de “ploonets”, lunas que se convirtieron en planetas (05/08/19) | Con simulaciones en supercomputadoras, un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes efectivamente existirían y podrían ser detectados fuera del sistema solar. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Cómo Estonia se convirtió en el Silicon Valley de Europa (16/02/17) | Con Skype como uno de sus servicios más emblemáticos, a diminuta república báltica que pasó de ser un satélite soviético a ser el foco de la innovación tecnológica en el Viejo Continente. | La Nación |
¿Cuáles son los beneficios de tomar sol? (28/06/22) | Con solo permanecer entre 15 y 20 minutos, entre las 10 y las 15, se pueden obtener muchos beneficios. Recomendaciones, aspectos a tener en cuenta y puntos positivos | Infobae |
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo (21/08/25) | Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas | El País - España |
Sergio Velasco captura el poder del Volcán de Colima (12/09/17) | Con su fotografía titulada El poder de la naturaleza, el colimense Sergio “Tapiro” Velasco obtuvo el primer lugar del concurso de fotografía Travel Photographer of the Year 2017, de la revista National Geographic. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La primera planta industrial de deshidratación de frutas con energía solar (18/04/17) | Con su innovación, egresados de la USACH ganaron el concurso Impacta Energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La imagen viral que muestra un "inusual" deshielo en Groenlandia (y que reaviva las preocupaciones por los efectos del cambio climático) (19/06/19) | Con su trineo a cuestas, una manada de perros camina hacia una lejana cordillera en el noroeste de Groenlandia. | BBC - Ciencia |
La poderosa influencia de la cúrcuma en la salud cerebral: lo que dicen los expertos (06/11/24) | Con su vibrante tono amarillo, ha cautivado tanto a la cocina como a la medicina de diversas culturas asiáticas durante siglos | Infobae |
Azul profundo con submarinos no tripulados (13/06/17) | Con submarinos operados a control remoto, científicos del grupo Arrecifes del Pacífico estudiarán las zonas arrecifales del Occidente del país para conocer su biodiversidad a profundidades entre los 50 y 100 metros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una réplica del titanosaurio de la Patagonia se expone en Londres (30/03/23) | Con sus 37,2 metros de largo, el “patagotitan mayorum” apenas cabe en la gran sala del Museo de Historia Natural de la capital británica | Infobae |
Halcones peregrinos, las aves más rápidas del mundo (07/08/24) | Con sus increíbles habilidades de vuelo y velocidades que superan los 300 km/h, esta especia fascina por su destreza en la caza y su impresionante adaptabilidad a diferentes entornos | Infobae |
¿A cuánta gente matan realmente los volcanes? (04/06/18) | Con sus ríos rojos y calientes de lava y sus nubes de cenizas el volcán Kilauea, en Hawái, atrajo en mayo la atención del mundo, como este domingo lo hace el Volcán de Fuego, en Guatemala. Pero ¿cuán peligrosas son esas erupciones? | BBC - Ciencia |
¿A cuánta gente matan realmente los volcanes? (28/05/18) | Con sus ríos rojos y calientes de lava y sus nubes de cenizas el volcán Kilauea, en Hawái, ha atraído la atención del mundo. Pero ¿cuán peligrosas son esas erupciones? | BBC - Ciencia |
Alerta a los adolescentes sobre los riesgos en el uso de las redes sociales (12/03/18) | Con talleres interactivos en las distintas escuelas de la región, profesionales de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, concientizan a jóvenes y adolescentes sobre seguridad de la información. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |