LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Más de 100 estudiantes UNL cursarán en universidades del mundo (11/07/18) | Continuarán sus estudios en universidades e instituciones de 14 países del mundo durante el segundo semestre del año. A su llegada a destino, se convertirán en embajadores de la UNL y la región. | LT10 |
Las nuevas tecnologías cruzan positivamente al mundo del trabajo (19/03/18) | Contra los pronósticos fatalistas que auguran la desaparición de millones de trabajos, los expertos afirman que la nueva revolución industriales inviable sin la mano de obra humana y exigirá nuevas posiciones | La Nación |
La tecnología puede ayudar a crear empleo (12/04/18) | Contra todos los pronósticos, el desarrollo tecnológico no causará el apocalipsis laboral tan mentado por algunas consultoras y analistas agoreros. | La Nación |
¿Es posible pensar en una escuela sin pantallas? (10/11/17) | Contrariamente a lo que se cree, los niños y jóvenes tienen variadas percepciones y hábitos en y sobre Internet, muchas de ellas son negativas, como da cuenta el informe Chic@s conectados de Unicef o Compás Millenial de BID Intal. | La Nación |
Tres factores que pueden acelerar el envejecimiento, según investigadores de Harvard (15/05/23) | Contrario a lo que se cree, no es sólo el paso del tiempo lo que determina la edad biológica de una persona. | Infobae |
Advierten que el mosquito Aedes puede "nacer infectado" con zika y chikungunya (28/02/24) | Contrario a lo que se creía, un estudio reveló que las las hembras adultas pueden transmitir los virus directamente a sus larvas. | El Litoral |
El ejercicio ayuda a evitar fracturas por osteoporosis (25/06/21) | Contrario a lo que se puede pensar, algunos ejercicios que mezclen fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia serían benéficos para evitar fracturas en personas con osteoporosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad (02/08/16) | Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de personas con discapacidad a través de la innovación, la ciencia y la tecnología, es el objetivo del doctor en investigación en medicina, Jorge Ernesto Letechipia Moreno. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Arriban a San Juan las piezas para la instalación de CART, el radiotelescopio chino-argentino (29/08/23) | Contribuirá a mejorar las tecnologías satelitales de observación de la Tierra y de navegación GPS. | Página 12 |
El bloqueo de un gen podría mejorar la función cardíaca, según un estudio (21/12/22) | Controla el comportamiento de un tipo específico de macrófago del corazón, responsable de la cicatrización excesiva durante las primeras fases de las enfermedades más comunes que afectan a este órgano. | Infobae |
Cuál es la fruta con menos azúcar que ayuda a reducir la presión arterial (02/10/24) | Controlar la glucosa en sangre es esencial para quienes padecen diabetes o desean prevenirla. Descubre cómo esta fruta puede ayudarte a lograrlo | Infobae |
“En tres meses podríamos desarrollar una vacuna contra una nueva variante del coronavirus" (05/08/22) | Convencida de que “tener independencia y capacidad de producir nuestras vacunas es estratégico”, la doctora en Inmunología Juliana Cassataro, dialogó con Télam-Confiar sobre el proyecto. | Agencia Télam |
“Las habilidades emocionales serán cruciales porque nos diferencian de las máquinas" (27/04/23) | Convencido de que la inteligencia artificial puede ser "una maravillosa oportunidad de reformularlo todo", el investigador italiano Andrea Renda aseguró a Télam-Confiar que "debemos enseñar y aprender habilidades sociales y emocionales" | Agencia Télam |
Entrevista a Anibal Cofone, secretario de Ciencia y Técnica (09/04/18) | Conversamos con Anibal Cofone, Secretario de Ciencia y Técnica, sobre cómo es la carrera de investigador, y cómo se relacionan tanto la investigación como los investigadores con la sociedad en la cual se encuentran insertos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La revolución de la genética: Pfizer-BioNtech y Moderna desarrollan vacunas de un nuevo tipo (17/11/20) | Convertirse en la primera vacuna en ser aprobada contra la peor pandemia en un siglo ya sería un hito histórico, pero además, abrirían el camino a una nueva generación de vacunas que no han sido comercializadas hasta la fecha | Infobae |
Concurso fotográfico Democracia en foco (09/08/23) | Convoca la Facultad de Humanidades y Ciencias, en el marco de la agenda de celebración por los 450 años de la ciudad de Santa Fe. | LT10 |
Conacyt y el gobierno del estado de Hidalgo apoyan proyectos científicos y tecnológicos (29/06/18) | Convocan a las universidades e instituciones de educación superior a presentar propuestas de creación y fortalecimiento de infraestructura para el estado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El gobierno del Estado de México y Conacyt impulsan las capacidades científico-tecnológicas (17/09/18) | Convocan a propuestas de investigación a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El hospital Cullen realizará un estudio pionero para contener y estudiar las secuelas de Covid-19 (08/10/20) | Convocarán a quienes estuvieron internados y recibieron el alta, o cursaron la enfermedad en su casa. Buscan identificar y prevenir las afecciones que persisten luego de la infección. | Uno (Santa Fe) |
Proyecto para desentrañar los secretos de los agujeros negros supermasivos de los núcleos galácticos (22/02/18) | Coordinado desde el IAA, agrupa a más de veinte investigadores de cinco países y constituye el primer proyecto de su tipo a largo plazo para el estudio los núcleos activos de galaxias en luz polarizada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |