LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Pese al frío, ¿por qué hay una invasión de mosquitos en la ciudad de Santa Fe? (13/05/24) | Las lluvias hicieron que prolifere la especie Culex, el mosquito común. Pero comparte cartel con el Aedes aegypti, vector del dengue. La explicación de una especialista. | El Litoral |
"Esa virtud de ser justo": al profesor y primer Fiscal General de Santa Fe Julio de Olazábal (13/05/24) | El protagonista agradeció a “esta facultad que me llena de orgullo” y dijo que “nada de lo que hice hubiera sido posible sin mi familia”. | El Litoral |
Investigador santafesino convocado por la OMS: "Hay 60 años de atraso en el conocimiento de enfermedades fúngicas" (17/05/24) | El docente e investigador de la UNL-Conicet fue seleccionado entre 19 expertos del mundo. | El Litoral |
En ciencia hay un "desmantelamiento de capacidades construidas con los años" (17/05/24) | Martín De Ambrosio, periodista científico, publicó en una revista británica un crudo diagnóstico sobre la situación actual en el país en materia de salud e investigación. | El Litoral |
La Inteligencia Artificial generativa, ¿llega para dejarnos sin trabajo? (17/05/24) | Un especialista argentino defiende la capacitación universitaria pero observa déficits, habla de responsabilidad personal y de una clave: habilidades blandas. | El Litoral |
Impacto de enfermedades cardiovasculares en la población joven: la importancia de la actividad física (20/05/24) | Es importante personalizar el tipo de actividad física según las necesidades y condiciones de cada paciente. | El Litoral |
Salud mental e inteligencia artificial: cuáles son los límites a los que hay que estar atentos (21/05/24) | Un científico de datos compartió cómo el chat de Microsoft, Copilot, le sugería que “quizás no tenía por lo que vivir” cuando le preguntó si “debería acabar con todo. En el área de la salud mental, el humano parece ser irremplazable. | El Litoral |
Descubrieron en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro (22/05/24) | Fue bautizada como Koleken inakayali. El hallazgo fue protagonizado por paleontólogos del CONICET con la colaboración de colegas de otros países. | El Litoral |
El dengue llegó para quedarse y recomiendan mantener los cuidados todo el año (27/05/24) | La curva de casos confirmados continúa en baja, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda "mantener los hábitos de prevención adquiridos". | El Litoral |
Crearon un geoportal que aporta cifras y análisis territorial para el manejo del dengue (28/05/24) | Alta incidencia de la enfermedad en personas menores de 30 años. El posible efecto de la movilidad "pendular" entre una y otra localidad y, en consecuencia, la importancia de coordinar acciones. Interactividad y acceso a la información. | El Litoral |
Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes (31/05/24) | El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos. | El Litoral |
Aumento de casos de sífilis en Santa Fe, una antigua amenaza que resurge (03/06/24) | Se trata de un problema nacional y global. La responsabilidad individual es esencial para reducir la incidencia de la enfermedad. | El Litoral |
La sonda china Chang'e-6 descendió a la cara oculta de la Luna, en una misión "histórica que traerá muestras de una región inexplorada" (04/06/24) | Lleva el nombre de una diosa lunar y busca recoger alrededor de dos kilogramos de materiales. | El Litoral |
Sofía Heinonen: "El Día del Medio Ambiente debería ser todos los días" (06/06/24) | La Asamblea General de la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, y este 2024, Arabia Saudita es el anfitrión, enfocándose en la restauración de la tierra y la resiliencia a la sequía. | El Litoral |
Eduardo Levy Yeyati: "No tiene ningún sentido competir con la máquina, hay que amigarse" (10/06/24) | Autor junto a Darío Judzik de Automatizados, vida y trabajo en tiempos de inteligencia artificial, el economista e investigador principal del CONICET habla en esta entrevista sobre un mundo sin trabajo, entre otros temas. | El Litoral |
Investigadoras santafesinas detectaron beneficios medicinales del cannabis en tratamientos de cáncer (18/06/24) | Lograron obtener evidencia científica sobre las propiedades anti tumorales de cannabis medicinal sobre cáncer de cuello uterino. | El Litoral |
Qué es un médico de familia y cómo puede solucionar la despersonalización de la salud y el exceso de interconsultas (24/06/24) | Que el paciente sea escuchado sin recortar su problema por órgano, sistema o grupo de edad: ese es el trabajo de un médico familiar, generalista o comunitario. | El Litoral |
Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina (26/06/24) | Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. | El Litoral |
Un estudio mostró cómo usan las apps de viajes los alumnos universitarios de Santa Fe (01/07/24) | Un 80% las utiliza frecuentemente, aunque sean ilegales. La comisión de Transporte en el Concejo avanza en el abordaje del tema. | El Litoral |
Cambian el paradigma sobre cómo procesa información el cerebro: "El olfato es una ventana" (22/07/24) | El objetivo de los investigadores del CONICET no fue entender el olfato en sí mismo, sino cómo se aprende y genera memoria. | El Litoral |