LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos descubrieron una momia con tatuajes faciales inéditos y técnicas sorprendentes (27/05/25) | El hallazgo en Perú aporta nueva información sobre las prácticas artísticas y funerarias de civilizaciones preincaicas, abriendo interrogantes acerca del simbolismo de los motivos encontrados | Infobae |
Científicos descubrieron una nueva especie depredadora de aguas profundas en la fosa de Atacama (11/12/24) | A casi 8 mil metros de profundidad, Dulcibella camanchaca emerge como un anfípodo que redefine las estrategias alimenticias y la biodiversidad de los ecosistemas más extremos del planeta | Infobae |
Científicos descubrieron una nueva especie en las profundidades del océano Índico (02/08/24) | Un equipo de investigadores la descubrió Madagascar. Aún no fue registrada en ninguna otra parte del mundo: “Esto es sólo el comienzo” | Infobae |
Científicos desvelan etapas del desarrollo de la caña de azúcar (01/10/18) | La planta acumula azúcares desde los seis hasta los doce meses de crecimiento, al tiempo que disminuye gradualmente la fotosíntesis en las hojas, según informan investigadores brasileños | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos develaron el misterio sobre la estructura interna de la Luna (09/05/23) | A medio siglo de las misiones Apolo, que proporcionaron los primeros registros, un grupo de especialistas de Francia dio detalles de la materia que conforma el centro lunar. | Infobae |
Científicos dicen haber resuelto el misterio del orgasmo femenino (08/08/16) | El orgasmo femenino no es necesario para la copulación. ¿Qué función cumple entonces? | Uno (Entre Ríos) |
Científicos diseñan una trampa para cazar alienígenas 'escondidos' en Marte (07/02/25) | Un experimento con quimiotaxis ha permitido atraer a un punto microbios que viven en condiciones extremas en la Tierra comparables al planeta rojo, y que podría servir en el espacio | El Mundo (España) |
Científicos e instituciones unen fuerzas para impulsar la investigación y la divulgación en la Semana Mundial del Cerebro (20/03/23) | El INCYL y el IBSAL clausuran la Semana Mundial del Cerebro tras varios días repletos de actividades de divulgación científica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos emplean IA y una red social para crear un modelo de pronóstico de la ansiedad y la depresión (14/04/23) | En un artículo publicado por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, se describe la construcción de la base de datos y el modelado con los primeros resultados de este trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos emplean residuos PET para crear nuevos productos (18/05/20) | Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis crearon Reci-PET, una alternativa que propone realizar tratamientos químicos o físicos a desechos de plástico PET (polietilentereftalato). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos encontraron una nueva manera de convertir luz solar en energía (04/09/18) | Expertos de la Universidad de Cambridge lograron dividir el agua en hidrógeno y oxígeno cuando alteraron el sistema de fotosíntesis en plantas. | Clarín |
Científicos encuentran en Canadá los fósiles más antiguos del mundo (03/03/17) | Tienen más de 3.770 millones de años. Es la evidencia de vida en la Tierra más antigua hasta la fecha | El Litoral |
Científicos encuentran indicios de que los tiburones sí duermen (14/03/22) | Los investigadores estuvieron evaluando durante un periodo de 24 horas los cambios en la tasa de consumo de oxígeno de siete tiburones dameros. | LT10 |
Científicos encuentran la materia perdida del universo (21/06/18) | La materia bariónica o comúnmente conocida como la “materia ordinaria” perdida del universo fue encontrada recientemente en el medio intergaláctico con ayuda de los telescopios espaciales XMM-Newton y Hubble, entre otros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos encuentran la respuesta a un enigma evolutivo de un siglo (04/12/20) | Un equipo del Marine Biological Laboratory (MBL), en Estados Unidos, ha demostrado que el ala del insecto evolucionó a partir de una excrecencia en la pata de un crustáceo, que se incorporó a la pared del cuerpo del animal. | La Nación |
Científicos encuentran nuevas evidencias de la existencia de agua en el interior de la luna (25/07/17) | Un grupo de científicos de la Universidad estadounidense de Brown aseguró que un nuevo análisis de datos obtenidos por satélite demuestran la existencia de agua atrapada en numerosos depósitos volcánicos distribuidos en la superficie de la Luna | El Litoral |
Científicos encuentran un nuevo tipo de estrellas en nuestra galaxia que no pueden explicar (06/08/20) | La importancia de estos astros hallados es que son ricos en fósforo, lo que podría ayudar a explicar el origen de este elemento químico, clave para los organismos vivos de la vía láctea | La Nación |
Científicos entrenan un banco de modelos de IA para identificar patrones de actividad eléctrica cerebral (04/03/24) | Un estudio liderado por el CSIC ayuda a detectar y analizar las oscilaciones rápidas, biomarcadores relacionados con la memoria, la epilepsia o el alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos entrerrianos piden que no recorten los fondos para ciencia (03/11/16) | Investigadores provinciales solicitaron a los a legisladores nacionales que voten “en contra del recorte a la educación y la ciencia”. | El Diario (Paraná) |
Científicos españoles crean el imán duro más fino del mundo (15/04/24) | El hallazgo es un hito a nivel mundial y tiene potenciales aplicaciones en dispositivos tecnológicos que precisen de un campo magnético definido, como la memoria RAM de un ordenador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |