SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

3141 a 3160 de 26696

Título Texto Fuente
Un paso clave para crear nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón  (09/09/22) Consiguen determinar la estructura de la proteína RAF1, una diana terapéutica contra los tumores asociados a oncogenes KRAS  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Modifican genes de un embrión humano por primera vez en EEUU  (28/07/17) Consiguieron alterar genes defectuosos con una revolucionaria técnica de edición genética, en la Universidad de Oregón  La Capital (Rosario)
Investigador argentino propone una alternativa para reducir el impacto ambiental de la fabricación de acero  (06/02/19) Consiste en el uso de “polvos coladores” sin fluoruros, que pueden afectar la salud de los operarios y corroer las máquinas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ya se prueba en el país la más novedosa estrategia contra el cáncer  (28/08/23) Consiste en tomar linfocitos del paciente y devolvérselos “potenciados”. Todavía no tiene aprobación, pero se ensaya en tres hospitales locales contra el mieloma múltiple.  El destape web
Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma  (21/02/18) Consiste en un anticuerpo monoclonal recombinante —proteína— proveniente del ovario de un hámster chino que posee una propiedad llamada ‘especificidad’, que le confiere la capacidad de reconocer moléculas muy particulares del cuerpo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es el método desarrollado por científicos de la UBA para tratar la deficiencia de la hormona del crecimiento, la dolencia que tuvo Messi  (14/03/23) Consiste en un tratamiento más eficiente y menos invasivo que, por medio de nanotecnología, busca evitar la aplicación de inyecciones diarias.  Infobae
Un plan B contra la resistencia a los antibióticos: la “fagoterapia”  (06/12/22) Consiste en utilizar virus que destruyen bacterias y despierta interés en todo el mundo; también se estudia en el país  El destape web
Jane Goodall abre el festival de ciencia Starmus: "Mi principal razón para la esperanza son los jóvenes"  (14/05/24) Consolidada como la embajadora del planeta, la primatóloga y activista inaugura la VII edición del mayor festival de ciencia y música del mundo, centrada en el futuro de la Tierra.   El Mundo (España)
Descubren aluminio alrededor de una joven estrella  (17/05/19) Constituye una gran oportunidad para estudiar el proceso de formación inicial de los meteoritos y de planetas como la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La UNR amplía las facultades de Política y de Arquitectura  (08/05/18) Construirá un edificio de 3.500 metros cuadrados sobre la barranca, en La Siberia. Se prevé que estará listo en un año y medio y demandará $ 164 millones.  La Capital (Rosario)
Investigadores medirán los beneficios de usar trenes eléctricos en el NOA  (15/10/19) Construirán una unidad eléctrica móvil para cuantificar el gasto y el ahorro energético generado. Esa información ayudaría a tomar mejores decisiones para invertir en ese medio de transporte.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
6 hábitos que los terapeutas recomiendan abandonar para mejorar la salud mental  (10/03/25) Consultados por GQ, los expertos advierten sobre conductas diarias que pueden afectar el bienestar emocional y proponen estrategias para reemplazarlas por alternativas más saludables  Infobae
El pescado azul puede prevenir y mejorar el dolor en personas mayores  (16/11/22) Consumir ciertos alimentos está asociado a una menor incidencia y a una mejor evolución del dolor entre los mayores de 60 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fibra: la aliada natural para combatir enfermedades crónicas y mejorar la salud  (14/04/25) Consumir más fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal, según estudios científicos citados por New Scientist que destacan su poder preventivo  Infobae
Salud mental: adicciones, Covid, suicidio e inclusión lideran las investigaciones en Argentina  (17/10/23) Consumo problemático, efectos de la pandemia por Covid-19, experiencias comunitarias de abordaje, géneros y diversidad y suicidio adolescente son algunas de las temáticas que se investigan hoy en Argentina referidas a salud mental  Agencia Télam
¿Hay una mejor forma de contar que la del 1 al 10? Muchos matemáticos creen que sí  (22/10/18) Contar es una de las primeras cosas que aprendemos de niños y tanto infantes como adultos muchas veces recurrimos a los dedos de nuestras manos para ayudarnos a calcular números.  BBC - Ciencia
"Democracia y periodismo”, eje de un panel en el Paraninfo de la UNL  (09/03/23) Contará con la participación de José Ignacio López, Mónica Gutiérrez, Norma Morandini y Rogelio Alaniz.   LT10
Por qué la Tierra tendrá dos durante dos meses  (20/09/24) Contará con la visita del asteroide 2024 PT5, el cual por un breve periodo de tiempo, se acoplará a la órbita del planeta  LT10
Cemento conductor: un novedoso material para usar en energía y construcción  (04/08/22) Contiene carbón obtenido de los desechos de la cáscara de maní y de la caña de bambú y posee excelentes cualidades para transportar electricidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiantes desarrollaron algoritmos de inteligencia artificial que permiten acceder al archivo de Abuelas  (25/07/23) Contiene más de 10 mil noticias de diarios y revistas reunidos a lo largo de 45 años; fueron convocados por la Fundación Sadosky  El destape web

Agenda