ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El “ojo molecular” de una bacteria guía su virulencia (19/12/16) | Un estudio de científicos sugiere que la capacidad de ataque de una plaga agrícola que afecta al repollo, la coliflor y otras hortalizas relacionadas sería mayor durante la noche. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los años de obesidad son acumulativos para el corazón (09/03/18) | Un estudio de científicos estadounidenses concluyó que el riesgo de daño cardíaco es mayor si se viven largos períodos con exceso de peso. | Clarín |
Cómo los virus intestinales podrían ser la clave para combatir el estrés (08/02/24) | Un estudio de científicos en Irlanda probó el uso de bacteriófagos intestinales en ratones estresados. Qué descubrieron y cuáles son las investigaciones pendientes | Infobae |
La contaminación del aire puede afectar la toma de decisiones estratégicas (09/02/23) | Un estudio de científicos del MIT mostró que los ajedrecistas cometen equivocaciones críticas al final del juego cuando se exponen a la polución. ¿Cómo se produce? | Infobae |
El “ojo molecular” de una bacteria guía su virulencia (26/12/16) | Un estudio de científicos del Instituto Leloir, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto Cesar Milstein sugiere que la capacidad de ataque de una plaga agrícola sería mayor durante la noche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El “ojo molecular” de una bacteria guía su virulencia (27/12/16) | Un estudio de científicos del Instituto Leloir, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto Cesar Milstein sugiere que la capacidad de ataque de una plaga agrícola sería mayor durante la noche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El “ojo molecular” de una bacteria guía su virulencia (28/12/16) | Un estudio de científicos del Instituto Leloir, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto Cesar Milstein sugiere que la capacidad de ataque de una plaga agrícola sería mayor durante la noche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El “ojo molecular” de una bacteria guía su virulencia (29/12/16) | Un estudio de científicos del Instituto Leloir, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto Cesar Milstein sugiere que la capacidad de ataque de una plaga agrícola sería mayor durante la noche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen el rol clave de una proteína en la formación de células musculares (16/04/24) | Un estudio de científicos del CONICET aporta nuevos datos para el desarrollo de futuras estrategias terapéuticas contra enfermedades como la distrofia muscular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubrieron cómo es el sorprendente mecanismo que permite a las plantas orientarse hacia la luz (07/02/24) | Un estudio de científicos de Suiza, publicado en Science, mostró que los vegetales utilizan canales de aire para crear una señal luminosa direccional y regular. Los detalles | Infobae |
El uso de antibióticos en animales pone en riesgo el sistema inmune de los seres humanos (03/05/23) | Un estudio de científicos de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, se enfocó en un antimicrobiano utilizado para promover el crecimiento del ganado. Qué advierten para el futuro de los antibióticos | Infobae |
Por qué los perros sueltos son un problema para la vida de las personas y la fauna silvestre (05/02/24) | Un estudio de científicos de la Argentina y la India reveló cómo impacta la falta del cuidado responsable con los animales. | Infobae |
El primer fósil de arañas del género 'Drymusa' (25/04/23) | Un estudio de científicos argentinos determinó que un espécimen del Mioceno hallado en República Dominicana se encontraba mal clasificado y lo reubicó en el árbol filogenético dentro del grupo correspondiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Playlist contra la depresión?: la neurociencia investiga cómo la música puede ayudar a tratarla (23/08/24) | Un estudio de Cell Reports busca comprender la forma en que las armonías intervienen en un tratamiento. | Infobae |
No existe un único 'gen gay': ninguna variante genética predice el comportamiento sexual hacia personas del mismo sexo (30/08/19) | Un estudio de asociación de genoma completo ha revelado que las variantes genéticas de una persona no predicen de manera significativa si se tendrá en un comportamiento sexual orientado hacia personas del mismo sexo. | El Mundo (España) |
El 60% de los pacientes con cáncer sufre ansiedad y depresión, pero no siempre recurre a ayuda psicológica (25/08/22) | Un estudio de All.Can Argentina en 300 pacientes oncológicos indicó que perciben como una tiranía tener que sostener una actitud positiva. | Infobae |
Las momias más antiguas del mundo reescriben la historia de América (09/11/18) | Un estudio de ADN identifica los orígenes de las momias americanas | El Mundo (España) |
El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década (08/06/23) | Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado" | El Mundo (España) |
El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década (09/06/23) | Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado" | El Mundo (España) |
Los primates, en peligro (15/02/17) | Un estudio de 30 científicos de todo el mundo advierte que los humanos están causando la extinción de esa especie. Uno de los autores, el argentino Eduardo Fernández-Duque, analiza las causas: caza furtiva, deforestación, entre otras. | Página 12 |