SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

3121 a 3140 de 25851

Título Texto Fuente
La "luna artificial" que quieren poner en órbita para iluminar una ciudad de China  (22/10/18) Crear una "nueva luna" hasta ocho veces más brillante que nuestro satélite natural. Una bola brillante que hecha por el hombre que ilumine toda una ciudad y que sea visible desde otras partes del país y desde el extranjero.  BBC - Ciencia
Promueve academia e industria la innovación aplicada  (09/04/18) Crearon la maestría en innovación aplicada, especialidad cuyo objetivo es impulsar el capital humano de las empresas que está relacionado con desarrollo tecnológico y áreas de negocios.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un corazón para homenajear a René Favaloro  (29/07/16) Crearon un mural para recordar al médico René Favaloro. Mañana (por hoy) se conmemora un nuevo aniversario de su fallecimiento.   El Litoral
Mexicanos crean tratamiento experimental para cáncer de colon  (16/05/18) Crearon un tratamiento que disminuye el número y tamaño de tumoraciones cancerosas en el colon a nivel experimental con pruebas en animales genéticamente modificados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Formar lo que se demanda: operarios de servicios sanitarios  (27/06/25) Crearon una carrera para que las personas puedan trabajar en empresas proveedoras de servicios de agua y cloacas. Se articula con las empresas que demandan estos recursos humanos.  LT10
Alarma el descenso en las coberturas de vacunación  (05/05/25) Crece el riesgo de brotes de enfermedades olvidadas; según datos preliminares de 2024, CABA y gran parte del país, en rojo para la mayoría de las vacunas  El destape web
Lesiones deportivas: el debate sobre prohibir los cabezazos  (02/08/22) Crece la preocupación por las conmociones cerebrales en disciplinas de contacto; en el país, FLENI lanzó un estudio de 12 años para analizar su posible vinculación con patologías neurodegenerativas.  El destape web
El legado de la oveja Dolly: ¿Usted clonaría a su mascota?  (13/06/22) Crece la tendencia a aplicar esta técnica en caballos, cerdos y vacas, así como también en perros y gatos de compañía. ¿Milagro o error de la ciencia? Las implicancias de diseñar un gemelo diferido en el tiempo.   Página 12
Cómo una prueba de ADN me cambió la vida al revelar quién era mi verdadero padre  (22/09/23) Creciendo en Rochdale, una pequeña ciudad en las afueras de Mánchester, Inglaterra, Luke Davies siempre se sintió diferente.  BBC - Ciencia
Hallan un meteorito de más de 30 toneladas  (13/09/16) Creen que es el segundo más grande del mundo; está en Campo del Cielo, donde hace aproximadamente 4000 años impactó una lluvia de meteoritos metálicos  LT10
¿Es diferente el cerebro de los creyentes del de los no creyentes?  (27/08/19) Creer en Dios y otros seres sobrenaturales es algo frecuente en todos los países, culturas y épocas.  BBC - Ciencia
Quién fue “Lady Edison”, la talentosa inventora que logró la fama con objetos para la vida cotidiana  (26/09/22) Creó desde bolsos con cubiertas intercambiables hasta accesorios para equipos de oficina; “Simplemente miro algo y pienso: ‘Hay una forma mejor de hacer eso’, y la idea viene a mí”, decía  La Nación
Descubren que el curioso "pez Gollum" con cabeza de serpiente es un fósil viviente  (18/12/20) Criaturas con cabeza como la de una serpiente que viven en formaciones rocosas subterráneas con agua fueron descubiertas recientemente en el sur de India y constituyen una nueva familia de peces óseos.  La Nación
Cumbre del Clima de Madrid: ambición, ambición y ambición para lograr cero emisiones en 2050  (02/12/19) Crisis climática: la COP25 se celebra del 2 al 13 de diciembre  El Mundo (España)
Una nueva técnica de edición genética corrige enfermedades en células humanas  (26/10/17) CRISPR permite reparar mutaciones en el ARN relacionadas con anemia y diabetes  El País - España
Cómo curar 10.000 enfermedades  (03/08/17) CRISPR resulta tan eficaz y costeable que ya ha puesto al alcance de la ciencia actual la erradicación de las enfermedades raras que se deben a la mutación de un solo gen  El País - España
En Anfibia "hacemos un periodismo carnal, que moleste a los poderes y conmueva a los lectores", afirmó su director  (14/09/17) Cristian Alarcón, el director de la revista digital surgida en la Universidad de San Martín contó la experiencia del medio que logró fortalecerse a partir de su comunidad de lectores, en el primer día de la Media Party.  Agencia Télam
VIH, la otra pandemia  (15/02/22) Cristian Alberti, comunicador, docente e investigador de la UniverSIDAd Nacional de Rosario, analiza los discursos en torno al HIV-SIDA, desde sus orígenes hasta la actualidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Cualquier cosa que utilicemos como alternativa al plástico va a tener impacto”  (28/11/19) Cristina Romera | Investigadora en Biología Marina. La científica es una de las cinco investigadoras que han recibido el premio L'Oréal-UNESCO For Women in Science  El País - España
Diez mitos y verdades sobre la gripe: desde los síntomas hasta los efectos de la vacuna  (20/04/23) Cruz Roja Argentina lanzó una campaña destinada a derribar mitos sobre la gripe  Uno (Santa Fe)

Agenda