ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Radiografía de los inmigrantes que llegan a Rosario: la Cuna de la Bandera como destino de un mejor futuro (11/02/25) | Una lupa al mapa de los migrantes que residen en Rosario muestra que la mayoría vienen de otras provincias. | El Litoral |
Científicos alemanes crean un parche de células madre para reparar corazones dañados (11/02/25) | Investigadores desarrollaron un implante biológico que regenera el tejido del corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca, marcando un hito en la cardiología. | El Litoral |
Por qué el lago de Concordia está verde y cómo afecta a las personas y el turismo (12/02/25) | Mientras las imágenes del lago y los animales verdes son virales, un especialista dio detalles sobre lo que ocurre en esa zona de la provincia de Entre Ríos gobernada por Rogelio Frigerio. | El Litoral |
Santa Fe y un caso mortal de hantavirus: lo que hay que saber sobre esta enfermedad y cómo prevenirla (14/02/25) | Desde el Ministerio de Salud de la provincia informaron el reciente fallecimiento de un joven de 13 años domiciliado en Recreo a causa de esta zoonosis y confirmaron que hay 2 casos más en la zona. | El Litoral |
Ejercicio en verano: qué comer y beber para mejorar el rendimiento y evitar golpes de calor (17/02/25) | El calor del verano no impide la práctica deportiva, pero demanda una alimentación e hidratación adecuadas para evitar golpes de calor y mejorar el rendimiento. | El Litoral |
Digitalizar mi trabajo, ¿significa que voy a perder mi puesto? (19/02/25) | Los cambios tecnológicos están redefiniendo la forma en que trabajamos, generando tanto desafíos como nuevas oportunidades. | El Litoral |
Investigadores hallaron una misteriosa anomalía radiactiva en fondo del Océano Pacífico (21/02/25) | A 5.000 metros bajo el mar, donde las rocas crecen a un ritmo de milímetros por millón de años, científicos alemanes han encontrado un misterioso incremento de berilio-10. | El Litoral |
Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad (24/02/25) | María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia. | El Litoral |
Un paseo por los humedales de la ciudad de Santa Fe: cuando lo cotidiano se vuelve mágico (05/03/25) | Especialistas de la Municipalidad acompañan a los turistas y vecinos a descubrir la biodiversidad de estos ecosistemas que habitamos. Flora, fauna y paisaje santafesino. Cómo participar. | El Litoral |
Innovación rafaelina en el espacio: "Buscamos que nuestra industria aproveche al máximo esta tecnología" (06/03/25) | El centro tecnológico de Rafaela (CenTec) fabricó piezas en impresión 3D de metal que hoy se encuentran en órbita, en colaboración con la empresa Epic Aerospace. | El Litoral |
La importancia del análisis de sangre en la detección temprana de enfermedades (10/03/25) | Estos estudios permiten un diagnóstico precoz que mejora la eficacia de los tratamientos y aumenta la calidad de vida de los pacientes. | El Litoral |
Dengue: cómo sigue la vacunación y quiénes pueden recibir la segunda dosis (12/03/25) | La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, resaltó la necesidad de mantener las medidas de prevención y el compromiso de la población para reducir la circulación del virus. | El Litoral |
Día Mundial del riñón: 411 santafesinos esperan un trasplante (13/03/25) | Cada vez más personas padecen enfermedades renales sin saberlo. | El Litoral |
Más del 50% de los argentinos tiene problemas para dormir: los riesgos en la salud y cómo afecta en la economía (14/03/25) | En diálogo con El Litoral, el biólogo, divulgador científico argentino y especialista en cronobiología Diego Golombek, explicó por qué es importante tener un buen descanso y cómo no hacerlo repercute a nivel económico en el país. | El Litoral |
Avance del sarampión: cuáles son las recomendaciones en Santa Fe (20/03/25) | En CABA y provincia de Buenos Aires, suman 11 casos y se definió una estrategia focalizada. | El Litoral |
Día del síndrome de Down: un grupo de familias alzan la bandera de la inclusión y concientización en Santa Fe (21/03/25) | Nazareno y Cintia relatan sus experiencias con el diagnóstico de sus hijos, destacando la falta de comunicación médica y la necesidad de información clara. | El Litoral |
Desarrollan un nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito (25/03/25) | Esta enfermedad se transmite de madre a hijo durante el embarazo y puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo. El equipo lo conforman investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet. | El Litoral |
Investigadores del CONICET desarrollaron un dispositivo para medir el dolor en neuropatías (31/03/25) | Un grupo de científicos del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB) desarrolló un dispositivo que incorpora novedosos aportes al campo de la salud. | El Litoral |
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas (01/04/25) | Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican. | El Litoral |
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país (03/04/25) | La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje. | El Litoral |