ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos muestran la resistencia de la Gran Barrera de Coral australiana a drásticos cambios ambientales naturales (29/05/18) | La Gran Barrera de Coral de Australia ha superado cinco episodios de alta mortalidad durante los últimos 30.000 años, según una investigación de la Universidad de Granada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas (17/10/18) | Investigadores patentaron un compuesto químico que permitirá combatir la enfermedad de Chagas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos observan por primera vez a elefantes asiáticos enterrar y hacer rituales por sus crías muertas (11/03/24) | Los humanos no son los únicos seres vivos que tienen rituales para lidiar con la muerte. | BBC - Ciencia |
Científicos obtienen la primera evidencia de la enigmática ballena asesina tipo D (12/03/19) | Tras años de indicios, historias de pescadores, fotografías de turistas y un episodio de varamiento hace 60 años, un equipo internacional ha certificado la existencia de las ballenas tipo D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos obtienen un material que puede ser útil para la producción de hidrógeno (19/03/24) | Un electrodo de fosfuro de níquel se mostró eficiente como catalizador en procesos tendientes a obtener H2 con base en la ruptura de las moléculas de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos optimizan proceso para producir harina refinada a partir del sorgo (28/09/18) | Tradicionalmente usado en la Argentina como alimento para ganado, el cereal podría ser empleado para producir galletas, pastas, salchichas y otros productos aptos para celíacos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos pegan dos proteínas, logrando que las células cancerosas se autodestruyan (19/11/24) | Investigadores de Stanford esperan que una nueva técnica revierta la acción habitual de una proteína en el linfoma, pasando de prevenir la muerte celular a desencadenarla. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Científicos peruanos y españoles buscan nuevos métodos para descontaminar agua (09/11/17) | La Universidad de la Laguna y el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales de la UNMSM trabajarán de manera conjunta en el diseño y ejecución de proyectos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos presenciaron el nacimiento de un cúmulo de galaxias del universo temprano (30/03/23) | Este hallazgo muestra que el protocúmulo descubierto va camino a aumentar su tamaño hacia algo masivo en los próximos 10.000 millones de años | Infobae |
Científicos presentaron una nueva teoría sobre el inicio de la vida en la Tierra (19/04/24) | Un grupo de investigadores alemanes recrearon las condiciones indispensables para la vida y llegaron a una interesante conclusión | La Nación |
Científicos promueven la coexistencia armoniosa entre aves y aviones (11/07/23) | Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue estudian diferentes estrategias para mitigar la lucha por el espacio aéreo y crear áreas seguras. | Página 12 |
Científicos pronostican sequía extrema en Santo Domingo a partir de 2020 (18/12/17) | Los resultados de una investigación climática presentada en el INTEC indican que habrá un aumento sustancial en las olas de calor hasta el año 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos proponen que en la primera luz del cosmos estaría la clave de los multiversos (25/10/18) | La investigación, que apareció en la revista científica 'Physical Review Letters', corresponde a un trabajo realizado por físicos de las universidades de Chile y de Harvard | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos prueban una estrategia de tratamiento tópico contra el cáncer de piel (24/10/17) | En una metodología desarrollada en Brasil se asocia una corriente eléctrica de baja intensidad con una fórmula que contiene quimioterapéuticos nanoencapsulados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos publican la circulación de "otros" coronavirus en Córdoba (29/03/21) | Hace casi una década, investigadores lograron determinar la prevalencia de dos cepas endémicas diferentes a SARS-CoV-2 y más leves desde el punto de vista clínico. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos quieren limpiar la injusta mala imagen del cóndor andino (31/05/18) | Según una encuesta en San Juan, la mayoría de los ganaderos cree que la emblemática ave de la cordillera es una especie perjudicial. Y para los investigadores, esa percepción negativa pone en riesgo su supervivencia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos rastrean 20 mil asteroides que se acercan a la órbita de la Tierra (07/12/23) | Se trata de trozos de roca que se "escaparon" del cinturón principal de 600 mil asteroides entre Marte y Júpiter y se dirigen hacia la órbita terrestre | LT10 |
Científicos rastrean la dinámica de la población de levaduras en la producción de bioetanol (04/09/23) | Análisis muestran que, pese a la presencia de linajes invasores de Saccharomyces cerevisiae, todas pertenecen al ambiente de la fermentación alcohólica y mantienen el proceso industrial estable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos recomiendan comenzar las clases una hora más tarde (24/02/23) | Desde el paradigma de la Cronobiología, investigadores demostraron la influencia del cronotipo en el rendimiento académico y en el sueño de estudiantes Adolescentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos recomiendan incluir serpientes en nuestra dieta (06/06/24) | Un estudio revela que la carne de serpiente podría ser el próximo gran paso. | LT10 |