SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

3101 a 3120 de 26696

Título Texto Fuente
Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”  (14/06/24) Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante  Infobae
Científicos desarrollan un biosensor para combatir una enfermedad letal del limón  (22/02/21) Se trata del temible HLB, que es considerado el cáncer de los cítricos, por su rápida diseminación y la virulencia con que actúa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos desarrollan un catalizador para incrementar la sostenibilidad en la producción de amoníaco  (25/03/24) Este material, creado en un centro de investigación apoyado por la FAPESP, permite obtener la sustancia mediante la reducción electroquímica del gas nitrógeno, sin necesidad de aplicar alta presión y temperatura como en el método convencional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos  (23/04/25) Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.  Infobae
Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire  (30/10/25) Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas  Infobae
Científicos desarrollan un sistema de remoción de arsénico en agua para escuelas rurales de Chaco  (21/03/23) El equipo será sencillo de operar y de bajo costo. Estiman que el año que viene ya estará instalado en los colegios.  Página 12
Científicos desarrollan un “parche” con un chip que mide los niveles de estrés del cuerpo  (09/02/21) El avance pretende ayudar a entender enfermedades de salud mental asociadas a esta condición como la depresión, midiendo la presencia de la hormona cortisol en el organismo  Infobae
Científicos desarrollan una película para silo bolsa capaz de contener repelente para roedores y aves  (25/02/19) Se trata de un invento que puede aplicarse en bolsas y silos-bolsa para repeler alimañas típicas del medio rural, como ratas, peludos y aves.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes  (31/10/25) El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.  Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance  (28/10/25) Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores  Infobae
Científicos desarrollaron un teoría alternativa para expliar por qué se extinguieron los mamuts hace 10.000 años  (02/07/24) Investigadores de la Universidad de Estocolmo analizaron datos genómicos de 14 ejemplares de Wrangel y siete de una población continental siberiana antecesora, con muestras que datan de hasta 50.000 años atrás  Infobae
Científicos descienden hasta las profundidades del océano y se llevan una sorpresa  (02/06/21) “Esperábamos ver cosas aterradoras”, dijeron los expertos que visitaron la tercera fosa oceánica más profunda de la Tierra  La Nación
Científicos descifran la sonrisa de la Mona Lisa  (13/03/17) Una nueva investigación terminó con el debate sobre qué significa su expresión facial  La Nación
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto  (16/10/25) Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas  Infobae
Científicos descifraron el enigma de la sonrisa de la Gioconda  (14/03/17) Un abordaje desde la neurociencia estableció, según expertos, que la famosísima expresión facial es sin duda signo de felicidad.  La Capital (Rosario)
Científicos descubren cómo hacer cerveza sin lúpulo, más sostenible y con el mismo sabor  (23/03/18) Un grupo de biólogos de la Universidad de California en Berkeley ha logrado crear unas cepas de levadura de cerveza que no solo fermentan esta, sino que además proporcionan el sabor que aporta el lúpulo.  El Litoral
Científicos descubren cómo las personas ciegas calibran el espacio auditivo a través del tacto  (13/05/22) Los resultados del trabajo, publicados en una prestigiosa revista académica, servirán para diseñar estrategias de entrenamiento y rehabilitación. Del proyecto también participó el teatro Ciego de CABA.  Página 12
Científicos descubren el gen que hace que el pelaje de algunos gatos brille  (08/04/25) Se trata del Fgfr2, involucrado en procesos clave del desarrollo, que muestra una alteración que produce este rasgo  Infobae
Científicos descubren el límite máximo de la velocidad del sonido  (15/10/20) Una investigación descubrió la velocidad del sonido más rápida posible  La Nación
Científicos descubren el punto débil de bacterias resistentes, un avance que revoluciona la lucha contra infecciones graves  (01/10/25) El hallazgo, realizado en laboratorios británicos con imágenes inéditas, permite captar y entender el mecanismo preciso de destrucción bacteriana, un aspecto que impulsa la eficacia de antibióticos  Infobae

Agenda