SNC

LT10

"Para ser periodista tenés que ser curioso"

Lo dijo Julián Giorgis, gerente de Noticias de LT10. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Buscan una fórmula definitiva para prevenir ataques de tiburones

El estudio compara 15 estrategias para proteger a los bañistas sin afectar el equilibrio natural del océano.

Infobae

Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores

Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer

Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica

El jurado de la tradicional distinción científica eligió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en áreas clave para el avance del conocimiento biomédico y la innovación tecnológica en la Argentina

Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C.

Cómo dos estructuras gigantes ocultas bajo África y el Pacífico brindan pistas sobre la historia del planeta

Diversas investigaciones identificaron propiedades físicas inusuales que permanecen estables desde hace miles de millones de años, por qué su composición, densidad y comportamiento sísmico podrían ser determinantes

¿Los dinosaurios emitían un sonido similar al de los pájaros? Qué reveló un estudio

Un hallazgo permitió reconstruir parte del aparato vocal de una especie, lo que aporta evidencia sobre la forma en que estos ejemplares interactuaron acústicamente hace millones de años

Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes

La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales.

El Mundo (España)

Récord en la fusión de dos agujeros negros

Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas posibles

BBC - Ciencia

El extraordinario -y fallido- plan soviético para revertir el curso de los ríos en Siberia con bombas atómicas

Al oeste de los montes Urales rusos se encuentra una pintoresca masa de agua llamada Lago Nuclear.

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad

El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada).

El País - España

¿Por qué suenan los raíles del metro?

El ruido de las vías férreas es un problema que se lleva estudiando desde el siglo pasado y se debe al rozamiento de las ruedas metálicas

MasScience, plataforma de divulgación científica

¿Una cura en el horizonte? Células madre que aprenden a producir insulina marcan un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1

Durante décadas, la vida de millones de personas con diabetes tipo 1 ha girado en torno a un frágil equilibrio entre insulina, monitoreo constante y la amenaza silenciosa de una hipoglucemia severa.

3101 a 3120 de 25577

Título Texto Fuente
Científicos pronostican sequía extrema en Santo Domingo a partir de 2020  (18/12/17) Los resultados de una investigación climática presentada en el INTEC indican que habrá un aumento sustancial en las olas de calor hasta el año 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos proponen que en la primera luz del cosmos estaría la clave de los multiversos  (25/10/18) La investigación, que apareció en la revista científica 'Physical Review Letters', corresponde a un trabajo realizado por físicos de las universidades de Chile y de Harvard  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos prueban una estrategia de tratamiento tópico contra el cáncer de piel  (24/10/17) En una metodología desarrollada en Brasil se asocia una corriente eléctrica de baja intensidad con una fórmula que contiene quimioterapéuticos nanoencapsulados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos publican la circulación de "otros" coronavirus en Córdoba  (29/03/21) Hace casi una década, investigadores lograron determinar la prevalencia de dos cepas endémicas diferentes a SARS-CoV-2 y más leves desde el punto de vista clínico.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos quieren limpiar la injusta mala imagen del cóndor andino  (31/05/18) Según una encuesta en San Juan, la mayoría de los ganaderos cree que la emblemática ave de la cordillera es una especie perjudicial. Y para los investigadores, esa percepción negativa pone en riesgo su supervivencia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos rastrean 20 mil asteroides que se acercan a la órbita de la Tierra  (07/12/23) Se trata de trozos de roca que se "escaparon" del cinturón principal de 600 mil asteroides entre Marte y Júpiter y se dirigen hacia la órbita terrestre  LT10
Científicos rastrean la dinámica de la población de levaduras en la producción de bioetanol  (04/09/23) Análisis muestran que, pese a la presencia de linajes invasores de Saccharomyces cerevisiae, todas pertenecen al ambiente de la fermentación alcohólica y mantienen el proceso industrial estable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos recomiendan comenzar las clases una hora más tarde   (24/02/23) Desde el paradigma de la Cronobiología, investigadores demostraron la influencia del cronotipo en el rendimiento académico y en el sueño de estudiantes Adolescentes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos recomiendan incluir serpientes en nuestra dieta  (06/06/24) Un estudio revela que la carne de serpiente podría ser el próximo gran paso.  LT10
Científicos recomiendan no tomar contacto con el agua de la Setúbal  (19/11/20) Tanto para bañarse (que está prohibido) como para los deportes naúticos donde la piel se expone al contacto con el agua. El problema son las cianobacterias que se forman por la histórica bajante.  LT10
Científicos reconstruyeron el color de los primeros mamíferos  (14/03/25) Investigadores analizaron fósiles excepcionalmente conservados y encontraron evidencia de una pigmentación homogénea  Infobae
Científicos reconstruyeron el cráneo del ancestro del Homo Sapiens en 3D  (13/09/19) El desarrollo fue resultado de un estudio de tres año  La Nación
Científicos recurren a pajitas para proteger a los corales de peces hambrientos  (11/04/24) Pisano y Dotson han desarrollado una especie de jaula para proteger el crecimiento de los corales recién plantados y garantizar su supervivencia  El Mundo (España)
Científicos registraron las primeras etapas de una supernova y sorprendieron a todos  (03/04/24) Hace aproximadamente un año, por casualidad, cuando la luz que emitía llegó a la Tierra, un equipo de expertos en Israel la observó y recopiló datos  La Nación
Científicos resuelven el enigma de hace décadas sobre el color de los gatos pelirrojos  (16/05/25) Garfield, el Gato con Botas, Toulouse de -la película de Disney- "Los Aristogatos": íconos culturales, tal vez; pelirrojos, sin lugar a duda.  BBC - Ciencia
Científicos resuelven el misterio detrás de los antiquísimos baobabs, los "árboles de la vida"  (17/05/24) Los científicos han resuelto el misterio del origen de los antiguos árboles baobab.  BBC - Ciencia
Científicos revelan las canciones que los pájaros entonan cuando sueñan  (06/05/24) Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet en Argentina, crearon una forma de traducir la actividad de los músculos vocales de las aves mientras duermen.  Infobae
Científicos revelan nuevos detalles del fuerte de Sancti Spiritu, el primer asentamiento europeo en Argentina  (25/07/19) Los estudios indican que no se encontraba en el lugar que se creía  El Litoral
Científicos revelan un sencillo truco para ser más popular en las redes  (17/04/17) Los investigadores de efectos cognitivos han estudiado cómo nuestra autopercepción puede impedir que ganemos 'likes' en las redes sociales.  Uno (Santa Fe)
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años  (07/07/25) Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia  Infobae

Agenda