SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

3101 a 3120 de 26696

Título Texto Fuente
Un arroyo Claro oscuro  (15/05/17) Conocer el estado actual de la calidad del agua del arroyo Claro y su impacto en la población del conurbano es el objetivo principal de una investigación que llevan adelante ecólogos del Instituto del Conurbano de la UNGS.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nuevo biomarcador puede resultar clave en el diagnóstico de brotes psicóticos  (14/03/22) Conocer el origen de un brote psicótico es fundamental para proponer el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad más adecuados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Determinan las variables ambientales que influyen en el secuestro de carbono de los manglares del mundo  (27/06/18) Conocer estas relaciones resulta crítico para entender de qué manera potenciar el secuestro de carbono como técnica para mitigar el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La historia de cómo los mosquitos Aedes invadieron el istmo de Panamá  (18/04/18) Conocer estos datos tiene importantes implicaciones para el control de estos mosquitos y, en último término, para las enfermedades que transmiten  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un viaje científico al fondo del golfo de México  (18/07/17) Conocer la estructura de las comunidades de peces, sus asociaciones y ensamblajes de acuerdo con su variación espacio-temporal y su profundidad es la misión del Cinvestav IPN, unidad Mérida.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tres equipos de científicos reconstruyen la estructura del sistema de la dopamina para desentrañar su papel en las adicciones o el párkinson  (09/08/24) Conocer la forma precisa de las moléculas abre la puerta al diseño de fármacos para los desequilibrios de la dopamina con menos efectos secundarios  El País - España
El modelo europeo vs el estadounidense: ¿cuál es el mejor para predecir la trayectoria de un huracán como Irma?  (07/09/17) Conocer la trayectoria exacta de un huracán no es sencillo, especialmente si el pronóstico no es inmediato y se hace a medio o largo plazo.  BBC - Ciencia
Descritas las rutas mundiales de la invasión del cangrejo rojo a partir de su genética  (16/05/19) Conocer las rutas de introducción de las especies invasoras ayuda a prevenir su expansión y a evitar invasiones futuras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores mexicanos dan un paso decisivo para resolver la misteriosa emisión cósmica infrarroja no identificada  (09/11/17) Conocer los materiales emisores que provocan este fenómeno es esencial para entender la formación de las estrellas, los planetas y la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo hace su nido un yacaré overo  (22/11/16) Conocer los patrones de actividad de la especie resulta fundamental para el desarrollo de programas de manejo y uso sustentable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian patrones de distribución del venado bura en Baja California  (17/03/17) Conocer los patrones de distribución precisa del venado bura (Odocoileus hemionus) en la Sierra de Juárez, así como evaluar la idoneidad de los sitios que habita, son los objetivos de un estudio desarrollado en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cómo se forman los recuerdos  (06/02/24) Conocer los procesos de formación de las memorias puede ayudar a lidiar con traumas, fobias, e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuál es la importancia de llevar un registro de comidas  (18/10/22) Conocer qué comemos sirve, no solo para detectar qué alimentos ingerimos, sino también para planificar cambios. Cuáles son las mejores técnicas y cómo realizarlo de forma eficiente  Infobae
3 cosas que quizás no sabías sobre el déjà vu   (21/06/18) Conoces ese sentimiento… tienes la sensación de que ya estuviste en un lugar, que ya escuchaste esta conversación, que ya viviste esta experiencia.  BBC - Ciencia
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero  (01/04/25) Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021  El Mundo (España)
Así son las plantas que viven al límite de la aridez en el desierto de Atacama  (16/12/21) Conocidas como claveles del aire, las tillandsias son especies únicas, capaces de captar el agua no del suelo, sino de la niebla.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras  (28/10/25) Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.  BBC - Ciencia
Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos  (19/08/25) Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.  Clarín
Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios  (13/12/17) Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis urinaria es un trastorno doloroso y frecuente en la población.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“Para conservación, la ciencia es necesaria, pero también gente que se la juegue”  (14/11/23) Conocido en el ambiente como "Popi", el conservacionista de pingüinos Pablo García Borboroglu -quien se convirtió este año en el primer latinoamericano en ganar el Premio Indianápolis (un "Nobel" de la conservación)  Agencia Télam

Agenda