LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| UNL jerarquiza su proceso de recuperación institucional post dictadura (17/06/21) | Concretado entre 1983-1986, en este período la UNL recuperó los valores de la Reforma Universitaria. | LT10 |
| Concurso para promover emprendimientos Bio (15/08/24) | Concurso para promover emprendimientos Bio. Se pueden presentar proyectos para ganar un acompañamiento profesional en el desarrollo del producto. | LT10 |
| Comenzaron las charlas de ConcurSOL (28/07/17) | ConcurSOL es una actividad que propone la construcción de equipos que funcionen con energía solar para promover la toma de conciencia respecto de las energías limpias, el conocimiento científico y la experimentación grupal. | El Litoral |
| Ciberataques: más de un millón de afectados en Europa por Mirai, la botnet que marca "un antes y un después" (05/12/16) | Conexiones de Alemania e Inglaterra experimentaron dificultades debido a una serie de ataques dirigidos contra proveedores de red mediante Mirai, una "botnet" que se aprovechan "de miles o millones de dispositivos" hogareños. | Agencia Télam |
| Las jornadas Geolaciana 2023 muestran novedosos estudios geológicos y arqueológicos (04/07/23) | Conferencias, talleres y salidas de campo entre el 4 y el 7 de julio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desvelan cómo el organismo optimiza la capacidad respiratoria al hacer ejercicio (21/10/22) | Confirman en humanos el mecanismo molecular por el cual la mitocondria adapta uno de sus elementos, la cadena de transporte de electrones (CTE), para optimizar el metabolismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La Luna contiene más agua de lo que se creía, incluso en zonas iluminadas por el Sol (27/10/20) | Confirman la presencia inequívoca de agua incluso en zonas expuestas a la luz solar, donde no se había detectado. Otra investigación muestra abundantes depósitos de distintos tamaños en los que ha quedado atrapada agua congelada | El Mundo (España) |
| Un diente revela los secretos del simio gigante emparentado con el orangután (14/11/19) | Confirman la relación entre 'Gigantopithecus' y los orangutanes actuales, que compartieron antecesor. Es la primera vez que se recupera material genético tan antiguo en un entorno tropical. | El Mundo (España) |
| Visualizan con luz óptica gas ionizado en una galaxia (02/03/21) | Confirmaron su presencia en la constelación de Pegaso. El descubrimiento contribuye a comprender la influencia de los agujeros negros supermasivos en la evolución de las galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El telescopio como herramienta de divulgación (20/03/17) | Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE) cumplió tres años de labores de divulgación científica, trabajos en los que su principal herramienta ha sido el telescopio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Vacunas contra la covid-19: por qué te puedes contagiar aunque ya estés inoculado (13/05/21) | Conforme el número de personas vacunadas aumenta, crece la sensación de libertad y nos relajamos. Pero ¿estamos seguros de que se puede abrir la movilidad sin haber alcanzado la inmunidad de grupo? | BBC - Ciencia |
| Propuesta de nueva nomenclatura universal para los genes oxitocina y vasotocina (29/04/21) | Confusión terminológica entre especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una muestra sobre el acta que gestó a la Universidad (03/08/16) | Conmemora los 100 años de la firma del documento que posibilitó la creación de la Universidad Nacional del Litoral y se podrá visitar desde el lunes 8 a las 19 en el Museo Histórico UNL. | LT10 |
| Emprendedores sub-20 crearon un sistema satelital de alerta temprana de incendios (17/02/23) | Conmovidos por la cada vez más frecuente aparición de incendios, cuatro jóvenes recién salidos del secundario fundaron Satellites On Fire, una plataforma que utiliza imágenes satelitales para identificar focos de incendio | Agencia Télam |
| "España tiene un gran desafío con su sistema energético" (01/04/19) | Connie Hedegaard, Periodista de vocación, la ex comisaria europea de Acción por el Clima desgrana un discurso encendido contra el cambio climático y recuerda que el reto al que nos enfrentamos no admite demoras | El Mundo (España) |
| Los museos argentinos en una sola App (21/10/16) | Conocé Dozzent, la aplicación desarrollada por dos argentinos que reúne la información de cientos de museos de todo el país. | El Litoral |
| ¿Comenzó realmente la primavera? (23/09/19) | Conocé en esta nota todos los datos sobre el arranque de una de las estaciones más lindas del año. | LT10 |
| Científicos descubren qué es lo que genera el "olor a mar" (22/08/19) | Conocé qué produce el aroma tan característico de las playas. | LT10 |
| Coronavirus en Argentina: lograron descifrar el genoma del Covid-19 local (08/04/20) | Conocer cuáles son las variantes del SARS-COV-2 que hay en el país permite afinar las herramientas para combatirlo y, cuando aparezca la vacuna, adecuarla a las necesidades. | Página 12 |
| Víctor Cruz-Atienza, el mexicano incluido entre los 10 científicos más destacados del mundo en 2017 de la revista Nature (22/12/17) | Conocer el comportamiento del suelo puede evitar riesgos mayores a Ciudad de México. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....