SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

3061 a 3080 de 26696

Título Texto Fuente
Existe un tiburón capaz de vivir durante siglos y ahora los científicos descubrieron cómo resiste al envejecimiento  (07/08/24) Con una esperanza de vida que puede alcanzar los 500 años, algunos de estas criaturas son más antiguas que muchos países modernos  Infobae
La "puerta" en Marte: la explicación sobre la misteriosa formación en una foto del planeta rojo  (19/05/22) Con una forma rectangular llamativa, y un corte liso que contrasta con la roca rugosa de su alrededor, una formación geológica de Marte ha generado preguntas desde hace varios días.  BBC - Ciencia
Trasplante de córnea: ¿qué pacientes lo necesitan y cómo es la recuperación?   (22/03/23) Con una gran efectividad en la recuperación de la visión y un pos-operatorio relativamente rápido, desde el Incucai se trabaja desde 2021 en el Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas   Agencia Télam
Piel 3D impresa, un paso hacia la eliminación de pruebas cosméticas en animales  (07/04/25) Con una innovadora propuesta en Austria e India, la investigación en bioimpresión abre nuevas puertas para la ética  Infobae
Descubren en la Antártida un reptil gigante de la última época de los dinosaurios  (04/06/19) Con una masa corporal que superaba las 12 toneladas, duplica en tamaño a la mayoría de los reptiles de su familia conocidos hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuestros pibes: ¿y si apostamos por su reinserción social?  (14/05/18) Con una mirada que adscribe a la perspectiva de los Derechos Humanos trabaja la defensora de la Unidad de Defensa ante el fuero de responsabilidad penal juvenil Nº5 de Lomas de Zamora, Marcela Kern.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cáncer hereditario: una muestra de sangre o saliva permite detectar su riesgo  (26/10/22) Con una muestra de sangre o saliva es posible identificar la mutación de genes que permiten determinar la probabilidad de que una persona desarrolle algunos tipos de cáncer hereditarios, que constituyen el 10% de los casos.  Agencia Télam
Científicos brasileños están desarrollando una vacuna contra el nuevo coronavirus  (19/03/20) Con una nueva plataforma tecnológica, investigadores de la Universidad de São Paulo pretenden obtener durante los próximos meses una posible vacuna contra el Covid-19 que pueda probarse en animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo dispositivo detecta alergias a antibióticos en menos de una hora  (27/02/19) Con una pequeña muestra de sangre, un equipo de bajo coste y alta sensibilidad es capaz de detectar hasta diez tipos de alergias distintas a antibióticos como amoxicilina o penicilina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Este marsupial único en el mundo está ganando la batalla por su supervivencia  (19/02/25) Con una población que pasó de solo 35 ejemplares a casi 400, el wombat de nariz peluda del norte es un ejemplo de cómo la conservación puede marcar la diferencia para especies en peligro de extinción  Infobae
Una enzima modificada puede incrementar la producción de etanol de segunda generación  (11/06/19) Con una proteína producida por un hongo amazónico, científicos brasileños desarrollaron una molécula capaz de aumentar la liberación de azúcar de la biomasa destinada a la fermentación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanzan en un nuevo ensayo para detectar el chagas congénito  (19/10/17) Con una sensibilidad comparable a los métodos convencionales, es más sencillo y permite saber en solo una hora si un bebé adquirió la infección. Esto es clave porque, tratada a tiempo, puede curarse.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un tratamiento genético experimental logró suprimir la adicción al alcohol  (16/08/23) Con una técnica empleada para el Párkinson, científicos estadounidenses probaron en monos que es posible disminuir el consumo hasta en un 90%. Cómo se realizó la investigación.  Infobae
Esperanza: cómo trabaja el laboratorio que participa en la vacuna contra el Covid-19  (07/11/22) Con una trayectoria de 25 años que se cumplen este 4 de noviembre, el CMC lleva adelante una importante tarea de investigación y vinculación tecnológica.  El Litoral
Tips para que el dolor de espalda se vaya rápidamente  (20/09/16) Con una vida sedentaria y largas horas sentados, la espalda se tensiona y sufre mucho. Qué hacer para que en pocos minutos se relaje.  Reconquista.com.ar
Una empresa británica modificó genéticamente bananas para que no se pongan marrones  (14/03/25) Con una vida útil más larga y menor oxidación, esta nueva versión de la fruta podría reducir millones de toneladas de residuos cada año  Infobae
Los enterramientos humanos más antiguos de la capital del imperio inca  (29/10/18) Con unos 3.000 años de antigüedad  El Mundo (España)
Viruela del mono: quiénes corren más riesgo de contagiarse  (20/05/22) Con varios casos confirmados por primera vez en Europa, la enfermedad genera preocupación. Estas son las formas en que se contrae y qué cuidados se deben tener  Infobae
Visión emprendedora con botellas de PET recicladas  (11/04/18) Con visión emprendedora y compromiso social, Roberto Alvarado Yáñez transformó un proyecto universitario en una exitosa empresa innovadora que fabrica armazones de anteojos con botellas recicladas de tereftalato de polietileno   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
De qué forma el sonido del universo podría ayudar a detectar señales de vida en el espacio  (03/07/23) Concentrado en la región central de la Vía Láctea, un lugar que sería ideal para que los extraterrestres coloquen una baliza en pos de contactar con grandes franjas de la Galaxia, un algoritmo analiza emisiones periódicas.  Infobae

Agenda