ATP Santa Fe
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: «No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo»
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
LT10
¿Qué sabemos de los nuevos tratamientos para la obesidad?
Lo comenta Fabiana Masjoan, docente de FCM-UNL y especialista en endocrinología.
"La familia es la primera educadora, nosotros acompañamos"
Lo dijo Mariela de Arcangelo, presidenta de la asociación Sara Faisal.
El Litoral
Imágenes inéditas revelan vistas de la Tierra desde la estación china Tiangong
La estación espacial china Tiangong compartió sorprendentes imágenes de la Tierra en alta definición, revelando vistas únicas y de gran impacto visual.
Uno (Santa Fe)
La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN"
El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia
Clarín
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Diseñan una molécula que potencia la acción de varias quimioterapias y podría aprovecharse para mejorar los tratamientos antitumorales
El hallazgo podría contribuir a potenciar tratamientos ya existentes. Ahora, el equipo invita a otros científicos o empresas a sumarse para crear el “vehículo” que permita probar ese péptido en investigación clínica.
Infobae
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
Por qué la microbiota intestinal puede ser la clave para tener más fuerza muscular y longevidad
Una investigación en Corea del Sur con ratones demostró que algunas bacterias favorecen el retraso del deterioro funcional por la edad y la expresión de genes asociados al crecimiento de los músculos
Cuál es la única parte del cuerpo humano que la evolución no logra explicar
Según expuso el profesor de anatomía Max Telford a The Conversation, este rasgo exclusivo del Homo sapiens carece de antecedentes en otras especies
Una cruz de 1.400 años revela el legado olvidado del cristianismo en Abu Dhabi y sorprende a los investigadores
El análisis muestra una convivencia armónica y adaptación artística entre comunidades cristianas y musulmanas en una etapa crucial para la península arábiga
Cómo se formaron las estrellas más grandes del universo y por qué siguen desconcertando a la ciencia
En las últimas décadas, el desarrollo de instrumentos más potentes y precisos permitió descubrir cuerpos celestes cuya escala supera lo que vemos en nuestro Sistema Solar
Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro: los beneficios
Un estudio planteó cómo una pausa de tres días en el empleo de teléfonos inteligentes modifica la actividad neuronal en áreas vinculadas al deseo y la motivación.
BBC - Ciencia
Joseph Lister, el cirujano que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (e inspiró a los creadores de Listerine y Johnson & Johnson)
Era absolutamente insultante pretender que los doctores se lavaran las manos.
Cómo 8 segundos de una grabación mala y ruidosa me devolvieron la voz que perdí por la enfermedad de la neurona motora
"Después de tanto tiempo, no podía recordar mi voz", cuenta Sarah Ezekiel al podcast BBC Access All. "Cuando la volví a escuchar, sentí ganas de llorar. Fue un milagro".
El País - España
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
¿A qué huele el infierno? La IA recrea olores que marcaron la historia y la cultura de Europa
Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La lepra americana
Una investigación paleogenómica liderada por un biólogo argentino del Instituto Pasteur, en Francia, aporta evidencia sobre que la lepra se hallaba en América mucho antes de la colonización europea, de manera contraria a lo que se creía.
Cuando el ADN puede revelar el maltrato
Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA estudian cómo las marcas epigenéticas en muestras de saliva podrían identificar huellas de violencia infantil.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Inteligencia Artificial generativa, ¿llega para dejarnos sin trabajo? (17/05/24) | Un especialista argentino defiende la capacitación universitaria pero observa déficits, habla de responsabilidad personal y de una clave: habilidades blandas. | El Litoral |
Impacto de enfermedades cardiovasculares en la población joven: la importancia de la actividad física (20/05/24) | Es importante personalizar el tipo de actividad física según las necesidades y condiciones de cada paciente. | El Litoral |
Salud mental e inteligencia artificial: cuáles son los límites a los que hay que estar atentos (21/05/24) | Un científico de datos compartió cómo el chat de Microsoft, Copilot, le sugería que “quizás no tenía por lo que vivir” cuando le preguntó si “debería acabar con todo. En el área de la salud mental, el humano parece ser irremplazable. | El Litoral |
Descubrieron en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro (22/05/24) | Fue bautizada como Koleken inakayali. El hallazgo fue protagonizado por paleontólogos del CONICET con la colaboración de colegas de otros países. | El Litoral |
El dengue llegó para quedarse y recomiendan mantener los cuidados todo el año (27/05/24) | La curva de casos confirmados continúa en baja, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda "mantener los hábitos de prevención adquiridos". | El Litoral |
Crearon un geoportal que aporta cifras y análisis territorial para el manejo del dengue (28/05/24) | Alta incidencia de la enfermedad en personas menores de 30 años. El posible efecto de la movilidad "pendular" entre una y otra localidad y, en consecuencia, la importancia de coordinar acciones. Interactividad y acceso a la información. | El Litoral |
Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes (31/05/24) | El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos. | El Litoral |
Aumento de casos de sífilis en Santa Fe, una antigua amenaza que resurge (03/06/24) | Se trata de un problema nacional y global. La responsabilidad individual es esencial para reducir la incidencia de la enfermedad. | El Litoral |
La sonda china Chang'e-6 descendió a la cara oculta de la Luna, en una misión "histórica que traerá muestras de una región inexplorada" (04/06/24) | Lleva el nombre de una diosa lunar y busca recoger alrededor de dos kilogramos de materiales. | El Litoral |
Sofía Heinonen: "El Día del Medio Ambiente debería ser todos los días" (06/06/24) | La Asamblea General de la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, y este 2024, Arabia Saudita es el anfitrión, enfocándose en la restauración de la tierra y la resiliencia a la sequía. | El Litoral |
Eduardo Levy Yeyati: "No tiene ningún sentido competir con la máquina, hay que amigarse" (10/06/24) | Autor junto a Darío Judzik de Automatizados, vida y trabajo en tiempos de inteligencia artificial, el economista e investigador principal del CONICET habla en esta entrevista sobre un mundo sin trabajo, entre otros temas. | El Litoral |
Investigadoras santafesinas detectaron beneficios medicinales del cannabis en tratamientos de cáncer (18/06/24) | Lograron obtener evidencia científica sobre las propiedades anti tumorales de cannabis medicinal sobre cáncer de cuello uterino. | El Litoral |
Qué es un médico de familia y cómo puede solucionar la despersonalización de la salud y el exceso de interconsultas (24/06/24) | Que el paciente sea escuchado sin recortar su problema por órgano, sistema o grupo de edad: ese es el trabajo de un médico familiar, generalista o comunitario. | El Litoral |
Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina (26/06/24) | Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. | El Litoral |
Un estudio mostró cómo usan las apps de viajes los alumnos universitarios de Santa Fe (01/07/24) | Un 80% las utiliza frecuentemente, aunque sean ilegales. La comisión de Transporte en el Concejo avanza en el abordaje del tema. | El Litoral |
Cambian el paradigma sobre cómo procesa información el cerebro: "El olfato es una ventana" (22/07/24) | El objetivo de los investigadores del CONICET no fue entender el olfato en sí mismo, sino cómo se aprende y genera memoria. | El Litoral |
Día del Cerebro: investigadores identificaron un nuevo blanco que podría utilizarse para disminuir los trastornos de ansiedad (23/07/24) | Sebastian Giusti, primer autor del estudio publicado en Science Advances, explica a El Litoral que la evidencia “abre la posibilidad de nuevos agentes terapéuticos”. | El Litoral |
Síndrome de Sjögren: una enfermedad que impide llorar y produce dolor al comer (23/07/24) | Es una condición poco conocida. Su impacto en la calidad de vida de los pacientes puede ser significativo. | El Litoral |
Cuáles son las hipótesis sobre la mortandad de peces en los diques del Puerto de Santa Fe (26/07/24) | La bajante es un factor clave, junto con la ola polar sostenida durante varias semanas. Un especialista explica el fenómeno. | El Litoral |
El área metropolitana de Santa Fe tiene 568.259 habitantes: cuántos viven en casa propia (29/07/24) | El Indec difundió recientemente datos respecto a la cantidad de personas que viven en la provincia y las condiciones de propiedad. | El Litoral |