LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio sobre los efectos de las vacunas contra el COVID-19 (08/03/21) | Equipos de investigación participarán de la Plataforma de Estudios Serológicos, que se ocupará del seguimiento de la inmunidad de las personas vacunadas. Analizarán la generación de anticuerpos y su duración. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudio sobre la gestión de la basura electrónica, las pilas usadas y los residuos de construcción (25/06/24) | La mayoría de estos desechos terminan en rellenos sanitarios, en basurales a cielo abierto o son incinerados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudio sobre el habla inversa ganó el premio científico más insólito que se entrega en la Universidad de Harvard (18/09/23) | Expertos de Argentina y España recibieron el Ig Nobel, por descubrir las particularidades del cerebro de quienes tienen esa habilidad, junto a otros 9 trabajos curiosos, pero de ciencia legítima. | Infobae |
Un estudio sobre el cerebro de las personas que hablan “al vesre” ganó un IgNobel (19/09/23) | Los premios “que hacen reír y después, pensar” se entregan el 11 de noviembre en el Museo del MIT. | El destape web |
Un estudio sobre el agua en el Triángulo del Litio ofrece datos para desarrollar una minería más responsable (04/04/24) | Los hidrólogos descubren que no toda el agua responde de la misma manera al cambio ambiental y al uso humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio sobre 10.000 personas reveló que la actividad física regular está relacionada con cerebros más grandes y saludables (08/11/24) | Un análisis reciente ha identificado una conexión entre el ejercicio constante y el tamaño cerebral. La investigación abarcó una muestra amplia, subrayando beneficios neurológicos ligados al hábito físico | Infobae |
Un estudio sin precedentes reveló por qué la Vía Láctea es una galaxia única (02/12/24) | El “vecindario cósmico” que habitamos fue analizado por científicos de manera exhaustiva y comparado con otros 100 cuerpos celestes similares. | Infobae |
Un estudio señala que las cesáreas están anticipando los partos en Brasil, con riesgos para los bebés (03/09/24) | Investigadores estudiaron los efectos de la manipulación de las fechas de los partos. Los resultados sugieren que las brasileñas están dando a luz en forma usual muy tempranamente, con detrimento de la salud de los recién nacidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio señala caminos para la gestión de los residuos sólidos urbanos (27/03/24) | Investigadores analizaron soluciones adoptadas en cuatro ciudades de Brasil. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio señala a los subproductos industriales como una oportunidad para reducir el CO2 en la atmósfera (23/10/23) | Los minerales que contienen estos materiales favorecen reacciones que convierten el CO2 en una solución de bicarbonato segura y estable o en minerales carbonatados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio santafesino constató la efectividad de Sputnik y Astrazéneca (17/08/21) | Cuatrocientos farmaceúticos del sur provincial se sometieron a un estudio de anticuerpos tras recibir la primera dosis de Sputnik y las dos dosis de Astrazéneca. | LT10 |
Un estudio reveló que más de 500 genes vinculan la ansiedad con la depresión (19/04/21) | Cerca de tres cuartas partes de las personas que padecen trastornos de ansiedad experimentan también síntomas depresivos, advierten científicos del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer, de Australia | Infobae |
Un estudio reveló que los tiburones están prácticamente extintos en 1 de cada 5 arrecifes de coral (10/08/20) | En base a una investigación de la revista Nature, se determinó que faltan tiburones en el 19% de los arrecifes de coral del mundo, la mayor disminución jamás registrada | Infobae |
Un estudio reveló que las primeras especies del mundo se habrían originado 1.500 años antes de lo pensado (31/07/24) | Los hallazgos en las formaciones rocosas de Gabón podrían obligar a reescribir la historia de la evolución de la vida en la Tierra | Infobae |
Un estudio reveló que las olas de calor no se habrían producido sin el cambio climático inducido por el hombre (25/07/23) | Tras el aumento de las temperaturas registrado durante el verano del hemisferio norte, el grupo World Weather Attribution advirtió que los fenómenos serán más intensos y frecuentes hasta que el mundo deje de quemar combustibles fósiles | Infobae |
Un estudio reveló que la placenta puede bloquear la transmisión del SARS-CoV-2 al feto (23/02/21) | El objetivo del ensayo realizado por el Vall d’Hebron Institute of Oncology de Barcelona es analizar el efecto del virus sobre la fisiopatología de la placenta y sus consecuencias sobre el recién nacido | Infobae |
Un estudio reveló que hacer ejercicio 5 días a la semana puede reducir el envejecimiento celular hasta 9 años (25/09/24) | Una investigación científica de la Universidad Brigham Young (BYU), en Estados Unidos, arrojó que la actividad física constante puede tener un efecto rejuvenecedor | Infobae |
Un estudio reveló que decenas de mamíferos podrían contraer COVID-19 (05/03/21) | Caballos, delfines y cabras se encuentran dentro de la lista de animales. Investigadores chinos detectaron que el virus SARS-CoV-2 tiene potencial para infectar a una amplia gama de huéspedes | Infobae |
Un estudio reveló las sorprendentes tácticas y habilidades que usan los lémures para encontrar su comida (09/08/24) | La Universidad de Nueva York descubrió cómo estos panimales usan distintas estrategias sensoriales y sociales para encontrar fruta en su entorno | Infobae |
Un estudio reveló el impacto de la luz solar matutina en la calidad del sueño (27/09/24) | La investigación revela cómo la exposición al sol durante las primeras horas del día mejora el descanso nocturno en gran manera. | Infobae |