LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo el maltrato infantil condiciona la salud de quien lo sufrió (15/05/24) | Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo | El País - España |
Cómo el mundo puede acabar con la contaminación plástica y crear una economía circular (11/07/23) | Un informe de las Naciones Unidas sugirió que un acuerdo global podría reducir su efecto en un 80% y ahorrar 4,5 mil millones de dólares al mundo. Los detalles de la propuesta y sus hallazgos | Infobae |
Cómo el nacimiento prematuro puede impactar en la vida adulta (13/11/24) | La mayoría de los bebés prematuros hoy sobrevive hasta la adultez. Qué dicen dos estudios científicos sobre los desafíos que pueden encontrar cuando crecen | Infobae |
Cómo el olfato de una mujer escocesa puede impulsar nuevos métodos de diagnóstico para el Parkinson (08/09/22) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester se basó en la rara condición de Joy Milne, una enfermera jubilada de 72 años, para desarrollar una prueba que podría detectar la condición neurológica en tres minutos | Infobae |
Cómo el Parque Nacional Grand Teton utiliza aves de papel maché para proteger al urogallo de las artemisas (15/05/25) | Estudiantes, artistas y biólogos colaboran en una acción innovadora para evitar muertes de aves en zonas aéreas de alto riesgo | Infobae |
Cómo el reloj biológico del hígado y del músculo esquelético influyen en el metabolismo (05/07/23) | Un estudio detectó que la cooperación entre los ritmos circadianos de distintos tejidos juega un rol clave en la regulación de la glucosa y en el riesgo de padecer ciertas patologías relacionadas con la edad | Infobae |
Cómo el ruido en tu casa o en la oficina afecta tu estado de ánimo (15/08/19) | Si alguna vez has sentido incomodidad dentro de un edificio sin saber por qué, considera si era porque "sonaba mal". | BBC - Ciencia |
Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud (21/04/25) | Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa. | BBC - Ciencia |
Cómo el suicidio de una joven en Chile desató una ola de denuncias de maltrato entre los estudiantes del área de la Salud (10/04/24) | En la mañana del 16 de marzo, Carolina Cors encontró a su hija Catalina sin vida | BBC - Ciencia |
Cómo el tequila salvó a los murciélagos maguyeros de la extinción (09/05/18) | Después de 30 años, el murciélago magueyero menor salió de la lista de especies en peligro de extinción. Su recuperación se debe, entre otros factores, a los cambios introducidos en la producción de tequila. | BBC - Ciencia |
Cómo el trasplante de médula ósea joven podría revertir el Alzheimer, según un estudio (05/06/24) | En una investigación reciente publicada en la revista Science, los investigadores han descubierto una manera de rejuvenecer las células inmunitarias envejecidas en ratones. Los detalles | Infobae |
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia (07/05/25) | Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League. | BBC - Ciencia |
Cómo el yeti salvó a miles de personas en Afganistán y otras historias sorprendentes (29/04/19) | El escritor Gabi Martínez recopila en 'Animales invisibles' crónicas reales protagonizadas por fauna legendaria o difícil de encontrar | El País - España |
Cómo eligen pareja las mariposas: un gen controla las preferencias (26/03/24) | Identificado un gen que influye en las preferencias visuales de las mariposas tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo Elon Musk está revolucionando un rincón en la frontera de EE.UU. y México (y los contradictorios efectos que provoca) (15/06/22) | "Hay mucho movimiento y ruido. Pero esto es el progreso. Podemos adaptarnos". Así resume Jim Crawford, un jubilado de 76 años, su vida en Boca Chica Village. | BBC - Ciencia |
Como en Avatar: crean plantas con ADN de hongos que brillan en la oscuridad (30/04/20) | Las plantas de tabaco logran tener brillo propio mediante el uso de ADN de hongos bioluminiscentes | La Nación |
Como en Terminator 2: crean un robot "líquido" que atraviesa rejas (08/02/23) | Investigadores estadounidenses presentaron un organismo robótico que se asemeja al famoso villano de la película de James Cameron. Qué implicancias podría tener en la vida cotidiana. | Página 12 |
Cómo encontrar vida en Marte (18/02/21) | La misión de la NASA ‘Perseverance’ llega hoy al planeta rojo para tratar de hallar restos de vida | El País - España |
Cómo encontrar vida en Venus (21/09/20) | El descubrimiento de posibles indicios biológicos en el planeta reaviva el interés por volver a explorarlo | El País - España |
Cómo encontraron el dinosaurio más antiguo en San Juan (10/07/18) | Una de las paleontólogas que participó de las investigaciones contó por LT10 por qué dieron con la especie en Argentina | LT10 |