SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

3641 a 3660 de 25487

Título Texto Fuente
¿Qué hace el aloe vera en la piel?  (22/11/24) Desde beneficios digestivos hasta su capacidad antioxidante, la planta demuestra ser versátil y poderosa. Sin embargo, su manejo requiere atención y conocimiento  Infobae
Qué hace que algunas manzanas sean rojas y otras no (y por qué las de ese color corren riesgo de desaparecer)  (26/12/19) Desde Blancanieves hasta Adán y Eva pasando por casi toda la historia del arte: la manzana arquetípica es, indudablemente, roja.  BBC - Ciencia
Cuáles son los 5 peores alimentos para los riñones y los 6 más beneficiosos  (29/05/25) Desde carnes procesadas hasta gaseosas, algunos productos pueden causar daños en el sistema urinario y aumentar el riesgo de enfermedades graves.  Infobae
Las 8 razones que pueden estar detrás de la caída del cabello  (29/05/25) Desde deficiencias nutricionales hasta desequilibrios hormonales y estrés, expertas en el campo de la tricología explicaron a Infobae los factores que pueden alterar al cuero cabelludo  Infobae
Cómo la Inteligencia Artificial está mejorando la salud de las personas en los últimos años  (15/05/23) Desde diagnósticos cardíacos más certeros y Apps para mejorar la calidad de vida de pacientes con Parkinson, hasta la elección de un órgano para trasplante, el adelanto tecnológico ya está volcado a la ciencia y la salud  Infobae
Especialistas rechazan la intención de la OMS de clasificar a la vejez como una enfermedad  (01/07/21) Desde diferentes ámbitos de la salud y organizaciones de la sociedad civil consideraron que la decisión contradice las acciones internacionales que desde hace décadas apuntan a promover un envejecimiento saludable.  Agencia Télam
Emprendedores culturales pueden sumarse a Expresiva  (27/03/23) Desde el 15 de marzo al 12 de abril, emprendimientos de base cultural pueden acceder a la inscripción de la incubadora de la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de Santa Fe.   LT10
Logran mejorar la calidad nutricional de la leche de cabra   (21/08/18) Desde el 2003 y hasta la actualidad, en la provincia de La Rioja se han conformado numerosas asociaciones u otras formas de organización que nuclean a productores caprinos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En Argentina se realiza la única cirugía de estimulación cerebral profunda para epilepsia refractaria de toda Latinoamérica  (13/08/20) Desde el 2015 el Hospital Italiano de Buenos Aires implementa una nueva opción de tratamiento mínimamente invasivo para pacientes con epilepsia refractaria.   Infobae
A un año del primer caso en el país: transmisión, tratamientos y vacunas  (03/03/21) Desde el 3 de marzo de 2020 se aprendió que el virus se transmite principalmente por aerosoles, pequeñas partículas que emitimos al exhalar, y que algunos tratamientos que parecían prometedores no resultaron.  Agencia Télam
Se abre la convocatoria para las becas CIN  (31/07/17) Desde el 31 de julio hasta el 25 de agosto hay tiempo de inscribirse en las becas “Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC).  LT10
La UNL pone en marcha la edición 2021 de Presupuesto Participativo  (01/06/21) Desde el 31 de mayo se pone en marcha la edición 2021 de Presupuesto Participativo. Tendrá un financiamiento de $3,2 millones.   LT10
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud  (09/05/25) Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.  Clarín
De la orina a la menta: la evolución cultural del cuidado dental en el mundo  (29/11/24) Desde el 5000 a.C., las civilizaciones antiguas empleaban ingredientes inusuales como cenizas de buey, cáscaras de huevo y orina humana para limpiar sus dientes  Infobae
Este verano aumentan las chances de contraer Dengue  (16/12/19) Desde el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la UNLP lo asocian al cambio climático y las migraciones.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bioacústica, los sonidos de la naturaleza  (07/11/18) Desde el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el doctor Óscar Reyna estudia y trabaja en la compilación de cantos de animales como aves y anuros (sapos y ranas)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El dato: cuántos autotest de coronavirus se venden por día en Argentina  (23/03/22) Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires se recordó que “el test se vende a personas identificadas con nombre y apellido y eso funcionó muy bien”.  La Voz del Interior (Córdoba)
Qué es el Atlas Celular Humano y por qué promete revolucionar el tratamiento de enfermedades  (25/03/24) Desde el comienzo de la comprensión humana, las civilizaciones se han esforzado por dar sentido a nuestro universo mediante la creación de mapas.  BBC - Ciencia
¿La vitamina D puede proteger contra el COVID-19? Qué dice la ciencia  (13/09/22) Desde el comienzo de la pandemia se asoció a este nutriente con un menor riesgo de infección grave. Dos nuevos estudios indagaron sobre su rol preventivo frente al virus. Qué hallaron   Infobae
Investigan una técnica para las terapias contra el cáncer  (30/10/23) Desde el Conicet buscan mejorar el tratamiento de los tumores, investigan una técnica para las terapias contra el cáncer  El Diario (Paraná)

Agenda