LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudiante universitario diseñó un mouse para personas con discapacidad motora (25/11/16) | El diseño de Cristian Gómez consiste en unos anteojos con una cámara que detecta el movimiento de la pupila, lo que permite desplazar el cursor con la vista, y tiene un muy bajo costo de producción. | Agencia Télam |
Un estudiante descubre por accidente una enorme ciudad maya perdida en la jungla mexicana (01/11/24) | Una enorme ciudad maya ha sido descubierta siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México. | BBC - Ciencia |
Un estudiante de la UNT ganó una beca internacional para contar la historia del pueblo judío (23/03/23) | Germán García Morales fue seleccionado entre cien postulantes para transcribir, con el lenguaje universal del dibujo, parte de la historia de tres ciudades alemanas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudiante creó un sistema con inteligencia artificial para determinar la calidad del trigo (22/09/17) | César Riat es estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS), de Bahía Blanca y creó un sistema para simplificar el proceso de la selección y tipificación de los granos del trigo. | Agencia Télam |
Un estudiante creó la primera parrilla descartable del mundo (22/05/17) | Dicen que no existe nada más argentino que disfrutar de un asado con amigos, y desde ahora ese ritual es posible en cualquier lugar y de manera práctica, económica y ecológica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estruendo resonó en todo el mundo durante nueve días: los científicos finalmente supieron qué lo causó (13/09/24) | Hicieron falta unas 70 personas de 15 países y más de 8.000 mensajes intercambiados para resolver el caso | Infobae |
Un estadounidense estuvo 530 días en el espacio y estableció un nuevo récord (07/09/16) | Tres miembros de la expedición 48 que finalizó su trabajo en la Estación Espacial Internacional (EEI, por sus siglas en inglés) regresaron el martes a la Tierra en el módulo de descenso de la nave Soyuz TMA-20M. | Agencia Télam |
Un esqueleto podría aportar un dato clave sobre el mecanismo de Anticitera, la primera computadora de la historia (22/09/16) | Encontraron parte de un esqueleto humano en el barco hundido que llevaba el artefacto; este año se confirmó que servía para predecir eclipses solares y lunares. | La Nación |
Un esqueleto musculoso (30/03/22) | Se les llama músculos esqueléticos porque están unidos al esqueleto. Están repartidos por todo el cuerpo, cada área cuenta con músculos especialmente diseñados para realizar algún movimiento específico vital | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un espray de chile impulsado por IA podría disuadir a los osos sin herirlos (15/04/25) | Un dispositivo con inteligencia artificial busca reducir conflictos entre estos animales y los humanos en el Tíbet | Infobae |
Un español y una argentina, entre los 10 científicos del año (20/12/16) | El cazador de planetas Guillem Anglada y la física Gabriela González son reconocidos por la revista 'Nature' | El País - España |
Un español entre los 10 mejores científicos del año, según 'Nature' (20/12/16) | La revista Nature ha coronado a los diez investigadores más influyentes del año, entre los que figuran la física argentina Gabriela González y el astrofísico español Guillem Anglada-Escudé. | El Mundo (España) |
Un español dirige el primer centro para crear máquinas con proteínas (22/08/16) | El biólogo Víctor Muñoz es el director del recién creado Centro de Máquinas Biomoleculares y Celulares en la Universidad de California (EEUU) | El Mundo (España) |
Un español detrás del hallazgo en Londres de una nueva especie de nenúfar gigante boliviano (04/07/22) | Su nombre, Victoria boliviana, hace honor a los compañeros bolivianos y al hogar donde crece el nenúfar en América del Sur, los ecosistemas acuáticos de Llanos de Moxos | El Mundo (España) |
Un español anuncia el descubrimiento de los primeros planetas fuera de nuestra galaxia (06/02/18) | El astrofísico Eduardo Guerras describe "una población de planetas huérfanos" más allá de la Vía Láctea | El País - España |
Un espacio para que la economía vuelva a ser política y social (27/12/21) | En entrevista con Argentina Investiga Juan Santarcángelo, docente e investigador de la UNQ, explica que el Doctorado en Desarrollo Económico que dirige está pensado desde una óptica multidisciplinar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un escritor argentino inventó "la máquina expendedora de literatura" (25/10/16) | El escritor y tecnólogo Roni Bandini creó el "Expendedor de Literatura", una pequeña máquina que imprime a demanda del interesado textos cortos de ficción en papel de tíquet. | Agencia Télam |
Un escarabajo venenoso muy "deseado" (24/10/17) | Produce un veneno muy potente que se conocía como la "viagra medieval" y que, supuestamente, pudo influir en la muerte de Fernando el Católico y Simón Bolívar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un escáner robótico que analiza los ojos de artrópodos (07/06/17) | Único en el mundo, analiza los ojos de mariposas y moscas, entre otros, para desarrollar nuevos sistemas de visión o navegación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un escáner del cerebro muestra dónde se esconde la compasión humana (12/06/17) | La empatía por el dolor ajeno activa los mismos patrones cerebrales en diferentes personas | El País - España |