LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un estudio demostró que las mujeres tienen más memoria que los hombres (26/10/22) | A lo largo de los años, la atención se ha centrado principalmente en las habilidades en las que sobresalen los hombres. Sin embargo, esta investigación analiza la ventaja femenina por sobre ellos | Infobae |
| Un estudio demostró la respuesta antiviral de la ivermectina en pacientes con coronavirus (24/09/20) | Un ensayo clínico local demostró la respuesta antiviral de la ivermectina, un medicamento habitualmente utilizado como antiparasitario en pacientes con covid-19. | Página 12 |
| Un estudio del polen reconstruye el paisaje de Madrid desde hace 400.000 años (09/05/18) | Investigadores del CENIEH publican en 'Quaternary International' la reconstrucción paleoambiental de los valles de los ríos Manzanares y Jarama, que es clave para el estudio del cambio climático global, y en especial para la región mediterránea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio del INTA y la UNL concluye que los tamberos poseen bajo nivel de vida (05/05/17) | La recolección de datos y entrevistas se efectuó en la zona del departamento Las Colonias, donde en los últimos 20 años ese distrito perdió más del 50% de sus establecimientos lecheros, expulsando del campo a más de 900 familias | La Opinión (Rafaela) |
| Un estudio del CSIC plantea usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea (12/10/23) | El biomaterial desarrollado por los investigadores consiste en una membrana del cascarón de un huevo de gallina recubierta con nanocristales de apatito capaz de estimular las células formadoras del hueso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio de The Lancet reveló el impacto del COVID en la tasa de mortalidad en América Latina: cómo le fue a Argentina (04/04/24) | Una investigación internacional publicada en la revista científica evaluó el desempeño de los países ante la crisis por la emergencia de salud pública. | Infobae |
| Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos (01/08/23) | Quienes viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos (03/08/23) | Quienes viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio de proteínas secretadas por células tumorales abre la puerta a nuevas vías para combatir el cáncer (23/11/22) | Científicos investigan por qué en ciertas situaciones proteínas que deberían estar en el núcleo celular terminan yendo a parar a otros lugares como el citoplasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio de muestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio (04/04/24) | Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio de muestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio (04/04/24) | Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio de la NASA comprobó que la Luna se originó por el choque de dos planetas (21/09/20) | A partir del análisis de rocas recolectadas de las misiones Apolo | Página 12 |
| Un estudio de la NASA advierte que el glaciar más peligroso del mundo se está desintegrando (01/02/19) | Es el Thwaites, uno de los mas grandes del mundo y con gran peso en el aumento del nivel del mar. | Clarín |
| Un estudio de Harvard vinculó el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de depresión (27/11/23) | Investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard llegaron a esa conclusión luego de examinar las dietas y la salud mental de más de 30.000 mujeres | Infobae |
| Un estudio de fósiles amplía la diversidad de tiburones que habitaron la Antártida (05/03/18) | Así lo revela un trabajo internacional con participación argentina que analizó 250 dientes de esos vertebrados acuáticos que vivieron en las aguas de ese continente hace más de 40 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio de FBCB-UNL evaluó la inmunidad para SARS-CoV-2 (07/03/23) | La investigación liderada por un equipo interdisciplinario demostró la efectividad de las vacunas y la respuesta del sistema inmune frente a la infección. | LT10 |
| Un estudio de científicos argentinos concluyó que la vacunación pediátrica contra el COVID reduce la mortalidad en niños (28/06/24) | Durante 2022, fallecieron aproximadamente 1 de cada 30 mil niños no vacunados, mientras que con 2 o más dosis fueron 1 cada 400 mil. | Infobae |
| Un estudio de 194 especies bacterianas pretende facilitar el descubrimiento nuevos fármacos (02/03/22) | Investigación de la Universidad de Salamanca, de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicada en ‘Microbial Genomics’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio cuestiona el origen de la corriente oceánica antártica y alerta de su vulnerabilidad (09/02/24) | Una investigación rompe con la visión clásica sobre cómo se desarrolló la capa de hielo de la Antártida en el pasado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio contribuye a mejorar cultivos de lechuga (17/04/17) | La investigación tiene un importante impacto regional, dado su carácter de experimentación adaptativa a las condiciones de producción en la época otoño-invernal, en el cinturón hortícola de Río Cuarto. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....